- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaModificaciones a ley Mape podría dar paso a terceros a tener derecho...

Modificaciones a ley Mape podría dar paso a terceros a tener derecho usar concesiones inactivas

Esta medida, impulsada por ciertos sectores que representan intereses de pequeños mineros.

El dictamen de la Comisión de Energía y Minas del Congreso sobre la esperada Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (Ley MAPE) genera serias preocupaciones en el sector minero formal, ya que algunas de sus propuestas podrían terminar beneficiando a actores que operan fuera del marco legal.

Aunque la intención declarada de la Ley MAPE es promover la formalización de la pequeña minería y minería artesanal, varias de las iniciativas presentadas en el Congreso apuntan en otra dirección. Existe el riesgo real de que, bajo el pretexto de facilitar dicha formalización, se consoliden mecanismos que perpetúen el actual modelo del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), utilizado durante años como escudo por la minería ilegal. Pese a que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y la propia Comisión han reiterado que el Reinfo no se extenderá más allá de 2025, algunas propuestas legislativas parecen orientadas a mantener su vigencia de forma encubierta.

Uno de los puntos más controvertidos es la posibilidad de que la ley reconozca el derecho de terceros a operar sobre concesiones mineras inactivas. Esta medida, impulsada por ciertos sectores que representan intereses de pequeños mineros, podría vulnerar los derechos adquiridos de titulares de concesiones formales, abriendo la puerta a conflictos legales y operativos. Además, plantea un precedente peligroso: permitir que actores sin título habilitante intervengan en áreas legalmente concesionadas pero temporalmente inactivas, bajo el argumento de su uso productivo.



Desde noviembre del año pasado, cuando el Ejecutivo presentó el proyecto de ley original, se han sumado al debate al menos cuatro propuestas adicionales, la más reciente impulsada por Fuerza Popular. Todas ellas están siendo evaluadas por la Comisión de Energía y Minas, que en las próximas semanas definirá los lineamientos finales del dictamen. Sin embargo, algunas de estas propuestas contienen disposiciones que, en la práctica, institucionalizarían un régimen paralelo de “formalización” indefinida para la minería informal.

Si la ley finalmente aprueba el uso de concesiones inactivas por terceros sin el consentimiento de los titulares, se estaría minando (literal y figuradamente) la seguridad jurídica sobre la cual se sustenta la inversión minera formal en el país. Urge que el Congreso analice con rigor técnico y legal las implicancias de cada disposición, evitando medidas que, bajo una fachada de inclusión, puedan socavar la legalidad del sistema concesionario y fortalecer a quienes operan al margen de la ley.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión minera alcanza los US$ 1,845 millones hasta mayo de este año

Solo en mayo, la inversión ejecutada fue de US$ 402 millones, representando un avance de 4.6% respecto a abril La inversión minera en el Perú alcanzó los US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, lo cual representa...

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...