- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesAmbientalistas a favor de la minería en la Meseta Central en Argentina

Ambientalistas a favor de la minería en la Meseta Central en Argentina

INTERNACIONAL. Ambientalistas a favor de la minería en la Meseta Central en Argentina.

De acuerdo a una publicación del medio «El Inversor», la filial local de la Fundación Green Cross, en el actual escenario la actividad minera es la mejor opción productiva para promover el desarrollo de la región más postergada de Chubut.

«No es común que una organización ambientalista reivindique la industria minera como la alternativa más apta para el desarrollo económico y social de una comunidad. Por eso sorprende el pronunciamiento de la Fundación Green Cross Argentina en favor de la explotación de recursos minerales en la Meseta Central de Chubut», publicó.

Así, precisó que tras suscribir con el Gobierno de Mario Das Neves una serie de convenios orientados a emprender la recuperación y reactivación de centros de desarrollo productivo en los municipios de Gualjaina y , la titular de la entidad, Marisa Arienza Mallman, aseguró que –ante el desastre ocasionado por las cenizas del volcán Puyehue y la falta de otras opciones– la extracción minera constituye la única salida para la castigada población de la Meseta Central.

“Encarada con algunos recaudos sumamente importantes, la minería puede ser una solución para algunas zonas, como la Meseta, más allá de resultar inviable para otras, como Esquel. No se puede generalizar diciendo ‘minería sí’ o ‘minería no’. Hay que analizar cada caso, región por región”, distinguió.

Según sus palabras, la Fundación ha estudiado la problemática productiva de la zona en profundidad. “No hemos encontrado ninguna otra posibilidad que no sea la minería, junto con el desarrollo ganadero y forestal. El acuífero Sacanana, de hecho, permite un aprovechamiento multifuncional”, puntualizó.

Sin embargo, expresó, no todas las empresas poseen la idoneidad para conseguir los permisos necesarios a la hora de desarrollar la actividad. “Hay algunas que hacen muy mal las cosas porque los distintos Estados así se lo permiten, mientras que existen otras compañías que exhiben muy buen récord internacional de sus prácticas”, aseguró.

En esa dirección, destacó que la Fundación Green Cross analizó muestras de agua en una gran cantidad de sitios cercanos a explotaciones mineras a lo largo y ancho del planeta. “Los resultados obtenidos son dispares. Que exista o no contaminación depende más que nada de que haya un gobierno decidido a controlar”, señaló.

Hallazgo clave

En 2011, luego de seis años de análisis y ensayos en la cuenca del Sacanana, la firma de servicios hidrogeológicos y ambientales Hidroar halló un acuífero subterráneo de grandes dimensiones en la Meseta Central de Chubut.

“Se trata de un descubrimiento muy importante para la minería, en particular, y para la economía provincial, en general. Sobre todo si se toma en cuenta que el proyecto Navidad, en su etapa productiva, demandará una mínima cantidad de esa agua (menos de un 2%), y el resto servirá como impulsor de las demás actividades económicas de la zona, como el riego artificial y la cría intensiva de ganado”, explicó por entonces Carlos Scatizza, presidente de la empresa.

Tres años más tarde, la estatal Petrominera puso en marcha una decena de iniciativas tendientes a la obtención de rocas y materiales para la construcción en la Mesera (más precisamente en Paso del Sapo, Tecka, Las Plumas, Gastre, Colán Conhué, El Escorial y Telsen). Aunque dichos proyectos no sean de gran envergadura, su lanzamiento fue visto como una señal positiva –de cara al futuro– por parte de los defensores de la minería metalífera y uranífera en la zona.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...