- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosMinera Poderosa: Impulsando el desarrollo sostenible en educación a través de Obras...

Minera Poderosa: Impulsando el desarrollo sostenible en educación a través de Obras por Impuestos

En el presente año 2024, para el sector educación, están promoviendo iniciativas privadas de infraestructura educativa en los distritos de Chugay, Sartimbamba y Pataz.

Por: Ing. Wisel Callupe, Jefe de Proyectos Públicos de Minera Poderosa.

La minería responsable y sostenible aporta un valor adicional al dinamismo y desarrollo económico del país. Minera Poderosa comprende la importancia e impacto de la transformación responsable de la riqueza mineral. En este sentido, la empresa ha gestionado de manera sostenible y responsable los recursos naturales, creando valor ambiental, social y económico a lo largo del tiempo. Este enfoque demuestra un firme compromiso con el desarrollo de sus grupos de interés.

El mecanismo de Obras por Impuesto (OxI) nos brinda la oportunidad de generar valor más allá de nuestra vida operativa minera, permitiéndonos contribuir al crecimiento y desarrollo de las comunidades. Esto se alinea con la meta de reducción de brechas de infraestructura pública.

Durante los últimos 10 años, hemos trabajado en la ejecución de proyectos en áreas clave como educación, electrificación, agua potable y saneamiento, seguridad, así como obras de desarrollo
agrícola.



En el presente año 2024, para el sector educación, estamos promoviendo iniciativas privadas de infraestructura educativa en los distritos de Chugay, Sartimbamba y Pataz. La realización exitosa de estos proyectos depende de una colaboración estrecha entre la empresa privada y los funcionarios de las entidades públicas. Es crucial contar con la participación activa de la máxima
autoridad municipal, quien desempeña un papel fundamental al comprometer su voluntad política para garantizar la continuidad de estos proyectos.

En Sartimbamba, se construirá una institución educativa ubicada en el caserío de San Alfonso, a una altitud de 3 012 m. s. n. m. El estudio de preinversión estima que se requerirá una inversión superior a los S/ 9 millones para su ejecución. Este proyecto se enfoca en la mejora y ampliación de la infraestructura existente, con el objetivo de beneficiar a más de 400 alumnos, que cursan
educación primaria y secundaria en la I.E. N°80225.

Nuestro segundo proyecto es el mejoramiento de la Institución Educativa N° 80179 del nivel primario, ubicada en el centro poblado de Mushit, en el distrito de Chugay, a una altitud de 3 421 m s. n. m. Con una inversión estimada de S/ 5.6 millones, esta iniciativa tiene como finalidad beneficiar a más de 150 alumnos.

Asimismo, en el distrito de Pataz buscamos la creación del colegio de Pueblo Nuevo, ubicado en la localidad del mismo nombre. Este establecimiento ofrecerá educación de nivel primario y secundario. Es importante destacar que, para llevar a cabo este proyecto, Minera Poderosa ha presentado un terreno de 3 300 m2 destinado a la futura construcción del colegio. Confiamos en
concretar la suscripción de los Convenios de Inversión Pública en el transcurso de este año, lo que nos permitirá iniciar la ejecución del proyecto de manera inmediata. En este sentido, hemos estado coordinando con las autoridades de los gobiernos locales durante la formulación de los estudios de Preinversión, con la participación activa de nuestro equipo de profesionales y supervisores privados.

Lea el artículo completo en nuestra edición 161 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...