- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSenace presentó la Biblioteca Normativa de Certificación Ambiental y el portal Geosenace...

Senace presentó la Biblioteca Normativa de Certificación Ambiental y el portal Geosenace 2.0

Ambas herramientas fortalecen la transparencia, el derecho de acceso a la información pública y la participación ciudadana en asuntos ambientales. 

El Senace, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, presentó el jueves 2 de noviembre la Biblioteca Normativa de Certificación Ambiental – BIANCA; sistema informático de acceso gratuito que contiene las normas vinculadas al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental – SEIA, de manera sistematizada y correlacionada; así como, sus exposiciones de motivos, informes de sustento y matrices de comentarios, entre otros.

Asimismo, se presentó el nuevo portal GeoSenace 2.0, sistema que permite visualizar, en mapas, los proyectos que evalúa el Senace.

Ambas herramientas fortalecen la transparencia, el derecho de acceso a la información pública y la participación ciudadana en asuntos ambientales. 

BIANCA

BIANCA pone a disposición de todos, las principales normas aplicables a las funciones del Senace, las normas sectoriales, transectoriales y las generales de gestión y protección ambiental y de participación ciudadana; así como, otros documentos relacionados. La finalidad es entregar un contenido jurídico ambiental actualizado, dinámico, completo y de fácil acceso a toda la ciudadanía.



Cabe precisar que el acceso es gratuito y rápido mediante tres rutas: por Google, como “BIANCA Senace”, por el portal https://www.gob.pe/46239-consultar-la-biblioteca-normativa-de-certificacion-ambiental-bianca y por el enlace https://enlinea.senace.gob.pe/BuscadorNormas/#/.

La implementación de BIANCA como nuevo sistema informático fue posible gracias al apoyo del Programa ProAmbiente de la Cooperación Alemana al Desarrollo – GIZ.  

GeoSenace 2.0

Asimismo, el Senace presentó también el nuevo portal GeoSenace 2.0, que forma parte de las herramientas digitales de la entidad y permite acceder a información georreferenciada de las certificaciones ambientales evaluadas y transferidas al Senace; así como, de los proyectos en proceso de evaluación, lo cual facilita su ubicación en el territorio nacional y conocer sus respectivas áreas de influencia.

También permite levantar mapas, realizar consultas dinámicas y descargar data estadística actualizada. 

Con GeoSenace 2.0 la ciudadanía podrá visualizar cerca de seis mil estudios ambientales sujetos a certificación, de manera directa y gratuita, las certificaciones concedidas por la entidad, los estudios desaprobados o desistidos, líneas de tiempo de la labor del Senace y documentos relacionados.

El acceso es a través de esta página institucional

Sobre el Senace

El Senace es un organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente, que evalúa la viabilidad ambiental de los proyectos de inversión más complejos del país, con solidez técnica y participación ciudadana efectiva, generando confianza de la población en el proceso de evaluación ambiental.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...