- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEXCLUSIVA: “Necesitamos un acuerdo nacional sobre la minería”, sostuvo Fernando Gala

EXCLUSIVA: “Necesitamos un acuerdo nacional sobre la minería”, sostuvo Fernando Gala

Respecto a la creación del Sistema Nacional de Transformación de los Conflictos Sociales, aseveró que debe enfocarse en el territorio y la población donde se realiza la actividad minera.

El exviceministro de Minas, Fernando Gala sostuvo que se necesita la firma de un acuerdo nacional sobre la minería entre el Ejecutivo, Legislativo, gobiernos locales, regionales y empresa privada.

Acuerdo nacional

Señaló que, si bien “hemos visto esfuerzos del ministro de Energía y Minas en destrabar los proyectos mineros detenidos”, se necesita algo más.

“(El ministro) ha tenido mucho acercamiento con las empresas, el Ministerio de Economía y Finanzas tiene una dirección general que hace seguimiento a las inversiones, pero necesitamos algo más”, dijo.

Enfatizó que el sector minero es transversal, no solamente intervienen en los permisos estos dos sectores, Minem y MEF.

“Muchos permisos son dados por el Senace del Ministerio del Ambiente, de Cultura, de Transporte y de Agricultura por el agua. Hay normatividad que la da el Congreso, en el caso de las leyes”, agregó.


El presidente del Consejo de Minería comentó que “necesitamos una política minera un poco más amplia”.

“Un acuerdo nacional. Primero hay que definir si todos estamos de acuerdo, de si es importante o no, y buscar que intervengan todas las instancias, a eso hay que llegar con el tiempo, no basta con las buenas intenciones del ministro porque no es el único ente que decide las inversiones”, refirió.

Según la SNMPE, la inversión minera este año bordearía los US$3,500 millones, cifra menor a la anunciada por el Minem.

“Estuve revisando las estadísticas del ministerio y efectivamente vemos una reducción del 20% respecto al año pasado, si se sigue esa proyección más o menos se acerca a lo que el ingeniero Víctor Gobitz”, comentó.


Indicó que ello se debe a que el país ya no tiene grandes proyectos para empezar a construir.

“Cuando se dieron esas grandes cifras hace 10 años de US$8,000 o 9,000 millones de inversión minera, era porque estaban Las Bambas, la Ampliación de Cerro Verde, Antapaccay, Constancia y Toromocho. Actualmente no tenemos proyectos grandes listos, me refiero a La Granja, Michiquillay, Galeno, Conga y Tía María, esto hace que el monto anual ha bajado este año”, dijo.

El exviceministro se preguntó ¿a qué se debe que estos proyectos no estén listos? y refirió que hay que entender bien la cadena de valor de un proyecto minero.

“Primero tener el recurso minero, en estos casos ya todos terminaron de explorar; segundo tener el estudio de factibilidad técnico-económico terminado, uno que otro proyecto tienen algunas dificultades técnicas que están solucionando; tercero, los permisos, no solo del Estado sino también la licencia social; cuarto, se requiere financiamiento y quinto, la empresa analiza los riesgos, así tenga todos los componentes no lo va a hacer si no es conveniente en este momento”, enfatizó.

Fortalecimiento de la población

Respecto a la creación del Sistema Nacional de Transformación de los Conflictos Sociales, aseveró que debe enfocarse en el territorio y la población donde se realiza la actividad minera

“Entiendo que el ente rector de esta comisión sea el viceministro de Gobernanza, con un enfoque territorial. Todos reconocemos la importancia que tiene la minería en exportaciones, impuestos, divisas, crecimiento del PBI y los que vivimos en Lima sintamos mejor los beneficios pero en las regiones no se ha dado en el mismo nivel”, dijo.

Resaltó que se requieren políticas públicas de abajo hacia arriba con participación de las empresas, potentes que fortalezcan a la población, y también dictar normas favorables a la inversión minera.

“Ellos son los que mejor conocen el territorio, y deben ser escuchados”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...