- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVíctor Gobitz sobre avance en Tía María: "Demostramos que somos capaces de...

Víctor Gobitz sobre avance en Tía María: «Demostramos que somos capaces de dialogar y resolver diferencias»

Para el presidente de la SNMPE, «cuando se vuelva a hacer la evaluación de la calificación de riesgo de Perú, que un proyecto como Tía María se haya puesto en adelante, será muy positivo».

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE), Víctor Gobitz, señaló, en diálogo con la Agencia Andina, que el reinicio de las operaciones de construcción del proyecto minero Tía María (Arequipa) fortalece el atractivo del Perú para la inversión, y demuestra que la minería y la agricultura pueden desarrollarse sin exclusión.

“Sin duda, fortalece el atractivo del Perú para la inversión minera, y cuando se vuelva a hacer la evaluación de la calificación de riesgo de Perú, que un proyecto como Tía María se haya puesto en adelante, va a ser algo muy positivo en la evaluación”, dijo.

Tras 15 años de dificultades que enfrentó el proyecto Tía María para su construcción, este avance, refirió Gobitz, demuestra que es posible lograr un acuerdo con las autoridades y la mayoría de la población. Así, «nos llena de esperanza decir que sí es posible». 

«Es un proyecto que no tiene la dimensión de un Quellaveco, pero es emblemático en el sentido que estamos encontrando fórmulas donde la población local, supera esta narrativa negativa de oposición por oposición o de contraposición entre la minería y la agricultura; de tal manera que se puede demostrar que la agricultura y la minería conviven con una sinergia positiva”, destacó.



Gobitz remarcó, asimismo, que el reinicio de la construcción de Tía María es un ejemplo de perseverancia basado en el diálogo con las autoridades nacionales, regionales, locales y sobretodo con la población local.

“La gran mayoría de jóvenes está apoyando y participando en el desarrollo del proyecto. Es un espaldarazo no solamente al Valle del Tambo, a la región Arequipa, a las empresas mineras, sino al país en su totalidad, estamos demostrando que somos capaces de dialogar y resolver diferencias y mirar hacia adelante una solución que beneficia a todos”, enfatizó.

Más agua para el Valle del Tambo y generación de empleo

El presidente del gremio mencionó que el proyecto de cobre comprende la inversión en una represa de agua que regulará el agua para el Valle del Tambo en Arequipa, la misma que «permitirá almacenar más de 70 millones de metros cúbicos de agua, de los cuales, escasamente el 15 % se va a requerir en el proyecto minero y la diferencia va a mejorar la calidad de la oferta de producción agrícola y agroindustrial del Valle del Tambo».

Además, se proyecta que, en la etapa de construcción, se generarán más de 5,000 empleos directos, y luego en la etapa de operación serían solo unos 2,000 puestos de trabajo.

Asimismo, señaló que el proyecto minero impactará económicamente de manera favorable a la región Arequipa, dinamizando la actividad de los hoteles, restaurantes y de venta de viviendas nuevas, por la demanda que se originará de los futuros trabajadores de Tía María.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...