- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚEl 30% de universitarios peruanos piensa emprender al terminar sus estudios

El 30% de universitarios peruanos piensa emprender al terminar sus estudios

Según ESAN, tres cuartas partes de universitarios encuestados han llevado un curso sobre emprendimiento sea como parte de su carrera o fuera de ella.

El Centro de Desarrollo Emprendedor de ESAN realiza bianualmente en el Perú la Encuesta Global de Estudiantes Universitarios de Espíritu Emprendedor (denominada GUESSS, por sus siglas en inglés).

La última edición logró una participación de más de 14.000 estudiantes provenientes de 11 universidades a nivel nacional.

Según los resultados obtenidos, el 30% de universitarios en el país ha considerado desarrollarse profesionalmente como emprendedor al terminar sus estudios.

Este porcentaje se encuentra por encima del alcanzado en otras economías latinoamericanas como Brasil y Chile, donde solo el 22% y 17%, respectivamente, eligieron el emprendimiento como opción.

Además, la investigación reveló que un 46% de universitarios espera ser emprendedor en los siguientes cinco años tras terminar la universidad.

Otros resultados

Asimismo, el estudio también descifró que existen diferencias a nivel de género.

En ese sentido, sostuvo que los hombres buscan en mayor medida que las mujeres desarrollarse profesionalmente a través de una empresa propia (33%).

En cambio, las mujeres buscan desarrollarse en mayor medida como dependientes (57%).

En tanto, aquellos estudiantes con padres empresarios tienen una mayor predisposición a emprender.

Mientras, los encuestados consideran que sus instituciones educativas motivan el desarrollo de una cultura emprendedora a través de capacitaciones.

“La gran mayoría ha participado activamente en al menos una de ellas”, comentó ESAN.

También indicó que casi 3/4 partes de estudiantes universitarios (72%) ha llevado un curso sobre emprendimiento, al menos de forma electiva, dentro de su vida universitaria.

De igual manera, se conoció que los estudiantes universitarios en el Perú se muestran más temerosos a tomar decisiones riesgosas (4.10) que el promedio latinoamericanos (México:4.82, Chile:4.72, Colombia:4.71, Brasil: 4.42) y de otras regiones.

Más detalles

Jaime Serida, profesor de ESAN Graduate School of Business y líder del proyecto GUESSS Perú, comentó que es probable que este grupo tenga clara su opción de carrera actualmente.

Pero, añadió, está buscando reducir el riesgo de fracaso adquiriendo experiencia, conocimientos y habilidades que lo preparen para afrontar una vida como emprendedor.

“No obstante, un hallazgo interesante es que la intención de emprender aumenta en un futuro más distante”, explicó.

En cuanto a la influencia del entorno cercano, el estudio revela que los universitarios confían que recibirán reacciones positivas de sus familiares, amigos y compañeros en caso decidan emprender (con un resultado de 5.7 de 7 puntos en promedio).

Según Carlos Guerrero, investigador del proyecto y también profesor de ESAN Graduate School of Business, actualmente, un emprendedor es reconocido como una persona destacada, con capacidades y competencias dignas de admirar.

“Es probable que este posicionamiento se encuentre reflejando las reacciones del entorno cercano”, detalló.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Masacre en Pataz: IIMP pide al Gobierno frenar avance del crimen organizado en minería

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) expresó su profundo pesar por el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, y exhortó a las autoridades a tomar medidas inmediatas para restablecer...

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...