- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú subió seis posiciones en Índice de Progreso Social Mundial 2016

Perú subió seis posiciones en Índice de Progreso Social Mundial 2016

ECONOMÍA. Perú subió seis posiciones en Índice de Progreso Social Mundial 2016. El Perú se ubicó en el puesto 49 de 133 países en el Índice de Progreso Social Mundial 2016, reflejando una mejora de seis posiciones respecto al año pasado, según el ranking elaborado por Centrum Católica y el Social Progress Imperative. Así lo informa la Agencia Andina.

El Perú obtuvo 70.9 puntos (Progreso Social Medio Alto) sobre un puntaje de 100 puntos.

El director general de Centrum Católica, Fernando D´Alessio, dijo que este índice mide la capacidad que tiene una sociedad de satisfacer las necesidades básicas de su población, sentar las bases y fundamentos para que sus ciudadanos aumenten su calidad de vida y generar las condiciones y oportunidades para que aprovechen su potencial.

De los 133 países de diferentes regiones del mundo estudiados los primeros lugares lo ocupan Finlandia (90.09), Canadá (89.49), Dinamarca (89.39), Australia (89.13) y Suiza (88.87).

Por dimensiones
D´Alessio explicó que el Índice de Progreso Social Mundial 2016 se divide en tres dimensiones, como son Fundamentos de bienestar, Oportunidades y Necesidades básicas.

De acuerdo al estudio, el Perú en Fundamentos del Bienestar (acceso a conocimientos básicos, acceso a información y telecomunicaciones, salud y bienestar y calidad del ecosistema) tiene un puntaje de 79.35 puntos, que lo lleva al lugar 35 en el ranking.

En Oportunidades (derechos personales, libertad personal y de elección, tolerancia e inclusión y acceso a educación superior) su puntaje es de 54.58, ocupando el lugar 50.

El bajo desempeño se encuentra presente especialmente en aspectos como la Desigualdad en el logro de la educación, la discriminación o violencia contra las minorías, y muestra un desempeño sobresaliente únicamente en años de educación terciaria.

D´Alessio afirmó que se debe hacer énfasis en la variable de la corrupción, donde el desempeño es neutral, con un puntaje de 36.00 puntos, lo cual podría mejorar notablemente.

Asimismo, añadió, en Necesidades básicas el Perú se encuentra en el puesto 74, pues algunos de sus componentes como muertes por enfermedades infecciosas, acceso rural al agua y acceso a los servicios mejorados de saneamiento tienen un bajo desempeño.

Además, uno de los aspectos que más preocupa a la población es la percepción de seguridad, en la que si bien se ha mejorado desde el año pasado (puesto 112) aún nos encontramos en el puesto 88, con un desempeño neutral, consideró.

Otro tema, agregó, que concierne a la población es llevar agua y desagüe a todos los peruanos, y por ende es preocupante que en el aspecto de agua y saneamiento el Perú se encuentre en el puesto 85, mostrando un bajo desempeño.

Crecimiento inclusivo
Para D´Alessio, el Índice de Progreso Social Mundial 2016 ofrece los fundamentos sistemáticos y empíricos para orientar la estrategia hacia el crecimiento inclusivo y a separar la medición del desempeño social del desempeño económico, independientemente del PBI.

“Aun así, el Índice de Progreso Social Mundial 2016 nos lleva a comprender la relación entre el desarrollo económico y el progreso social. Puede ayudar a comprender cómo el progreso social puede impulsar el crecimiento económico”, indicó.

El Índice de Progreso Social Mundial 2016 también muestra el desempeño de un país en una amplia variedad de dimensiones del ámbito social y ambiental, que es relevante para los países en todos los niveles de desarrollo económico.

Además, permite evaluar no solo el desempeño absoluto, sino el desempeño relativo comparado de países con una economía similar. Igualmente, permite valorar el éxito de una nación en cuanto a cómo lograr transformar el progreso económico en resultados sociales mejorados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua y Apurímac son las regiones con mayor inversión minera en Perú: suman S/300 millones

Moquegua se posicionó como la región con mayor inversión minera en el país durante los tres primeros meses de 2025, al registrar un desembolso total de US$ 176 millones, de acuerdo con información del Boletín Minero N°03-2025. A pesar...

Exportaciones de cobre registraron un alza del 15.1% en febrero 2025

China consolidó su liderazgo como des no principal del cobre peruano. Las exportaciones de cobre en febrero de 2025 registraron los US$ 1855 millones, esto se traduce en un ligero descenso de 0.2% frente a febrero de 2024 (US$...

Southern y Cerro Verde lideran alza del cobre de 4,9 % en marzo 2025

A nivel departamental; Moquegua mantuvo su liderazgo en la producción cuprífera representando el 18.3%. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas informó que en el mes de marzo de este año, la producción nacional de cobre reportó...

Minería aurífera repunta en marzo: producción crece 10.7% con liderazgo de Yanacocha y Poderosa

Alcanzando un total de 8 693 456 gramos finos y acumulando 24 896 827 gramos finos al cierre del primer trimestre del año. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (BEM), informó que, en marzo...
Noticias Internacionales

First Quantum estima pérdida US$ 1.700 millones para Panamá, tras el cierre de su mina

La mina Cobre Panamá ha contribuido con cerca del 5 % del PBI panameño y empleando, directa e indirectamente, a más de 40,000 personas. First Quantum Minerals afirma que su mina de cobre cerrada en Panamá habría aportado más de...

Luca Mining anuncia hallazgos de alta ley mineral en su proyecto Campo Morado

Campo Morado alberga un gran conjunto de depósitos de sulfuros masivos polimetálicos con mineralización de oro, plata, zinc, cobre y plomo. Luca Mining Corp. anunció los resultados de perforación de los próximos siete (7) pozos de perforación diamantina subterráneos de...

República Democrática del Congo evalúa nuevas restricciones a la exportación de cobalto 

La República Democrática del Congo (RDC), líder mundial en producción de cobalto, evalúa imponer restricciones más estrictas a las exportaciones de este mineral estratégico una vez que concluya la actual prohibición de cuatro meses, implementada en febrero de 2025....

Vizsla Silver amplía su presencia en Sinaloa con la adquisición del proyecto Santa Fe, al sur de Panuco

Con esta adquisición Vizsla Silver tiene el potencial de superar su producción anual estimada de 20.2 millones de onzas de plata equivalente anuales. Vizsla Silver Corp. anunció que ha firmado un acuerdo para adquirir el proyecto Santa Fe, incluidas las...