- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosJosé Gonzáles: "Siglo latinoamericano" todos los caminos mineros conducen a la región

José Gonzáles: «Siglo latinoamericano» todos los caminos mineros conducen a la región

El Editor Internacional de Rumbo Minero indica que el incendio forestal, que se convirtió en el más mortífero en más de un siglo en los Estados Unidos, con más de 100 víctimas, está directamente vinculado al calentamiento global por los niveles de sequía severa previa que fueron reportados.

La proliferación de incendios forestales en el verano boreal -al que se suma el de Maui que destruyó Lahaina, otrora capital de la Corona Hawaiana y que se ha convertido en la causa de mayor mortandad en los Estados Unidos en más de cien años- subraya el impacto del ‘Antropoceno’ en las dinámicas geografías y del ‘Calentamiento Global’ en desastres medioambientales.

La misma subraya lo imperativo de la ‘Descarbonización’ y la urgencia de procurar ‘Minerales Críticos’ para la misma en momentos en los que el mayor productor de cobre experimenta cuellos de botella que no disminuyen su potencial minable recalcando el del Perú.

Para ambos países las perspectivas no dejan de ser propicias por lo que Goldman Sachs prevé como la ‘Super Energización’ de la demanda por ‘Metales Verdes’ en función de la inversión en ‘Energía Limpia’ en lo que The Economist denomina como ‘El Siglo Latinoamericano’.



Luego que más de 410 incendios forestales en todo Canadá provocaran, en junio, la evacuación de 26,206 personas y que se oscurecieran los cielos de Nueva York, los incendios de agosto en Maui bien podrían confirmar la relación directa de los mismos con el ‘Antropoceno’ y el calentamiento global que está provocando sequías a nivel global y huracanes y tifones de mayor energía que en el pasado.

Según investigadores en la Isla, el incendio forestal, que se convirtió en el más mortífero en más de un siglo en los Estados Unidos, con más de 100 víctimas, está directamente vinculado al calentamiento global por los niveles de sequía severa previa que fueron reportados, por el Monitor de Sequías de los Estados Unidos, en niveles del 16% comparados al 5% del promedio histórico. Por otro lado, de acuerdo con el New York Times, Hawái ha visto disminuciones en la precipitación anual promedio, con una capa de nubes más delgada y sequías inducidas por el aumento de las temperaturas.

Esas condiciones se combinaron con la expansión de ‘pastos no nativos’, en tierras de antiguas plantaciones abandonadas por corporaciones que producían caña de azúcar, que habiéndose secado fueron el combustible ideal del incendio que propagó el Huracán Dora, una tormenta Categoría 4, con vientos de 225 km por hora. En Lahaina, que fue prácticamente destruida durante el incendio, los pastos invasivos cubrían las laderas alrededor de la ciudad creciendo hasta el borde de las áreas de viviendas.

Lea el artículo completo en nuestra edición N° 157 de Rumbo Minero: https://www.rumbominero.com/ED157/

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...