- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículos TécnicosSistemas ranurados de unión de tuberías: Reduciendo el tiempo de inactividad

Sistemas ranurados de unión de tuberías: Reduciendo el tiempo de inactividad

Pablo del Hoyo, gerente de división en Sudamérica, Victaulic

En el sector minero, el tiempo es dinero. Cualquier tiempo de inactividad puede llegar a costar miles de dólares por hora y representar una potencial pérdida de ingresos. Las tecnologías dirigidas a reducir ese tiempo de inactividad son esenciales para mantener la eficiencia de una operación. Una de esas tecnologías son los sistemas ranurados de unión mecánica de tuberías, el cual ofrece diversos beneficios adicionales y que, comparada con la de uniones de tubos soldadas y bridadas, ayuda al sector minero a ahorrar no solamente tiempo, sino también dinero.

Los acoplamientos ranurados forman una unión entre segmentos de tubos, lo que permite el acceso inmediato al sistema de tuberías y reduce sustancialmente el tiempo de inactividad necesario para el mantenimiento de válvulas, reacondicionamiento, modificaciones o expansiones al sistema y reemplazo de las conexiones. El reensamblaje de uniones ranuradas es igual de rápido que la instalación inicial.

Por otro lado, las bridas deben colocarse de manera que los orificios de los pernos queden alineados; luego, los pernos se aseguran mediante un procedimiento de apriete en estrella que lleva mucho tiempo para garantizar que se cumplan los requerimientos adecuados de torque. La simplicidad de montaje y desmontaje de los acoplamientos ranurados hace posible reducir el tiempo de mantenimiento en hasta dos tercios, comparado con el de uso de bridas.

Aparte de ser un sistema mucho más rápido y sencillo de montar, la tubería ranurada es un método de unión más seguro en comparación con el de soldadura. No se necesitan permisos de llamas abiertas ni trabajo en caliente para unir la tubería con los acoplamientos, lo que reduce el riesgo tanto para trabajadores como a la propiedad. También, la inspección de una unión instalada se puede hacer visualmente sin necesidad de usar rayos X.

Un sistema de tuberías con extremos ranurados permite, además, la opción de instalar uniones con acoplamientos rígidos o flexibles. Las uniones flexibles permiten deflexión controlada entre segmentos de tubos que facilita ajustes por desalineamiento, acomodan el movimiento térmico del sistema, amortiguan vibraciones y se acomodan al movimientos sísmicos y el asentamiento del edifico. Los sistemas bridados o soldados necesitan la instalación de juntas de expansión adicional para poder acomodar estos tipos de movimientos, lo que agrega un costo adicional porque estas juntas se tienen que reemplazar después de cierto tiempo.

En cuanto a costos de materiales, los acoplamientos ranurados son sumamente competitivos respecto al de bridas y soldadura. De tomar en cuenta materiales y mano de obra, los sistemas ranurados pueden generar ahorros de costos totales instalados de cerca del 30% frente a estos otros métodos de unión.

En resumen, los sistemas de tuberías ranuradas reducen el tiempo de inactividad por mantenimiento, reducen costos y ofrecen una excelente variedad de ventajas en cuanto a diseño de sistemas de tuberías, las que los sistemas con bridas o soldadura no pueden igualar, y esto los hace el método de unión ideal para apoyar las operaciones mineras productivas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...