Las centrales evitarán la emisión de más de 350 mil toneladas de CO2.
Enel Perú viene destinando más de 260 millones de dólares en la ejecución de ambos proyectos, ubicados en Ica y Moquegua, respectivamente.
Enel Perú, a través de Enel Green Power Perú, inició, en junio, la construcción de sus dos nuevas plantas de generación de energía renovable, la central solar Clemesí, en Moquegua, y la central eólica Wayra Extensión, en Ica. Estas centrales eléctricas sumarán energía verde al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), contribuyendo así a la transición energética del país.
La inversión destinada para la Central Eólica Wayra Extensión es de US$ 188.5 millones, e incluirá la instalación de 30 aerogeneradores para lograr una potencia instalada total de 177 MW.
Por su parte, la Central Solar Clemesí supone una inversión de US$ 77.9 millones e incluirá la instalación de más de 200 000 paneles bifaciales solares que aprovecharán el potencial solar existente de la zona.
Con estos, la central logrará una potencia instalada de 122,59 MW. En ambos casos, se espera que las centrales entren en funcionamiento en el 2023 y con en esta etapa se evitará la emisión de 385 000 toneladas de CO2 a la atmósfera.
Marco Fragale, Country Manager de Enel Perú, indicó que «en Enel seguimos apostando por el Perú y con el inicio de obras de Wayra Extensión y Clemesí buscamos continuar liderando el proceso de transición energética del país».
«Estos proyectos, junto con diversificar la matriz energética, fortalecen la confiabilidad del sistema y contribuyen a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, uno de los objetivos de Enel y del Perú”, señaló.
Asimismo, el inicio de la construcción de estas centrales contribuirá en la dinamización de la economía en Ica y Moquegua, ya que se crearán puestos de trabajo en dichas regiones, tanto en la construcción como en las actividades alrededor de las mismas.
Implementación de nueva tecnología
Tanto en Wayra Extensión como en Clemesí se implementará nueva tecnología que permitirá aprovechar aún más las condiciones climatológicas de la zona.
“En Wayra Extensión, se implementarán aerogeneradores de 5,9MW, es decir, con más potencia, lo que permitirá que se instale un menor número de aerogeneradores», indicó el ejecutivo.
Por su parte, «los paneles a instalarse en Clemesí serán bifaciales, los mismos que tendrán un mayor rendimiento, al captar la energía solar por ambos lados, permitiendo una optimización de las instalaciones y generar más energía que los paneles monofaciales”.
Wayra Extensión y Clemesí se suman a Wayra I y Rubí, las centrales eólicas y solar más grandes del país, respectivamente.
En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles.
La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...
El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m.
Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...
En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros.
Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...
Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones.
La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes.
La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...
La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome.
New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...
Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024.
Al cierre del primer trimestre del...
El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década.
Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...