- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaToque queda en Lima y Callao genera pérdidas por 1000 millones de...

Toque queda en Lima y Callao genera pérdidas por 1000 millones de soles

Pérdidas en el comercio mayorista y minorista serían de S/ 140 millones, mientras en el rubro de alojamiento y restaurantes se perderían otros S/ 51 millones.

Diversos gremios, asociaciones empresariales y grupos comerciales mostraron su disconformidad con el toque de queda ordenado por Pedro Castillo ayer, como medida para contener las violentas protestas que se desarrollan en el país.

Productores agrarios

En el caso de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), indicaron que la medida del gobierno no considera a los sectores alimentación y agrario, los cuales nunca se detuvieron, incluso durante la inmovilización social producto de la pandemia.

“Es una norma que no ha sido pensada con el tiempo adecuado. Nuestro país está en un proceso de desarrollo y mejora económica, entrando todos los sectores a actividad económica después de estos años de para”, señaló, al diario Gestión, Gabriel Amaro, director ejecutivo de AGAP.

“Por otro lado, está afectando a sectores económicos no incluidos en la norma. Durante la pandemia, el sector agrario no paró porque es estratégico. No paró en Perú ni en ningún país del mundo”, agregó.

El ejecutivo aseguró que el principal responsable de la crisis que vive el país es el gobierno “es la responsabilidad de quienes tienen hoy en día la obligación de conducir el país hacia un objetivo de desarrollo, competitividad y paz social. Eso no se está cumpliendo”, añadió.

Cámara de Comercio de Lima

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) también cuestionó la orden de inamovilidad social y paralización de actividades económicas.

El ente advirtió que, por cada día de inmovilización, solo en Lima Metropolitana y el Callao, el PBI del país pierde alrededor de S/ 1.000 millones.

Solo en el caso del comercio mayorista y minorista se perderían S/ 140 millones diarios -afectando a 1.1 millones de personas que laboran en el sector. Mientras, en el rubro de alojamiento y restaurantes se perderían otros S/ 51 millones.

“En un solo día los supermercados pierden ventas por S/ 50 millones y en el caso de las tiendas por departamentos las pérdidas superan los S/ 21 millones. A esto se suma la pérdida de mercaderías perecibles como las carnes, pescados, frutas y verduras que ya habían sido severamente golpeadas por la paralización de los transportistas de carga”, detalló el informe de la CCL.



Gamarra

La Asociación Empresarial Gamarra Perú también rechazó el toque de queda decretado por el Ejecutivo para hoy, martes 5 de abril de 2022.

Uno de los centros neurálgicos económicos del país como Gamarra podría tener pérdidas cercanas a los S/ 20 millones en un día.

“Exhortamos al señor presidente Pedro Castillo a enmendar inmediatamente este despropósito y levantar la inamovilidad por el bien del país”, expresaron los empresarios.

Bodegueros

Desde la Asociación de Bodegueros del Perú (ABP), rechazaron tajantemente la medida propuesta por Castillo asegurando que este rubro ya se ve afectado pero la pandemia en curso y la crisis económica internacional.

“Un día de pérdida es un día que no comes. Un día de venta involucra un 10% del negocio. Los precios han subido, Hay muchos socios que han manifestado que no van a seguir con el negocio y otros que ya lo dejaron”, apuntó Andrés Choy, presidente de la ABP.

“Desde el punto de vista gremial, hemos tratado de reunirnos con la mayor cantidad de funcionarios, ministros, viceministros, todos nos transmiten sus buenas intenciones, pero no vemos nada de solución”, indicó.

Por su parte, la Asociación de Mujeres Bodegueras del Perú (Agremub) afirmó que la pérdida diaria por la inmovilización ascendería a S/ 12 millones.

“El Gobierno nos inmoviliza sin tener en cuenta el perjuicio económico que afecta a nuestro sector. Ni en el momento más crudo de la pandemia y las cuarentenas se cerraron las bodegas, que son la fuente principal de abastecimiento de la población más pobre”, puntualizó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...