- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSPR: Urge diversificar la matriz energética para prevenir contingencias por cambio climático

SPR: Urge diversificar la matriz energética para prevenir contingencias por cambio climático

La Asociación Peruana de energías renovables (SPR) advirtió que el alza del costo de la producción de electricidad registrada la semana pasada se mantendría los próximos días, lo que genera mayores costos de operación.

De acuerdo a los reportes diarios de despacho que realiza el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional – COES con la información que las empresas generadoras le alcanzan, los próximos días continuaría la falta de energía eficiente en el SEIN para atender la demanda, tal como sucedió la semana pasada.

Cabe recordar que, debido a este hecho, el miércoles 9 de noviembre, de acuerdo a información del COES, el costo de generación fue superior a los 125 USD/MWh, casi tres veces más a lo usualmente esperado en el SEIN, explicó Rosendo Ramírez, Director en Investigaciones de Neglisac y docente del Doctorado en Energética de la UNI.

Se trata de un problema causado principalmente por la falta del recurso hídrico para la generación hidroeléctrica por el atraso en las lluvias, la indisponibilidad de algunas centrales térmicas, así como de un incremento de la demanda en los últimos días.

Ante ello, el COES estuvo despachando energía con centrales de generación a carbón y diésel, combustibles contaminantes y caros, con costos mayores a un ciclo combinado o ciclo abierto con gas natural, que se encuentra entre 30 a 40 USD/MWh.

Si esta situación persistiera, tendremos mayores costos de operación y mayores emisiones de gases de efecto invernadero en las siguientes semanas, precisó.

El cambio climático nos avizora que el retraso de lluvias puede persistir y ser más frecuente en los
próximos años, por lo que los problemas hídricos serían cada vez más álgidos para el Perú por lo
que urge adoptar medidas desde distintos ámbitos para afrontarlo.

Paloma Sarria, directora ejecutiva de la Asociación Peruana de Energías Renovables –SPR, destacó el hecho que ésta falta de energía eficiente sucede precisamente cuando se lleva a cabo la COP27, la cumbre global de cambio climático y que este año busca convertir las negociaciones en acciones
concretas de mitigación y adaptación, poniendo a la seguridad hídrica como un eje principal de
discusión.

Lo ocurrido en estos días en Perú, que podría ser coyuntural, pone en evidencia que el cambio climático es una realidad que afecta cada vez más nuestra disponibilidad de recursos hídricos.

Sumemos a ello que no tenemos suficiente generación eficiente disponible para atender la demanda, lo que nos expone a riesgos de desabastecimiento, alza de precios de generación y
contaminación, comentó.

El Perú tiene abundantes recursos energéticos alternativos como las renovables no convencionales; entre estas, la energía solar y eólica, que son las tecnologías más competitivas.

Aprovecharlas más, nos permitirá reducir nuestra dependencia en los dos recursos energéticos que operan actualmente, hidroeléctrica y gas natural.

«Tenemos que impulsar la diversificación y descentralización de nuestra matriz energética con energías renovables para garantizar la seguridad energética del país”, advirtió la directiva.

En tal sentido, Rosendo Ramírez recordó que la semana pasada se constató que la máxima demanda del SEIN fue durante el día cuando la energía solar genera a su máxima capacidad, y no en la noche, demostrando que la solar sí aporta a la confiabilidad del sistema y puede complementar perfectamente un recurso hídrico que se aproveche durante la noche.

“Si pudiéramos aprovechar el potencial solar en los momentos del día cuando se presenta la máxima demanda que coincide con la más alta irradiación, podríamos estar generando con centrales solares y despachar con precios menores a 30 USD/MWh en lugar de 125 USD/MWh. La mayor participación de la energía solar podría haber optimizado el uso de la energía hidroeléctrica para las horas de la noche”, acotó.

El problema es que no se aprovechan estos recursos energéticos renovables, en particular la solar, porque nos faltan normas para viabilizar estos proyectos y otras tecnologías eficientes que pueden
darle estabilidad de carga y seguridad al sistema.

Por ello, «en el corto plazo, debemos implementar los cambios regulatorios necesarios para abrir el mercado a más recursos renovables y tecnologías limpias que nos permitan reducir nuestra exposición a este tipo de sucesos y trasladar los bajos costos de aquellos recursos renovables a los usuarios finales».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...