- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosMinería: Cómo la inteligencia artificial impulsa la innovación en el Perú

Minería: Cómo la inteligencia artificial impulsa la innovación en el Perú

En el contexto de esta revolución tecnológica e innovación, la IA emerge como una fuerza transformadora, remodelando industrias a velocidades asombrosas.

Por Ethel Bazán, Gerente Comercial de Gtd Perú.

La adopción de la Inteligencia Artificial (IA) está causando una revolución en diversos sectores económicos, generando muchos beneficios y entre ellos está por supuesto el sector minero. La incorporación de la IA otorga a las empresas la capacidad de tomar decisiones estratégicas fundamentadas en análisis y procesamiento de datos, lo que se traduce en beneficios como, por ejemplo, la optimización de costos logísticos y la disminución del inventario de hasta el 50%. Asimismo, se observa un aumento notable en la productividad y eficiencia operativa gracias a la predicción del mantenimiento de maquinaria y cintas transportadoras, evitando paradas no programadas y reduciendo costos de producción en un margen que puede oscilar entre el 10% y el 20%. Y adicionalmente, con el uso de datos podemos gestionar los costos relacionados con la calidad, logrando así eficiencias y generando mayores márgenes para la compañía.

En el contexto de esta revolución tecnológica e innovación, la IA emerge como una fuerza transformadora, remodelando industrias a velocidades asombrosas. El sector industrial y minero se convierte en un ejemplo elocuente de cómo la integración estratégica de esta tecnología puede generar avances significativos en términos de eficiencia y rentabilidad.

En este sentido, resulta sorprendente observar cómo ha asumido un papel crucial en la predicción de la composición de las materias primas, permitiendo su segmentación y, en última instancia, la administración de las diversas calidades de productos finales.



El logro de resultados exitosos en la aplicación de proyectos de IA en este sector reposa sobre tres pilares fundamentales en donde la disponibilidad de datos marca el punto de partida. La sensorización y digitalización de los procesos generan una corriente valiosa de información que alimenta algoritmos predictivos y prescriptivos. En segundo lugar, la capacidad de cómputo y los beneficios que brinda el cloud computing proporcionan el respaldo tecnológico necesario para llevar a cabo análisis avanzados con eficacia y finalmente, la combinación de algoritmos y analítica avanzada convierten los datos en información para tomar decisiones informadas y estratégicas.

Los frutos de esta sinergia se plasman en una serie de beneficios tangibles para las empresas mineras en el Perú. Sin embargo, como suele ocurrir con cualquier adopción tecnológica, el camino hacia la implementación de la IA puede ser complejo y plantea desafíos considerables. La calidad de los datos surge como un desafío crucial, ya que la precisión, integridad y veracidad de estos datos inciden directamente en la eficacia de los modelos. Por otro lado, la resistencia cultural puede obstaculizar la adopción de la IA, dado que implica un cambio profundo en la forma en que se encaran los procesos. La comprensión de la tecnología y la capacidad interna para llevar adelante la implementación de esta nueva solución emergen como otros dos factores críticos que pueden definir el éxito de la iniciativa.

Si la inteligencia artificial se perfila como una de las tecnologías de mayor impacto en la sociedad, surge la interrogante de cómo deben prepararse las empresas mineras para optimizar sus procesos y la toma de decisiones estratégicas. La preparación conlleva cinco etapas que deben ser abordadas si se aspira al éxito en esta iniciativa:

Lea el artículo completo en nuestra edición N° 157 de Rumbo Minero: https://www.rumbominero.com/ED157/

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...