- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosDescarbonización: Alternativas frente al calentamiento global

Descarbonización: Alternativas frente al calentamiento global

El verano que acaba de culminar en el Hemisferio Norte; ha sido, en promedio, el más caluroso de la historia, rompiendo récords por márgenes significativos.

Por: Jose E. Gonzales, Editor Internacional Rumbo Minero, America Mining.

El verano que acaba de culminar en el Hemisferio Norte; ha sido, en promedio, el más caluroso de la historia, rompiendo récords por márgenes significativos con evidencia científica que las crecientes temperaturas no son un fenómeno temporal, sino una constante que demanda mitigación.

Tal demanda y la Resolución de la COP 28 de diciembre del año pasado, en la que se asumió el acuerdo de reducir las emisiones de Carbono vía la reducción en el uso de Combustibles Fósiles, vienen planteando propuestas en las que la “Descarbonización” podría no solo reducirse por la reducción de emisiones, sino también, o fundamentalmente, por la remoción de polución residual de carbono de la atmósfera, generando un debate entre los productores de petróleo y gas y los promotores de la Transición Energética.



En ese contexto, el Asesor de Seguridad Nacional del Presidente Joe Biden, Jake Sullivan, se ha reunido en Beijing con el Presidente de China, Xi Jinping, confirmando, luego de la reunión, que el Presidente Biden asistirá a la Reunión de la APEC en Perú en Noviembre, habiendo confirmado el Presidente Xi, con anterioridad, que asistirá a la misma, además de inaugurar el Puerto de Chancay, estableciendo el escenario para una segunda cumbre entre ambos presidentes en lo que ciertos analistas están llamando ya la “APEC Minera”.

VERANO

El verano del 2024 en el Hemisferio Norte se ha caracterizado, según subraya, Erich Fischer, un profesor de clima extremo en ETH Zurich en carbonbrief.org, como “un récord que ha superado al anterior récord por un margen significativo”. Tal fenómeno se ha registrado, durante este verano, en Europa Occidental, incluyendo a Francia, Italia y el Reino Unido, China y Canadá.

Según el World Weather Attribution, un Consorcio de Científicos que estudian la influencia del cambio climático, el clima extremo podría indicar que el planeta ha “cruzado un límite no lineal” en el que pequeños incrementos en la temperatura global causan mayores incrementos en calor de lo esperado.

Según los científicos, la influencia de los cambios climáticos inducidos por la humanidad hará que las olas de calor sean más intensas y frecuentes, siendo la única forma de mitigarlas, reduciendo el ratio de incremento de la temperatura global.

Y es precisamente la “Mitigación del Cambio Climático” global -reduciendo la emisión de gases de invernadero y mejorando la reducción de carbono- lo que proponen climatólogos en general, alarmados por las temperaturas globales que alcanzaron el 21 de julio de este año un récord histórico de 17.09 grados centígrados por encima del de julio 6 del año pasado de 17.08 Grados.

Lea el artículo completo en nuestra edición 167 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...