- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasCarlos Neuhaus, Presidente del Foro Empresarios y Empresa: "Los empresarios deben dar...

Carlos Neuhaus, Presidente del Foro Empresarios y Empresa: «Los empresarios deben dar a conocer sus preocupaciones y proponer soluciones»

El empresario indicó que por estar ubicadas mayoritariamente en lugares alejados de las principales ciudades del Perú, las minas son percibidas por las poblaciones aledañas como aquellas que deben reemplazar la función del Estado.

El aporte del sector privado, a través de grandes o pequeñas empresas, es muy importante para el desarrollo del país. Por ello, EXPOMINA 2024 creó el Foro Empresarios y Empresas con el fin de reunirlos y saber qué herramientas necesitan para su desenvolvimiento y crecimiento. Al respecto, conversamos con su líder Carlos Neuhaus.

Desde su perspectiva, ¿cuál es el balance de la situación actual en que desempeñan sus labores los empresarios y las empresas del país en general y del sector minero en particular? ¿Cuál señalaría como las principales manifestaciones de esa situación?

Creo que los empresarios cada vez más se están dando cuenta que la política con la economía no andan por cuerdas separadas, lamentablemente están muy entrelazadas y no pueden estar desconectadas la una de la otra.

Cuando las personas que honestamente trabajan, pagan sus impuestos y crean empleo, creen que ya han cumplido con el país, pero dejan que terceros tomen el timón del potente barco que han logrado construir con mucho esfuerzo y no van a llegar a ningún lado al quedarse sin combustible. Ese es el riesgo al que estamos expuestos y eso es lo que le está sucediendo con los países que creen en el socialismo del siglo XXI.

En sector minero se aplica el mismo análisis, sin embargo, al estar las minas mayoritariamente en lugares alejados de las principales ciudades del Perú, son percibidas por las poblaciones aledañas como aquellas que deben reemplazar la función del Estado. Una forma de mitigar esa situación es mediante obras por impuestos y articulando mejor los planes de inversión del sector público con el privado, pero es tarea de ambos.



En sector minero se aplica el mismo análisis, sin embargo, al estar las minas mayoritariamente en lugares alejados de las principales ciudades del Perú, son percibidas por las poblaciones aledañas como aquellas que deben reemplazar la función del Estado. Una forma de mitigar esa situación es mediante obras por impuestos y articulando mejor los planes de inversión del sector público con el privado, pero es tarea de ambos.

Durante el Gobierno de Castillo, las empresas han caído en estado de indefensión ante la agresión permanente por acción u omisión de algunas entidades del Estado, como de la delincuencia organizada que vive del narcotráfico y la minería ilegal. Si bien esta situación se está revirtiendo paulatinamente no se siente que el Gobierno esté haciendo bien su tarea a pesar de sus intenciones.

¿Qué acciones o medidas puntuales destacaría como las más urgentes y/o necesarias a ser adoptadas con el fin de mejorar las condiciones para la actuación de los empresarios y las empresas del país?

Un tema muy importante es atacar la delincuencia con mucha inteligencia, pero con una colaboración muy estrecha entre las fuerzas del orden y todo el aparato de justicia. Si hay algo, y creo que mucho por mejorar, es que tanto el Poder Ejecutivo como el Legislativo deben actuar de manera célere.

El otro tema de acción inmediata es la lucha por la formalidad, no puede ser que un emprendimiento tenga que ser sometido a infinidad de trámites de licencias en municipios, gobiernos regionales o gobierno central, muchos de ellos comandados por personas incompetentes, sin capacidad de decisión o faltos de preparación. Si estos problemas se conocen de tiempo atrás corresponde a las autoridades actuar y decidir.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 160 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...