- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNI: Cinturón Minero del Norte es una gran oportunidad de desarrollo para...

SNI: Cinturón Minero del Norte es una gran oportunidad de desarrollo para la Macrorregión

La iniciativa integra a varias regiones, dentro de las que destacan Cajamarca, Piura y La Libertad.

La pobreza monetaria en la Macrorregión Norte del país (Cajamarca, Áncash, La Libertad, Piura, Lambayeque, San Martín, Amazonas y Tumbes), afectó al 25,5% de la población, es decir a 1 de cada 4 habitantes. En Cajamarca, la pobreza alcanza al 39,7% de la población, seguida por Amazonas (30,1%) y La Libertad (26,8%).

El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Ing. Jesús Salazar Nishi, explicó que se aprecia en las regiones del norte una relación entre altos niveles de pobreza e informalidad.

“Mientras Lambayeque presenta una informalidad del 76,2%, en Cajamarca este índice alcanza el 89,4%, es decir, 9 de cada 10 trabajadores de la región laboran sin acceder a beneficios como vacaciones o seguridad social”, explicó.

Por otro lado, los habitantes de la Macrorregión Norte perciben un bajo PBI per cápita real, de S/ 10,555; es decir, tienen un ingreso promedio que es un poco mayor a la mitad del PBI per cápita de Lima (S/ 20,236).

Salazar Nishi refirió que este indicador, que también es inferior a la de las macrorregiones sur (S/ 16,470) y centro (S/ 12,603), es especialmente preocupante pues el norte representa el 30% de la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada del país.



Por ello, para aportar propuestas que promuevan el desarrollo de esta macrorregión, la SNI presentará este 24 de agosto la agenda “Perú Macrorregión Norte al 2031”, compuesta por 75 estrategias y 183 medidas orientadas a reactivar los motores productivos del norte del país, elaboradas por el sector empresarial y la academia de la zona.

“Otra gran problemática que padece la Macrorregión Norte es la reducción de la participación de su industria en el PBI, pues su contribución ha pasado del 12,8% a 10,7% de su PBI total del 2015 al 2021, lo que está en línea con el descenso que también ha sufrido la participación del PBI manufacturero nacional en los últimos años”, resaltó el líder gremial.

Ejemplo de esta situación lo representa La Libertad, región que cuenta con un parque industrial poco desarrollado y sectores en crisis de subsistencia, como la industria de curtiembre, calzado o el sector de las carrocerías. Asimismo, Salazar Nishi agregó que Amazonas solo representa el 0,2% del total del PBI manufacturero.

Obras paralizadas

De acuerdo a cifras de la Contraloría, Cajamarca, Áncash, La Libertad, Piura, Lambayeque, San Martín, Amazonas y Tumbes tienen en conjunto unas 717 obras paralizadas, las cuales suponen un potencial enorme de reactivación del sector construcción y sus rubros proveedores en el desarrollo de diversas infraestructuras para atender a la población y elevarían la competitividad de las áreas beneficiadas.

“Está pendiente la ejecución de la III Etapa de Chavimochic, indispensable para mantener el crecimiento agrícola macrorregional”, resaltó Salazar Nishi.

Otra gran oportunidad de desarrollo para la Macrorregión la constituye el Cinturón Minero del Norte, que integra a varias regiones, dentro de las que destacan Cajamarca, Piura y La Libertad.

En la presentación de la Agenda Productiva Macrorregional Norte, que se realizará en el salón Naymlap del Hotel Casa Andina de Chiclayo y se transmitirá por el Facebook de la SNI, también se desarrollará un debate de los candidatos al Gobierno Regional de Lambayeque, y comentarán las propuestas que la SNI presentará dentro del libro “Perú Regiones al 2031”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...