- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEn hidrocarburos y minería se realizaron 14 procesos de Consulta Previa en...

En hidrocarburos y minería se realizaron 14 procesos de Consulta Previa en tres años

ECONOMÍA. En hidrocarburos y minería se realizaron 14 procesos de Consulta Previa en tres años.

Uno de los temas que ha formado parte de la presente campaña presidencial es la Consulta Previa. Así, en el último debate, cada uno de los candidatos (que participan en la segunda vuelta) se comprometieron a mantener esta herramienta, cuya implementación en nuestro país se dio en el 2013.

Frente a este escenario, Rumbo Minero replica un documento elaborado por el Ministerio de Cultura, con la finalidad que los peruanos tengan un mayor conocimiento sobre este instrumento.

De acuerdo a la entidad ministerial, del 2013 al 2016 se han realizado un total de 23 procesos de Consulta Previa en diferentes áreas (tanto en la zona andina como en la amazónica). De esta cifra, 14 correspondieron a las actividades de hidrocarburos y minería.

«Los 11 procesos de Consulta Previa en Hidrocarburos estuvieron referidos a lotes de hidrocarburos situados en territorios de pueblos indígenas, convocados por el Ministerio de Energía y Minas a través de la empresa estatal Perúpetro (hasta agosto de 2015) y posteriormente a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos de dicho ministerio», precisa el Ministerio de Cultura.

En el caso de la actividad minera, detalla que se realizaron tres procesos, los cuales se trataron sobre el inicio de actividades de exploración de proyectos mineros como fueron los proyectos Toropunto, ubicado en la comunidad Pamparomas (Áncash); Aurora en Calca (Cusco) y Mishalos donde se consultó a los comuneros de Cotarusi (Apurímac).

Cabe precisar que las tres comunidades forman parte de la población Quechuas, que según el Ministerio de Cultura, los pueblos quechuas no tienen otras denominaciones, más sí un conjunto de identidades, entre las que se encuentran Chopccas, Huancas, Chankas, Huaylas, q’eros, Cañaris, Kana.

Más datos

El Ministerio de Cultura informa que la Ley de Consulta Previa desarrolla el contenido y los principios del derecho que tienen los pueblos indígenas u originarios a ser consultados “de forma previa sobre la medidas legislativas y administrativas que afecten directamente sus derechos colectivos”.

«Según la normativa nacional, las consultas previas deben desarrollarse a través de procesos de diálogo intercultural entre el Estado -quien consulta- y las organizaciones representativas de los pueblos indígenas, quienes son consultadas, con el objetivo de lograr acuerdos vinculantes para ambas partes, los cuales están referidos a gestionar las posibles afectaciones en los derechos colectivos de uno o más pueblos indígenas», explica.

De esta manera, la consulta previa es un proceso que – al garantizar la participación de los ciudadanos indígenas en la toma de decisiones – brinda legitimidad a las acciones estatales, favorece su implementación, las dota de sostenibilidad en el tiempo y de seguridad jurídica.

«Es importante resaltar que si bien la consulta constituye “una salvaguarda” de los pueblos indígenas frente a los posibles impactos de las industrias extractivas , la consulta no se limita a este sector, sino que involucra toda medida que tenga alguna afectación en sus modos de vida», recuerda la institución.

En abril del 2012 – luego de un proceso de diálogo con las organizaciones indígenas de alcance nacional – se publicó el “Reglamento de la Ley del Derecho a la Consulta Previa”, documento donde se detallan las pautas para la implementación de la Ley y las características esenciales del proceso. A partir de la aprobación del Reglamento, se inició la implementación de los primeros procesos de consulta previa en el país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...
Noticias Internacionales

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...

Pemex pierde $2,117 millones en primer trimestre por baja en ventas y costos altos

La producción de crudo fue de 1.615 millón de barriles por día (bpd), una baja del 11.3% frente al mismo trimestre del año pasado. Reuters.- La petrolera estatal mexicana Pemex reportó el miércoles una pérdida neta de 43,327 millones de...

Cobre cae más de 3 % y registra su peor mes desde junio de 2022

El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdió un 3,4%, a 9.123 dólares la tonelada. Los precios acumularon un declive del 6% en abril. Reuters.- Los precios del cobre cayeron más del 3% el miércoles,...