- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosAdquisición de proyectos mineros en etapa temprana

Adquisición de proyectos mineros en etapa temprana

La adquisición de proyectos mineros es una parte central de la estrategia de las empresas mineras para ampliar su base de activos y asegurar el acceso futuro a recursos, reservas y/o producción de minerales.

Por: Rafael Lengua Peña, Socio de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uria.

La adquisición de proyectos mineros es una parte central de la estrategia de las empresas mineras para ampliar su base de activos y asegurar el acceso futuro a recursos, reservas y/o producción de minerales. Asimismo, existen varias firmas de private equity especializadas en minería que adquieren o invierten en proyectos o empresas mineras en marcha con la finalidad de aumentar su valor, impulsando eficiencias operacionales y financieras, así como inversiones. Además, les proporcionan acceso a capital más barato, para luego vender la participación adquirida y obtener un retorno financiero.

En tiempos recientes, la actividad fusiones y adquisiciones (M&A) en la industria minera ha experimentado un crecimiento importante, debido a la expectativa de un aumento en la demanda de minerales críticos como el cobre y el litio, entre otros, impulsada por la transición energética. Esta estrategia de consolidación de activos de las grandes empresas busca adquirir operaciones de gran escala para generar economías de escala y mejorar sus eficiencias operacionales.



Además, la mejora en los precios de los metales y la necesidad de afrontar la escasez de proyectos mineros, y reflotar el pipeline de proyectos en cartera, han contribuido a este crecimiento.

Las estructuras que se utilizan para adquirir proyectos mineros generalmente varían dependiendo de la etapa del ciclo minero en la que se encuentre el proyecto (exploración, evaluación, desarrollo, operación o cierre). Mientras más avanzado esté, habrá menos incertidumbre sobre su viabilidad para entrar en producción y generar flujos, y, por ende, más información sobre su valor. Por eso, en etapas avanzadas o en producción, los procesos de adquisición siguen la estructura de un M&A típico.

Para ser inscritos en registros públicos, deben contener, por lo menos, la identificación
de las concesiones, así como el precio, forma y modo de pago por cada concesión.

Sin embargo, en etapas tempranas, por un lado, el nivel de información sobre los activos es muy bajo y, por el otro, el nivel de riesgo es muy elevado, lo cual hace difícil estimar con razonable certeza la viabilidad y el valor del proyecto. Por eso, las estructuras típicas de M&A y de valorización de activos generalmente no se utilizan en esta etapa.



En efecto, en etapas tempranas, los activos transados son típicamente proyectos mineros greenfield en los que la exploración está en una etapa muy incipiente. Estos proyectos se adquieren por el potencial que tienen para albergar un yacimiento económicamente explotable en el futuro, sin certeza alguna sobre su viabilidad.

Las características de los proyectos mineros en esta etapa son: (i) se cuenta con poca información sobre el activo y su potencial geológico, generalmente obtenida a través de cateo y prospección; (ii) no se ha determinado la existencia de recursos minerales; (iii) hay mucha incertidumbre sobre su valor real; y (iv) no se ha determinado su viabilidad económica, técnica, legal, social, etc.

Lea el artículo completo en nuestra edición 170 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...

Teck y Anglo proyectan sinergias por US$2,200 millones con integración Collahuasi-QB

El acuerdo de más de US$50,000 millones busca resolver problemas de Quebrada Blanca y aprovechar el mineral de Collahuasi para elevar la producción. Teck Resources y Anglo American anunciaron un acuerdo de fusión de más de US$50,000 millones con el...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...