- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosSector Minero en el Perú: Situación en el 2022 y perspectivas para...

Sector Minero en el Perú: Situación en el 2022 y perspectivas para el 2023

Augusto Cauti, Consultor Minero Internacional y Exviceministro de Minas

Si bien a lo largo del 2022 se ha mantenido un clima de incertidumbre en el ámbito global por las situaciones generadas por la guerra de Rusia en Ucrania, la pandemia del Covid-19 o los impactos cada vez mayores del cambio climático en la vida de las personas, son pocos los esfuerzos que se han realizado en el ámbito nacional para mitigar o prevenir el repunte de la conflictividad social, lograr una gestión ambiental más ágil, transparente y eficaz, y brindar un marco regulatorio más claro, célere y predecible para la ejecución de proyectos mineros, en especial de aquellos vinculados con la actividad exploratoria tan escasa en estos últimos dos años, a pesar de los buenos precios de los metales que se registran actualmente a nivel global.

Todos los factores antes referidos restan competitividad a la minería en el Perú y limitan la posibilidad de darle sostenibilidad a esta industria quetiene todo el potencial en el contexto internacional de transición energética, electromovilidad y lucha contra el fenómeno climático, para ser el soporte fundamental de desarrollo del país; aprovechando justamente el potencial geológico y minero con el que cuenta.

La cartera actualizada en el 2023 de 47 proyectos por más de 53 mil millones de dólares en inversiones para el sector minero en el Perú, es justamente un reflejo de la oportunidad que se tiene de continuar con este motor crítico en favor del país; poniendo en marcha algunos de dichos proyectos que podrían coadyuvar con más empleo, más impuestos, más cadenas de valor, más divisas, entre otros beneficios.

En ese sentido, bajo el actual contexto internacional caracterizado por precios de metales fijados a niveles históricos -que se sostienen en los albores del nuevo año-, resulta un tiempo atractivo para explorar, desarrollar, construir y ejecutar proyectos y minas. Sin embargo, la inversión minera en el Perú viene creciendo a ritmos menores que otras plazas mineras ubicadas en países también mineros, como son Chile, Australia y Canadá. Lo anterior, no obstante que, a noviembre de 2022, la inversión en exploraciones fue 33% por encima del mismo periodo de 2021¹.

Según el ranking que elabora el Instituto Fraser, el Perú ha venido perdiendo competitividad minera en los últimos años debido principalmente al deterioro de la percepción de las empresas respecto a las políticas públicas sobre el sector y su institucionalidad. En este indicador, el Perú pasó de ubicarse en puestos expectantes del ranking mundial en el 2019 a situarse en el quinto inferior durante el 2021, inclusive por debajo del resto de países sudamericanos que ahí se tratan.

Lea el artículo completo en nuestra edición 151 de Rumbo Minero

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM clausura Segunda Pasantía Minera del año 2025

Entre los pasantes figuraron representantes de la Comunidad Campesina de La Encañada (Cajamarca), relacionada al proyecto minero “Michiquillay”. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) clausuró la Segunda Pasantía Minera del año 2025, con la participación de 36 representantes provenientes...

S/242 mil es el presupuesto para investigaciones policiales contra la minería ilegal

La crisis generada por la minería ilegal en el Perú, evidenciada recientemente por el asesinato de 13 trabajadores en Pataz (La Libertad), ha puesto bajo la lupa las acciones que ejecuta el Estado para combatir esta actividad ilícita. En...

Activar toda la cartera de proyectos mineros generaría 2.3 millones de empleos, según Roque Benavides

Durante la conferencia “La minería responsable y sus aportes al desarrollo del Perú”, organizada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Roque Benavides Ganoza, presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura,...

Poderosa informa que trabaja con 286 mineros artesanales y pide eliminar Reinfo

La Compañía Minera Poderosa informó que mantiene actualmente 286 contratos de explotación con mineros artesanales formalizados o en proceso de formalización en el distrito de Pataz, La Libertad. Estos acuerdos se desarrollan bajo un modelo de trabajo conjunto, con...
Noticias Internacionales

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...

Distrito Candelaria instala central de control operada solo por mujeres en mina Santos

Esta iniciativa liderada por la gerencia de Operaciones UG de la compañía, busca consolidar el rol de la mujer como un pilar fundamental en la operación minera. Distrito Candelaria de Lundin Mining en Chile cuenta con una sala de control...

Sierra Madre Gold and Silver reporta alza en producción de plata gracias a su mina La Guitarra

Los ingresos por producción comercial sumaron US$ 4.8 millones, generando efectivo de US$ 535,000. Sierra Madre Gold and Silver Ltd. reportó una producción de 165,093 onzas equivalentes de plata en el primer trimestre de 2025, gracias a la entrada en...

Equinox Gold alcanzó producción récord de 145,290 onzas de oro

Tras lograr la mayor producción de oro en su historia durante el primer trimestre de 2025, Equinox estima aumentar sus cifras cada trimestre a lo largo del año. Equinox Gold Corp. reportó una producción de 145,290 onzas de oro en...