- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTrujillo será sede de convención minera Conamin 2024

Trujillo será sede de convención minera Conamin 2024

Conamin se llevará a cabo desde el 24 al 28 de junio del próximo año.

La ciudad de Trujillo, en la región La Libertad, será sede de la XV edición del Congreso Nacional de Minería (Conamin) 2024, la más importante actividad minera de la macro región norte, que contará con la participación de empresarios, autoridades, la academia y comunidades donde operan los diferentes proyectos extractivos.

Conamin 2024 es organizado por el Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) en coordinación con su similar de La Libertad. Se llevará a cabo desde el 24 al 28 de junio del próximo año.

Presentación

La presentación del evento se realizó en la sede del Consejo Departamental de Lima del CIP, en San Isidro, y asistieron profesionales de la orden, autoridades, stakeholders y representantes de las empresas e instituciones más importantes del país.

De igual modo, Jorge Soto Yen, director general de Minería del Ministerio de Energía y Minas y Oscar Gonzáles Rocha, presidente ejecutivo de Southern Perú.

Edgardo Orderique, presidente del Conamin 2024, informó que el congreso tendrá como lema: “Minería Sostenible, Innovadora e Inteligente”, que serán los temas principales a ser discutidos por los más importantes líderes de la minería peruana que han asegurado su participación.



“Ello implica que debemos plantear acciones rápidas que permitan trabajar en conjunto con las comunidades y en pro del medio ambiente, lo que representa siempre una ventaja competitiva para cualquier empresa minera”, refirió Orderique durante su discurso.

A medida que avanzamos en esta nueva era, la minería se convierte en una fuerza impulsora para el progreso económico y tecnológico, al tiempo que respeta el medio ambiente y mejora la calidad de vida de las comunidades involucradas, expresó.

Expectativas

En sentido, el decano del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), Roque Benavides, dijo que quienes se dedican a la minería responsable “estamos en la obligación de hacernos escuchar y el Conamin 2024 es una de las grandes oportunidades”.

Para ello convocó a los diferentes actores para un gran diálogo que permita el desarrollo minero y económico del país. “Necesitamos el apoyo de la población, comunidades, universidades mediante sus estudios e informes, así como de las demás instituciones que forman parte de la academia”, anotó.

Germán Arce, presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas, explicó que el congreso minero permitirá la actualización de los profesionales mediante la difusión de tecnología, innovación, prospección, exploración, explotación y responsabilidad social.

El directivo resaltó la labor social de la minería en el desarrollo del país, al indicar que el canon a permitido la construcción de hospitales y colegios que en la actualidad benefician a miles de pobladores de las zonas donde se encuentran los proyectos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...