- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasCarlos Gálvez: “Urge definir una visión de país y liderazgo político para...

Carlos Gálvez: “Urge definir una visión de país y liderazgo político para concretarla”

Con el fin de analizar la situación del sector minero y del país en el actual contexto, señalar los principales problemas que los afectan, proponer soluciones y trazar perspectivas, RUMBO MINERO AMERICA MINING conversó con Carlos Gálvez, Expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), reconocido ejecutivo minero y participante activo del debate nacional. Aquí sus reflexiones sobre estos y otros temas.

¿Cuál es su balance de la situación actual de la minería peruana?

Lo que está ocurriendo en el sector son dos cosas: primero, las dificultades que se le está poniendo para hacer trabajos de exploración, lo cual está reduciendo las posibilidades de iniciar nuevos proyectos y la magnitud de la inversión. Y esto es muy grave, en la medida de que si se detienen las exploraciones se pone en tela de juicio el futuro de la actividad.

Segundo, que se han agotado los megaproyectos que estaban en construcción, porque el último fue Quellaveco. Y este también es un gran problema, porque tenemos proyectos grandes por delante, a los que tampoco se les está dando permisos.

Esos dos problemas, a su vez, empeoran por dos factores: nuestra manía por los trámites y las restricciones que impone el contexto político y social. Y, claro, con un Gobierno extremadamente débil, como el que tenemos, es muy difícil que esas barreras puedan caer.

Y ya estamos viendo las consecuencias de todo eso. Entre enero y marzo, el país registró una caída de 12% en la inversión total y de 23.2% en la inversión minera, lo que es una campanada de alerta.

Creo que la razón de una caída de esa magnitud en el sector es que, si bien tenemos un portafolio de más de 54 mil millones de dólares en proyectos, no estamos siendo capaces de lograr que ninguno de ellos avance.

Pese a que algunos de ellos tienen todos sus estudios y licencias otorga das, y están listos para concretarse.

Efectivamente. Es la repetición de una historia antigua. Recordemos si no a Conga, que está parado desde el 2012, pasando por Tía María, desde el 2019, hasta llegar ahora a Zafranal; un proyecto que debiera ya estar avanzando.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 154 de Rumbo Minero.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...