- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosSector Minero en el Perú: Situación en el 2022 y perspectivas para...

Sector Minero en el Perú: Situación en el 2022 y perspectivas para el 2023

Augusto Cauti, Consultor Minero Internacional y Exviceministro de Minas

Si bien a lo largo del 2022 se ha mantenido un clima de incertidumbre en el ámbito global por las situaciones generadas por la guerra de Rusia en Ucrania, la pandemia del Covid-19 o los impactos cada vez mayores del cambio climático en la vida de las personas, son pocos los esfuerzos que se han realizado en el ámbito nacional para mitigar o prevenir el repunte de la conflictividad social, lograr una gestión ambiental más ágil, transparente y eficaz, y brindar un marco regulatorio más claro, célere y predecible para la ejecución de proyectos mineros, en especial de aquellos vinculados con la actividad exploratoria tan escasa en estos últimos dos años, a pesar de los buenos precios de los metales que se registran actualmente a nivel global.

Todos los factores antes referidos restan competitividad a la minería en el Perú y limitan la posibilidad de darle sostenibilidad a esta industria quetiene todo el potencial en el contexto internacional de transición energética, electromovilidad y lucha contra el fenómeno climático, para ser el soporte fundamental de desarrollo del país; aprovechando justamente el potencial geológico y minero con el que cuenta.

La cartera actualizada en el 2023 de 47 proyectos por más de 53 mil millones de dólares en inversiones para el sector minero en el Perú, es justamente un reflejo de la oportunidad que se tiene de continuar con este motor crítico en favor del país; poniendo en marcha algunos de dichos proyectos que podrían coadyuvar con más empleo, más impuestos, más cadenas de valor, más divisas, entre otros beneficios.

En ese sentido, bajo el actual contexto internacional caracterizado por precios de metales fijados a niveles históricos -que se sostienen en los albores del nuevo año-, resulta un tiempo atractivo para explorar, desarrollar, construir y ejecutar proyectos y minas. Sin embargo, la inversión minera en el Perú viene creciendo a ritmos menores que otras plazas mineras ubicadas en países también mineros, como son Chile, Australia y Canadá. Lo anterior, no obstante que, a noviembre de 2022, la inversión en exploraciones fue 33% por encima del mismo periodo de 2021¹.

Según el ranking que elabora el Instituto Fraser, el Perú ha venido perdiendo competitividad minera en los últimos años debido principalmente al deterioro de la percepción de las empresas respecto a las políticas públicas sobre el sector y su institucionalidad. En este indicador, el Perú pasó de ubicarse en puestos expectantes del ranking mundial en el 2019 a situarse en el quinto inferior durante el 2021, inclusive por debajo del resto de países sudamericanos que ahí se tratan.

Lea el artículo completo en nuestra edición 151 de Rumbo Minero

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...