- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGSouthern Perú incrementa número de cisternas para abastecer demanda de agua en...

Southern Perú incrementa número de cisternas para abastecer demanda de agua en Moquegua

Área de Servicios Ambientales realizó evaluación en la zona crítica y emitirá informe recomendando acciones a adoptar. En las próximas horas trasladará desde Lima 40 bladers que facilitó INDECI para optimizar la distribución de agua en zonas críticas.

A fin de atender la demanda de mayor número de pobladores que sufren desabastecimiento de agua potable tras la contaminación producida en el canal de Pasto Grande, Southern Perú decidió incrementar el número de cisternas para distribuir agua potable en zonas críticas de Moquegua.

La empresa moviliza desde el viernes una cisterna de 10,200 galones; tres cisternas de 9,300 galones y tres cisternas de 5 mil galones, una de las últimas brinda atención permanente en el distrito de Torata. Los vehículos cubren cinco rutas por la mañana y 5 por la tarde en el distrito de San Antonio, otras se desplazan en cercado y el C. P. San Francisco.

Anunció, además, que en las próximas horas trasladará desde Lima 40 bladers que facilitó INDECI para optimizar la distribución de agua en zonas críticas.

Southern Perú trabaja bajo el liderazgo de autoridades regionales y municipales quienes despliegan los mayores esfuerzos por atender el desabastecimiento producido en Moquegua luego que un camión cisterna boliviano volcara en la zona de Chilligua (Carumas), derramando combustible en el canal.



Se suma también la tarea que viene desarrollando el Área de Servicios Ambientales de Southern Perú, cuyos especialistas, entre el 23 y 25 de mayo se constituyeron en la zona de Chilligua, así como en plantas de tratamiento y bocatomas donde tomaron muestras de agua para verificar la cantidad de grasas y aceites y determinar la calidad de éstas.

Las tareas se efectuaron en la bocatoma de Pasto Grande, en la bocatoma y planta de tratamiento Doce Quebradas (distrito de Torata) y en la planta de tratamiento de agua potable de Chen Chen. Las muestras se enviaron a un laboratorio certificado en Arequipa que en los próximos días emitirá los resultados. En función de ellos se podrá recomendar las acciones que deben adoptarse para atender el problema.

RUTAS DE DISTRIBUCIÓN DISTRITO SAN ANTONIO
RUTAS DE DISTRIBUCIÓN / MAÑANARUTAS DE DISTRIBUCIÓN / TARDE
RUTA 1: Desde el Pedagógico hasta el COER (Av. Mariano Lino Urquieta)RUTA 1: Av. Amparo Baluarte, Av. San Antonio de Padua hasta Av. Santa Fortunata.
RUTA 2: Av. San Antonio de Padua desde Av. Santa Fortunata hasta Av. San Antonio Este.RUTA 2: Desde Av. Paraíso hasta el sector el Panorámico.
RUTA 3: Desde la cochera municipal hasta el COER.RUTA 3: Desde la Universidad J.C. Mariátegui – Av. San Antonio Norte hasta Av. Santa Fortunata.
RUTA 5: Av. San Antonio Sur desde la Av. Santa Fortunata hasta el gimnasio California.RUTA 5:   Desde   el   parque   El   Niño   hasta   la Binacional.
RUTAS DE DISTRIBUCIÓN C.P. SAN FRANCISCORUTAS DE DISTRIBUCIÓN MARISCAL NIETO
Av. Alfonso Ugarte, Villa Edén, Olga Primitiva, 13 de Abril, Asociación Damnificados, Quebrada de las Lechuzas, Yaravico, Universidad José Carlos Mariátegui.Calle Moquegua, Cisne Blanco, Las viñas, Calle Ilo, El siglo, Mariano Lino Urquieta, 10 de Diciembre.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Cómo ha sido la formalización minera en los países de América Latina?

Mientras que en Perú se creó el Reinfo, en Colombia se creó el Plan Único de Formalización y Legalización Minera. El proceso de formalización minera en Sudamérica ha seguido caminos diversos, marcados por marcos regulatorios disímiles y distintos niveles de...

Puerto Paracas hace millonaria inversión para mejorar embarque de piedra de hierro y otras cargas

La inversión contempla tres mejoras específicas. El Terminal Portuario General San Martín, en Paracas (Ica), realizará una inversión de 6.7 millones de dólares para optimizar sus operaciones de carga, especialmente el embarque de piedra de hierro y otras cargas a...

Destacan aprobación del proyecto aurífero Spring Valley en EE.UU.

La aprobación regulatoria marca un hito clave para el operador Solidus Resources y posiciona a Sailfish para generar mayores flujos de caja en el mediano plazo. La empresa Sailfish Royalty Corp., especializada en regalías y transmisiones de metales preciosos, anunció...

Magma Silver redobla su apuesta en Perú con perforación en Niñobamba y nueva filial Minas Sami Plata SAC

Magma prevé iniciar perforaciones este tercer trimestre, en un contexto de mayor presencia de empresas junior en el segmento de exploración minera del país. La minera canadiense Magma Silver Corp. anunció la incorporación de un equipo técnico especializado para avanzar...
Noticias Internacionales

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5,000 millones en 2025

El alza del oro compensará la baja del litio, mientras el régimen RIGI busca atraer inversiones por encima de US$ 200 millones. Las exportaciones mineras de Argentina superarían los US$ 5,000 millones en 2025, impulsadas por el incremento en los...

Defiance Silver consolida su posición en Sonora con la compra de Green Earth Metals

Defiance emitió un total de 4.954.613 acciones ordinarias a los accionistas de Green Earth Metals a un precio estimado de C$ 0,255 por acción de Defiance. Defiance Silver anunció la firma del acuerdo definitivo con Green Earth Metals Inc. (GEMS),...

EE. UU. cede tierras a comunidad nativa de Alaska en zona clave para la ruta minera Ambler

Se trata de un paso importante hacia la culminación del proceso de titulación de tierras de NANA, del cual actualmente se ha completado el 96 %. El Departamento del Interior de Estados Unidos ha transferido casi 28.000 hectáreas de tierras...

Rockandel regresa a la banca minera en medio de repunte de US$ 98,000 millones en M&A

El ex CEO de Lundin se suma a Infor Financial para capitalizar el flujo récord de negocios en minería e infraestructura en Canadá. Peter Rockandel, ex director ejecutivo de Lundin Mining, se reincorporó al sector financiero como director del grupo...