- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚNoticiasUNI ofrecerá la carrera profesional de Ingeniería de Ciberseguridad

UNI ofrecerá la carrera profesional de Ingeniería de Ciberseguridad

Tras la aprobación de Sunedu, tanto estudiantes como profesionales podrán postular a esta especialidad a partir del próximo Admisión 2022-2.

La Sunedu aprobó la modificación de licencia institucional solicitada por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).

Y reconoció la creación del programa de estudio de pregrado de Ingeniería de Ciberseguridad, a través de la Resolución del Consejo Directivo N°024-2022-SUNEDU/CD, publicada el 06 de abril en el Diario Oficial “El Peruano”.

Tras la aprobación de Sunedu, tanto estudiantes como profesionales podrán postular a la especialidad de Ingeniería de Ciberseguridad a partir del próximo Admisión 2022-2.

La nueva carrera será parte de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (FIEE), tendrá una duración de cinco años.

“Nuestra casa superior de estudios se alista para enfrentar nuevos desafíos en la formación de profesionales líderes en materia de desarrollo tecnológico asociado a la seguridad, infraestructura y transformación digital que el mundo de hoy necesita”, afirmó.

Asimismo, permitirá acceder a los grados de bachiller y título profesional; lo cual, hasta el presente año, solo era posible a nivel de instituto (carrera corta) y especialización de posgrado.

Esta aprobación se da luego que la UNI justificó la creación del programa a nivel social, productivo y tecnológico.

Lo cual evidencia los aspectos vinculados a la necesidad de profesionales de la carrera de Ingeniería de Ciberseguridad en respuesta a los cambios de tendencias a nivel tecnológico en el mundo y en el país.

La UNI evidenció contar con los requerimientos y estándares de calidad académica requerida para el dictado de la nueva carrera profesional.

Entre los que figuran, plan de estudios para el programa solicitado, laboratorios y equipamiento para la oferta de los cursos con horas de práctica, así como acervo bibliográfico físico y virtual, entre otros.

Puntos por considerar

Para la nueva oferta académica se cuenta con diez sub líneas de investigación que se vinculan al ámbito de Telecomunicaciones y Tecnologías de Información.

El cual se promueve mediante el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones (INICTEL) y el Centro de Tecnologías de Información y Comunicaciones (CTIC).

Así como con el respaldo en donaciones y financiamiento de la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Seúl (SeoulTech University).

Como labores complementarias a este proceso, la UNI elaboró un programa de capacitación en Ciberseguridad.

En el que SeoulTech University preparó a los docentes que serán parte de la malla curricular de la nueva carrera.

“Ambas actividades enmarcadas en el memorándum de entendimiento firmado en enero del 2020 entre las citadas universidades”, explicó la UNI.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Shougang Hierro Perú designa nueva firma auditora para el ejercicio 2025

Shougang Hierro Perú S.A.A. informó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) la designación de la firma auditora Gaveglio, Aparicio y Asociados Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada para realizar la auditoría de sus estados financieros correspondientes al ejercicio...

Anglo American Quellaveco alcanza 25% de participación femenina y 38% en cargos ejecutivos

Estas mejoras se reflejan en productividad, innovación, retención de talento y reputación empresarial. La inclusión de mujeres en la minería no es solo una cuestión de justicia social, sino una estrategia clave para fortalecer la productividad, la innovación y la...

Indican que la minería ilegal movió US$ 2,248 millones en Perú entre 2022 y 2025

Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), advirtió que el monto actual podría ser incluso mayor al reportado oficialmente. Entre 2022 y 2025, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) detectó que la minería ilegal...

La carrera por las tierras raras: ¿por qué la oportunidad está en América Latina?

Por: Gabriela Llontop | Estos minerales son claves para fabricar vehículos eléctricos, turbinas eólicas y misiles guiados, pero su procesamiento está dominado por China. Perú y Brasil se perfilan con importante potencial. Las tierras raras son un grupo de 17...
Noticias Internacionales

YLB expone los últimos avances en la industrialización del litio en seminario

Durante la jornada, estudiantes, docentes y autoridades universitarias participaron activamente de las ponencias. En el marco de la Semana de Seminarios Técnicos por el XIV Aniversario de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Pública de El Alto (UPEA),...

Colombia: expertos alertan sobre la importancia de firmar nuevos contratos de hidrocarburos en 2025

Mientras Brasil firmó 185 acuerdos en ese periodo, Colombia se mantiene sin nuevos contratos de exploración. Expertos advierten impacto económico y energético. Desde 2023, Colombia dejó de firmar contratos para la exploración de carbón, petróleo y gas, como parte de...

Enami y Minnovex impulsan la innovación minera con su primer taller de trabajo

El encuentro buscó generar una instancia de diálogo directo entre los equipos técnicos de Enami y empresas socias de Minnovex. La Empresa Nacional de Minería (Enami) junto Minnovez, realizaron el Primer Taller de Trabajo, en el marco del convenio firmado...

ACP alerta caída de 14% en inversiones petroleras por suspensión de la Regla Fiscal en Colombia

Frank Pearl advirtió que la decisión del Gobierno de Colombia, bajo la gestión de Gustavo Petro, compromete la competitividad y puede agravar el desempleo en el sector hidrocarburos. La suspensión de la Regla Fiscal por parte del Gobierno de Colombia...