- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosCiberseguridad industrial: Deben tomar el camino de la prevención

Ciberseguridad industrial: Deben tomar el camino de la prevención

Los ciberataques, o comúnmente conocidos como “hackeos” están a la orden del día, se dan en todo tipo y tamaño de empresa y basta con revisar las estadísticas de crecimiento para entender que a todos nos atacarán tarde o temprano.

Los efectos de dichos ataques son de alto impacto, en negativo claro está, sin embargo vale la pena diferenciarlos de pendiendo del entorno empresarial en cuestión. En esta ocasión hablaré de los ataques contra las organizaciones industriales, estos siempre tienen el potencial de ser especialmente devastadores, tanto en lo que se refiere a pérdidas financieras como a la magnitud del impacto de una interrupción de la producción.

Para ilustrarlo, tenemos un ejemplo claro y cercano de un ciberataque a infraestructuras críticas y empresas del sector industrial, este es el que vivió el año pasado el oleoducto Colonial, en Estados Unidos, provocando una interrupción que resultó en que estaciones

de gasolina en la costa este del país se quedarán sin combustible e impulsando un aumento de precio en más de 10 centavos por galón en algunas áreas.

El impacto de un ataque exitoso a una infraestructura industrial puede afectar a la disponibilidad o mal funcionamiento de los procesos industriales puede ocasionar tiempos de inactividad no planificados que, en función de su duración y procesos afectados, pondrían en serio peligro la propia continuidad del negocio.

Hay que entender cuál es la situación actual de riesgo, es decir conocer a detalle todos los posibles puntos de ataque, esto se realiza a través de un diagnóstico a partir de evaluar todos los procesos productivos.

Un estudio reciente nos muestra que, en el primer trimestre de este año, el 50 % de las organizaciones industriales de todo el mundo experimentaron un aumento en los incidentes cibernéticos en comparación con el mismo período 2019, es decir, antes de la pandemia.

Esto resulta preocupante si se tiene en cuenta que los costos financieros totales de los ataques de ciberseguridad a la infraestructura industrial son un 59 % más altos que el promedio de las operaciones empresariales tradicionales o no industriales.

Para ponerlo en números, estudios recientes también nos arrojan un promedio de 10 millones de dólares como costo de un ciberataque en entornos industriales.

La mayoría de entornos corporativos están centrados en proteger datos confidenciales, y esto está muy bien, aunque no es suficiente para contar con un nivel de protección integral.

A diferencia, en el caso de entornos industriales, donde cada minuto de inactividad o cada error cuenta, la prioridad máxima es funcionar sin interrupciones, en adición a los impactos ambientales, accidentes en campo y demás efectos que podría tener.

Lea el artículo completo AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...