- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚNoticiasUNI ofrecerá la carrera profesional de Ingeniería de Ciberseguridad

UNI ofrecerá la carrera profesional de Ingeniería de Ciberseguridad

Tras la aprobación de Sunedu, tanto estudiantes como profesionales podrán postular a esta especialidad a partir del próximo Admisión 2022-2.

La Sunedu aprobó la modificación de licencia institucional solicitada por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).

Y reconoció la creación del programa de estudio de pregrado de Ingeniería de Ciberseguridad, a través de la Resolución del Consejo Directivo N°024-2022-SUNEDU/CD, publicada el 06 de abril en el Diario Oficial “El Peruano”.

Tras la aprobación de Sunedu, tanto estudiantes como profesionales podrán postular a la especialidad de Ingeniería de Ciberseguridad a partir del próximo Admisión 2022-2.

La nueva carrera será parte de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (FIEE), tendrá una duración de cinco años.

“Nuestra casa superior de estudios se alista para enfrentar nuevos desafíos en la formación de profesionales líderes en materia de desarrollo tecnológico asociado a la seguridad, infraestructura y transformación digital que el mundo de hoy necesita”, afirmó.

Asimismo, permitirá acceder a los grados de bachiller y título profesional; lo cual, hasta el presente año, solo era posible a nivel de instituto (carrera corta) y especialización de posgrado.

Esta aprobación se da luego que la UNI justificó la creación del programa a nivel social, productivo y tecnológico.

Lo cual evidencia los aspectos vinculados a la necesidad de profesionales de la carrera de Ingeniería de Ciberseguridad en respuesta a los cambios de tendencias a nivel tecnológico en el mundo y en el país.

La UNI evidenció contar con los requerimientos y estándares de calidad académica requerida para el dictado de la nueva carrera profesional.

Entre los que figuran, plan de estudios para el programa solicitado, laboratorios y equipamiento para la oferta de los cursos con horas de práctica, así como acervo bibliográfico físico y virtual, entre otros.

Puntos por considerar

Para la nueva oferta académica se cuenta con diez sub líneas de investigación que se vinculan al ámbito de Telecomunicaciones y Tecnologías de Información.

El cual se promueve mediante el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones (INICTEL) y el Centro de Tecnologías de Información y Comunicaciones (CTIC).

Así como con el respaldo en donaciones y financiamiento de la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Seúl (SeoulTech University).

Como labores complementarias a este proceso, la UNI elaboró un programa de capacitación en Ciberseguridad.

En el que SeoulTech University preparó a los docentes que serán parte de la malla curricular de la nueva carrera.

“Ambas actividades enmarcadas en el memorándum de entendimiento firmado en enero del 2020 entre las citadas universidades”, explicó la UNI.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...