- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVíctor Gobitz: "Si no corregimos, existe el riesgo de que las economías...

Víctor Gobitz: «Si no corregimos, existe el riesgo de que las economías informales logren una representación política indebida»

Asimismo, comentó que la burocracia es un obstáculo para la inversión, ya que lograr que un proyecto pase de la exploración a la operación requiere superar hasta 265 trámites, lo que desincentiva la formalización y retrasa el desarrollo.

En su presentación sobre “La minería ilegal en el Perú”, Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía del Perú (SNMPE), destacó que el empleo informal es uno de los grandes desafíos que enfrenta el Perú. Este fenómeno afecta al 75 % de la población económicamente activa (PEA), lo que evidencia la magnitud del problema.

«Durante la pandemia de Covid-19, la informalidad se hizo aún más evidente, ya que la falta de registros formales impidió al Estado brindar ayudas de manera efectiva. Se cometieron errores como entregar el dinero a través del Banco de la Nación, lo que generó largas colas y expuso a las personas al contagio», remarcó.

Comentó que este reto no se limita al sector minero, pero es especialmente relevante en esta área, debido a los vicios asociados con la informalidad, que a menudo derivan en ilegalidad y actividades criminales.



Y para superar esta problemática, resaltó la importancia de la formalización del sector minero, lo que permitiría no solo aumentar los ingresos fiscales, sino también garantizar condiciones laborales más dignas y legales.

Formalización minera

Gobitz indicó que otro de los mayores problemas en el Perú es la formalización de la minería, particularmente en el caso del oro.

«Hace dos días hemos estado con Adolfo García, alto comisionado para el combate de la minería ilegal, donde estiman que la producción del oro fuera de la formalidad alcanzará este año las 2,4 millones de onzas, generando ingresos superiores a los 5.000 millones de dólares. Este dinero opera al margen del sistema formal, sin pagar impuestos ni respetar las leyes laborales», lamentó.

Además, dijo, estas actividades ilegales tienen la capacidad financiera de influir en la política, financiar campañas publicitarias y organizar movilizaciones, afectando la gobernabilidad del país.

Por otra parte, resaltó que desde los años 70, el Perú ha acumulado una gran cantidad de ministerios, llegando a un total de 19, lo que complica la gestión de proyectos mineros. «En lugar de ir a una sola ventanilla, los empresarios deben recorrer una serie de instituciones, dependiendo de la ubicación del proyecto. Hemos identificado hasta 265 trámites necesarios para que un proyecto se convierta en operación. Este exceso de burocracia afecta negativamente la formalización de la minería en el país».



Agregó que la informalidad es un gran problema, representando aproximadamente un 2.5% del Producto Bruto Interno (PBI) del Perú. A esto se suma la geografía del país, que tiene regiones remotas con un enorme potencial minero, como la Cordillera de los Andes, rica en cobre y oro, pero que enfrenta una falta de infraestructura y un Estado que aún no tiene la capacidad suficiente para abordar estos desafíos.

«La minería ha sido una parte integral de la identidad peruana, pero la falta de capacidad del Gobierno y la creciente informalidad han generado problemas graves. La economía formal ha dejado de participar activamente en la política, y ese vacío ha sido ocupado por sectores informales que operan fuera del marco de la transparencia y la trazabilidad. Si no corregimos, existe el riesgo de que las economías informales logren una representación política indebida», expresó.

Para finalizar, dijo que es necesario simplificar los procesos administrativos. «Los 265 pasos burocráticos actuales para llevar un proyecto a cabo no solo son ineficientes, sino que también dificultan el crecimiento y la formalización del sector. Necesitamos mejorar la forma en que interactuamos con el entorno local, simplificar los trámites y garantizar que los proyectos contribuyan al desarrollo económico y social de las regiones en las que operan».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Shock Desregulatorio: estas son las intervenciones normativas adoptadas para la minería

Rumbo Minero revisó el tablero de seguimiento al shock desregulatorio. El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes, se presentó ante la Comisión de Economía del Congreso para detallar que se está elaborando un segundo paquete...

Oro supera los US$ 3,500: Perú debe invertir en actividades de exploración aurífera

El país estaría desaprovechando sus 2,346 TMF en reservas pese al récord del metal, mientras crece la exploración de cobre con siete nuevos proyectos. El precio del oro alcanzó un nuevo máximo histórico al superar los US$ 3,500 por onza...

Hudbay nombra a Laura Tyler como nueva directora para impulsar su expansión global

Tyler cuenta con más de 30 años de experiencia en minería. Hudbay Minerals Inc. anunció la incorporación de Laura Tyler a su Directorio, decisión que busca potenciar la experiencia técnica y de liderazgo en un momento clave de expansión para...

Ley MAPE: Observatorio de Minería Ilegal presentó 10 propuestas para formalización minera

Expertos y congresistas coincidieron en la necesidad de una norma inclusiva que refuerce competencias del MINEM y combata la minería ilegal. Mientras el Congreso se prepara para debatir la nueva Ley de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE),...
Noticias Internacionales

First Majestic reporta resultados de perforación positivos en su mina Los Gatos

Las perforaciones exploratorias en curso interceptaron una mineralización significativa de plata y metales base en las tres zonas analizadas. First Majestic Silver Corp. anunció resultados de perforación positivos de sus programas de exploración 2024/2025 en su mina de plata Los...

Collective Mining logra nuevo descubrimiento de plata en su proyecto Guayabales

Los resultados destacados del ensayo del pozo XTC-1 incluyen 12,85 metros a 503 g/t de equivalente de plata (1,82 g/t de oro, 361 g/t de plata). Collective Mining Ltd. anunció los resultados de ensayos de once perforaciones diamantinas, que incluyen...

Platina Resources planea adquirir proyecto de oro Mt McKenna en Australia

El acuerdo con Jasper Exploration incluye un pago en efectivo de US$ 208.705, que cubre el reembolso de la compra de datos de exploración y otros costos. Platina Resources ha anunciado planes para adquirir una participación del 100 % en...

Electra Battery asegura US$30 millones para refinería de cobalto en Canadá

La compañía completó su programa de obras iniciales en la refinería de Ontario, clave para producir sulfato de cobalto de grado batería en Norteamérica. Además, reestructuró su deuda en 60% y asegura financiamiento fresco para retomar la construcción a...