- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosMinería: Cómo la inteligencia artificial impulsa la innovación en el Perú

Minería: Cómo la inteligencia artificial impulsa la innovación en el Perú

En el contexto de esta revolución tecnológica e innovación, la IA emerge como una fuerza transformadora, remodelando industrias a velocidades asombrosas.

Por Ethel Bazán, Gerente Comercial de Gtd Perú.

La adopción de la Inteligencia Artificial (IA) está causando una revolución en diversos sectores económicos, generando muchos beneficios y entre ellos está por supuesto el sector minero. La incorporación de la IA otorga a las empresas la capacidad de tomar decisiones estratégicas fundamentadas en análisis y procesamiento de datos, lo que se traduce en beneficios como, por ejemplo, la optimización de costos logísticos y la disminución del inventario de hasta el 50%. Asimismo, se observa un aumento notable en la productividad y eficiencia operativa gracias a la predicción del mantenimiento de maquinaria y cintas transportadoras, evitando paradas no programadas y reduciendo costos de producción en un margen que puede oscilar entre el 10% y el 20%. Y adicionalmente, con el uso de datos podemos gestionar los costos relacionados con la calidad, logrando así eficiencias y generando mayores márgenes para la compañía.

En el contexto de esta revolución tecnológica e innovación, la IA emerge como una fuerza transformadora, remodelando industrias a velocidades asombrosas. El sector industrial y minero se convierte en un ejemplo elocuente de cómo la integración estratégica de esta tecnología puede generar avances significativos en términos de eficiencia y rentabilidad.

En este sentido, resulta sorprendente observar cómo ha asumido un papel crucial en la predicción de la composición de las materias primas, permitiendo su segmentación y, en última instancia, la administración de las diversas calidades de productos finales.



El logro de resultados exitosos en la aplicación de proyectos de IA en este sector reposa sobre tres pilares fundamentales en donde la disponibilidad de datos marca el punto de partida. La sensorización y digitalización de los procesos generan una corriente valiosa de información que alimenta algoritmos predictivos y prescriptivos. En segundo lugar, la capacidad de cómputo y los beneficios que brinda el cloud computing proporcionan el respaldo tecnológico necesario para llevar a cabo análisis avanzados con eficacia y finalmente, la combinación de algoritmos y analítica avanzada convierten los datos en información para tomar decisiones informadas y estratégicas.

Los frutos de esta sinergia se plasman en una serie de beneficios tangibles para las empresas mineras en el Perú. Sin embargo, como suele ocurrir con cualquier adopción tecnológica, el camino hacia la implementación de la IA puede ser complejo y plantea desafíos considerables. La calidad de los datos surge como un desafío crucial, ya que la precisión, integridad y veracidad de estos datos inciden directamente en la eficacia de los modelos. Por otro lado, la resistencia cultural puede obstaculizar la adopción de la IA, dado que implica un cambio profundo en la forma en que se encaran los procesos. La comprensión de la tecnología y la capacidad interna para llevar adelante la implementación de esta nueva solución emergen como otros dos factores críticos que pueden definir el éxito de la iniciativa.

Si la inteligencia artificial se perfila como una de las tecnologías de mayor impacto en la sociedad, surge la interrogante de cómo deben prepararse las empresas mineras para optimizar sus procesos y la toma de decisiones estratégicas. La preparación conlleva cinco etapas que deben ser abordadas si se aspira al éxito en esta iniciativa:

Lea el artículo completo en nuestra edición N° 157 de Rumbo Minero: https://www.rumbominero.com/ED157/

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...