- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosProducción de barriles por día en julio supera a la de junio...

Producción de barriles por día en julio supera a la de junio afirma SPH

HIDROCARBUROS. Producción de barriles por día en julio supera a la de junio afirma SPH.

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) anunció que en julio la producción de petróleo en barriles por día (BPD) superó a la de junio en 14.8%, al incrementarse de 36,88 a 42,35 en julio; sin embargo, en comparación con el séptimo mes del 2015, se registró una caída de 24,1% (55.79 BPD de petróleo).

Sobre las compañías que registraron las mayores producciones en julio, figuran CNPC con 10,581 BPD seguida de Savia con 7,952 BPD y Pluspetrol Norte con 6,119 BPD.

GAS NATURAL

Sobre la producción de Gas Natural, el gremio indicó que también se ubicó en un escenario positivo al avanzar de 1,326 (MMPCD) en junio de este año a 1,512 (MMPCD) a julio; es decir un aumento de 12,3%.

«En lo que va del año 2016, la producción de Gas Natural se ha venido recuperando desde 998 MMPCD del mes de enero de 2016, el mes de diciembre de 2015 había terminado con 1,326 MMPCD. Respecto al mismo mes del año anterior el aumento de la producción de Gas Natural fue de 18,9%», comunicó la SPH.

Las empresas que obtuvieron mayor producción fueron Pluspetrol (lote 56 con 480,176 y lote 88 con 792,049 MMPCD) y Repsol (lote 57 con 182,516 MMPCD).

PRODUCCIÓN LÍQUIDA

En cuanto a la producción de los hidrocarburos líquidos se observó un aumento en el mes de julio al pasar de 131,28 (MBPD) en junio a 143,06 (MBPD) en julio, es decir un aumento de 8,2%. Respecto al mismo mes del año pasado también hubo un aumento de 0,4%; y entre las principales empresas que reportan la mayor producción fueron Pluspetrol con 92,294 (MBPD), seguida de Repsol con 11,688 (MBPD) y de CNPC con 10,581 (MBPD).

Respecto a la producción de líquidos de gas natural se observó también un avance en el séptimo mes de año al pasar de 94,40 (MBPD) en junio a 100,71 (MBPD) en julio lo que representó un aumento de 5,9%. Respecto al mismo mes del año anterior el aumento fue de 13,8%; mientras que las compañías que reportaron mayor crecimiento de producción fueron Pluspetrol con 87,175 MBPD, seguida de Repsol con 11,688 (MBPD).

STATUS DE CONTRATOS

De otro lado, la SPH detalló que en lo que va del año 2016 no se han suscrito nuevos contratos en el sector hidrocarburos. Por el contrario, de acuerdo a las cifras reportadas por Perupetro este año se han terminado cuatro contratos en los primeros seis meses de año (Lote 102 de la empresa Pluspetrol E&P S.A., Lote 174 de la empresa Tecpetro, Lote XIX de la empresa BPZ y Lote 137 de la empresa Pacific).

«En cuanto al desarrollo de pozos perforados en el mes de junio, no se registró ningún pozo en desarrollo, en comparación al mes de mayo donde hubo un pozo en desarrollo perteneciente a Repsol (lote 57), totalizando solo dos pozos de desarrollo en el año», reveló.

Agregó que en el 2015 se perforaron un total de 80 pozos de desarrollo; y que no se registró ningún pozo confirmatorio ni exploratorio en el sexto mes de año. Cabe señalar que el año pasado también fue mínimo el resultado, sólo se terminó con 3 pozos confirmatorios y 4 exploratorios.

«En cuanto al registro de sísmica, Perupetro no reporta ninguna actividad relacionada a la sísmica 3D en lo que va del año.  En cuanto a la símica 2D, se registró en enero de este año tan sólo 108.95 kilómetros perteneciente a la empresa Gold Oil en el Noroeste (lote XXI)», concluyó la Sociedad Peruana de Hidrocarburos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...