- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNI: Macrorregión Sur tiene cerca de 1000 obras paralizadas y su informalidad...

SNI: Macrorregión Sur tiene cerca de 1000 obras paralizadas y su informalidad laboral es 20 puntos mayor a Lima

“Necesitamos aprovechar este sector (minería) con la construcción de cadenas sólidas de desarrollo de proveedores, que nos permitirá crear clústeres en torno a la explotación minera y atraer inversiones a las industrias de refinación”, remarcaron desde la SNI.

La Macrorregión Sur, integrada por las regiones de Arequipa, Apurímac, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna, tiene alrededor de 1000 obras paralizadas, que representa 39% de los proyectos parados a nivel nacional. Esta situación es particularmente grave porque afecta el desarrollo de proyectos empresariales del sur del país y priva de diversos servicios a su población.

“Estas regiones requieren de forma urgente el desarrollo de infraestructura para ayudar a cerrar las enormes brechas económicas y sociales que tienen respecto a Lima, y ayudar a dinamizar la economía, pues este “jala” a diversas ramas industriales”, indicó el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Ing. Jesús Salazar Nishi.

Resaltó además que la macrorregión presenta diversos indicadores negativos que evidencian los problemas que sufre el sur del país.



Por ejemplo, la Macrorregión Sur presenta una informalidad laboral de 83,1%, superior al promedio nacional (76,8%) y casi 20 puntos mayor a la de Lima (63,4%), siendo Puno una de las regiones que más padece este flagelo en esta zona del país: allí 9 de cada 10 trabajadores trabaja sin acceso a jubilación o vacaciones.

“No es de extrañar que Puno también sea la región que presenta un mayor porcentaje de pobreza monetaria, con un 42,6%, con ello, una vez más apreciamos la estrecha relación del auge de empleo sin derechos y pobreza, pues los niveles de salarios percibidos por los trabajadores están relacionados con la condición de su empleo”, afirmó el titular de la SNI.

Así, el ingreso promedio que percibe un trabajador formal puede ser hasta tres veces el equivalente al recibido por uno que labora en un puesto de trabajo informal, “esta es una situación que debemos cambiar con políticas eficaces en generación de empresas e impulso de sectores identificados como motores de desarrollo para el sur”, refirió el presidente de la SNI.

Con el objetivo de sumar al debate nacional para llevar desarrollo a las regiones, el gremio industrial presentará este jueves 8 de setiembre la agenda “Perú Macrorregión Sur al 2031”, enfocada en los sectores Pesca para consumo humano directo y Acuicultura, Textil y confecciones, Alimentos y Bebidas, Minería y sus Proveedores, Construcción e Infraestructura, Mipymes, Turismo y Gastronomía, y Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).



En total, se proponen 79 estrategias y 209 medidas elaboradas en trabajo conjunto con los empresarios de la zona, conocedores de su situación y de los problemas que enfrentan.

Sectores con potencial

El titular de la SNI, Ing. Jesús Salazar Nishi, resaltó que el sur del país tiene el enorme potencial en su sector minero, con minas de clase mundial.

“Necesitamos aprovechar este sector con la construcción de cadenas sólidas de desarrollo de proveedores, esto nos permitirá crear clústeres en torno a la explotación minera y atraer inversiones a las industrias de refinación”, remarcó.

El líder gremial agregó que la ejecución de proyectos como el de Irrigación Majes-Siguas II, la recuperación del Sistema Integrado de Transporte de Gas (SIT), y la construcción del Parque industrial de Matarani son oportunidades que podrían marcar el reinicio del proceso de desarrollo de la zona sur del país, que concentra un gran porcentaje de la población que requiere ser incorporada a la población económicamente activa ocupada.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...