- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEspecialesGrúas Torre: El izaje fuerte y seguro

Grúas Torre: El izaje fuerte y seguro

En la minería se requiere de equipos fuertes y que garanticen seguridad, tanto para la operación o actividad; así como para el personal. Bajo ese enfoque, cuando una empresa decide iniciar sus obras de construcción tiene en su mente emplear las grúas torre, que se caracterizan por minimizar la variabilidad y asegurar el flujo de los procesos, reduciendo el tiempo y los costos en el proyecto. En este especial, conoceremos a los más importantes proveedores.

En la primera mitad del siglo XX, la producción de Grúas Torre inició en Europa, como respuesta a que las calles en dichas ciudades eran estrechas, por lo que las altas grúas con booms y con el operador encima resultaron ser la mejor alternativa.

Como resultado, algunos de los primeros fabricantes de grúas torre se originaron dentro del viejo continente, siendo pionera la fábrica Maschinenfabrik Julius Wolf & Co, que en 1908 introdujo la primera serie de grúas torre diseñadas específicamente para la industria de la construcción.

Así, la grúa torre es un equipo de elevación de funcionamiento discontinuo, destinado a elevar y distribuir cargas mediante un gancho suspendido de un cable, en un radio de una distancia considerable, a todos los niveles y en todas direcciones.

De acuerdo a los expertos, este equipo está compuesto por un brazo que gira horizontalmente, por una torre metálica, y por los motores de elevación, orientación y transportación de las cargas. Una ventaja de estas grúas es que puede encajarse directamente en el suelo, como también hay tipos que pueden ser movilizadas por caminos curvos y rectos.

Asimismo, posee un soporte giratorio que se ajustan sobre la parte superior de una torre vertical, y la parte inferior se une a la base de ésta.

Cabe precisar que los trabajos de montaje, desmontaje, operación del equipo deben realizarse por personal especializado; así como las operaciones de mantenimiento y conservación se realizarán de acuerdo con las normas dadas por el fabricante.

Por su parte, Oscar Martínez Carrasco, Gerente Comercial de AGRUMAQ, también comparte la versatilidad que se observa en una grúa torre, para quien este equipo se puede utilizar durante todo el proceso de construcción del proyecto minero, y además puede permanecer durante toda la vida del proyecto y realizar los procesos de mantenimiento cuando la mina entra en operación. «Con nuestras grúas Liebherr de hasta 125 ton. de carga máx., se puede dar mantenimiento a diferentes equipos, como son chancadoras, celdas de flotación, etc».

Sobre la función de una grúa torre, el representante de Agrumaq considera que está vinculada a la elevación y transporte de cualquier elemento.

“El izaje de diversos tipos de materiales se da por cualquier tipo de grúa; pero, la ventaja de una grúa torre es el alcance, puesto que puede llegar a mayor longitud que una grúa móvil. Además, permite hacer las tres maniobras al mismo tiempo (elevación, giro y traslación de la carga); lo que conlleva a un ahorro de tiempo en el traslado del material”, afirma Oscar Martínez Carrasco.

Para el Gerente General de Grúas ETAC Perú, Carlos Villacorta Canessa, la principal característica de la Grúa Torre, a diferencia de otros equipos de izaje, es que sin importar la altura a la que esta opere no pierde capacidad de carga gracias a los arriostramientos que se generan a la estructura que se está construyendo conforme se requiera.

“La curva de carga en este equipo solo se ve afectada dependiendo de la ubicación de los carros de distribución siendo su mejor capacidad en punta y la mayor cuando estos están cerca de la torre”, explica.

También precisa que, por otro lado, la velocidad de trabajo de una grui torre es la más eficiente versus otros equipos de izaje debido a que la grúa cuenta con una posición de 90 grados de manera permanente y no se pierde tiempo en realizar maniobras adicionales para posicionar previo a realizar una maniobra.

“Estos equipos se emplean durante la ejecución de la mina y posteriormente se utilizan como equipos para realizar mantenimientos a las plantas u equipos permanentes de la mina una vez que estas inician operación”, indica.

A continuación, presentamos a las más importantes firmas proveedoras que participan en este rubro. Cabe precisar que con el fin de mantener un orden, la presentación de las empresas se realiza en orden alfabético.

 

 

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vehículos eléctricos en minería: un avance hacia la descarbonización

Con la sostenibilidad al centro de las decisiones estratégicas en el sector, la industria minera global avanza hacia la descarbonización. La de transición a vehículos eléctricos (VE) en minería podría ser el camino. Aunque la minería representa entre el...

¡Boom en la exploración de cobre! Inversiones ascienden a US$ 612 millones en 2025

El Ministerio de Energía y Minas del Perú presentó la Cartera de Proyectos de Exploración 2025, revelando un fuerte predominio del cobre como el mineral más atractivo para nuevas inversiones. De los minerales priorizados (cobre, oro, estaño, zinc, plata,...

Señalan que en el Perú existe una débil institucionalidad minera

Especialista indicó que sacar adelante un proyecto minero en el país demora quince años. Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano, manifestó que en el Perú existe una complejidad burocrática para poder sacar adelante un proyecto minero y...

Ministro del Ambiente llama a una acción conjunta para erradicar la minería ilegal y el crimen organizado

Priorizando el bienestar de la población por encima del cálculo político y trabajando conjuntamente con el Poder Ejecutivo frente a los desafíos del Perú. Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente (Minam), hizo un llamado a la unidad nacional para enfrentar...
Noticias Internacionales

Chile: Aprueban ampliación de parque eólico con una inversión de US$ 200 millones

La nueva infraestructura permitirá generar 410 GWh adicionales al año. La compañía eléctrica Colbún recibió luz verde para ampliar su proyecto más emblemático de generación renovable: el parque eólico Horizonte, ubicado en la comuna de Taltal, región de Antofagasta....

Kingsmen Resources ajusta su plan de perforación y acelera exploración en Las Coloradas

La compañía propuso un total de 14 agujeros para la perforación en el programa de perforación inicial y todos los sitios han sido seleccionados en el campo. Kingsmen Resources Ltd. informó que ha comenzado la construcción de plataformas de...

YPF logra subasta exitosa casi duplicando cifra inicial de US$ 75 millones

En paralelo, el sector energético continúa mostrando dinamismo. En su primera incursión en el mercado de renta fija tras el levantamiento parcial del cepo cambiario, YPF logró una contundente adjudicación de US$139,5 millones mediante la emisión de su obligación...

Rio Tinto logra la primera extracción de galio en sus operaciones en Quebec

El galio se recuperó del material producido en la refinería de alúmina de Rio Tinto en Saguenay–Lac-Saint-Jean. Rio Tinto ha extraído su primer galio primario de bauxita procesada en Quebec (Canadá), lo que marca un hito clave en su asociación...