- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasJorge León Benavides, presidente de la CCCP: "Perú es un país atractivo...

Jorge León Benavides, presidente de la CCCP: «Perú es un país atractivo para los inversionistas mineros del mundo»

«Hay que recordar siempre que el Perú es un país luchador y resiliente, y que sabemos cómo salir adelante en momentos críticos», destacó el presidente de la CCCP.

El Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC) se convertirá nuevamente en el centro mundial del sector minero, y el Perú tendrá la oportunidad de exponer ante los inversionistas extranjeros todo el potencial que posee en su territorio. Al respecto, conversamos con Jorge León Benavides, Presidente de la CCCP, sobre la importancia de la participación de nuestro país en este evento y de las expectativas y beneficios que genera a los proveedores y empresas peruanas.

A diferencia del año pasado, ¿Cuáles son los retos de la delegación peruana en el PDAC 2024?

Son muchos, pero primero hay que tomar en cuenta que el panorama en el que hoy nos encontramos es distinto. Hace un año, el Gobierno de la Presidenta Dina Boluarte tenía apenas tres meses de funciones; hoy -ya más afianzado- tienen en claro el importante papel de la inversión privada para el desarrollo del país.

No olvidemos que dentro de sus planes -para revertir el momento de recesión en la que estamos- está el incentivar la inversión extranjera en diferentes sectores productivos. Ante ello, el principal reto de la delegación peruana en el PDAC 2024 será dar un mensaje optimista, pero realista, resaltando lo que nos hace más competitivos en la región: Nuestro potencial minero.

Hay que recordar siempre que el Perú es un país luchador y resiliente, y que sabemos cómo salir adelante en momentos críticos. Tenemos muchas oportunidades de desarrollo como nuestra Cartera de Proyectos de Inversión conformada por 46 proyectos, que representan US$ 53,130 millones.

Somos conscientes que hay puntos que se deben corregir, pero eso se hace en el camino y con una apertura al diálogo. Vemos que este Gobierno muestra interés por destrabar importantes proyectos mineros que llevan años sin lograr ningún avance, y es que al ponerlos en marcha la inversión dinamizaría al país y genera rían miles de puestos de trabajo.



En este entorno, ¿Qué importancia tiene el PDAC 2024 para el Perú?

El Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC) es el congreso de exploración minera más grande del mundo, que reúne a más de 25 mil asistentes provenientes de más de 120 países, entre ellos inversionistas, ejecutivos mineros, analistas y funcionarios gubernamentales.

El PDAC constituye una gran oportunidad para que las empresas mineras peruanas puedan ofrecer y mostrar sus avances en exploración y recientes descubrimientos, además de atraer a nuevos inversionistas extranjeros y promover el potencial geológico y minero del Perú. Por ello, nuestra delegación estará representada por profesionales y expertos de alto nivel, quienes expondrán y generarán confianza a las personas que deseen invertir en nuestro país.

Cabe destacar que, durante los cuatro días de la convención, se desarrollará una variedad de temas relevantes para el desarrollo de la industria minera, tales como la tecnología, temas sociales, la transición energética, conferencias magistrales de reconocidos profesionales a nivel mundial, entre otros.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 160 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Peruvian Metals fortalece estrategia financiera con extensión de warrants en la TSXV

La minera canadiense mantiene su crecimiento en Perú, donde su planta Águila Norte procesó 18,500 toneladas en el primer semestre del 2025, un 24,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Los warrants fueron emitidos en septiembre de...

Loreto: presencia de mercurio por minería ilegal afecta al 83 % de los habitantes de Putumayo

Además, la investigación señaló que el 32 % de los peces examinados contenían niveles de mercurio superiores a lo recomendado por la OMS. Un reciente estudio del Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA), en alianza con la Sociedad Zoológica...

Tierras raras en Junín: descubren concentraciones significativas en San Ramón

Se identificó elementos como lantano, cerio, neodimio, gadolinio e itrio. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció el hallazgo de concentraciones significativas de elementos de tierras raras en la región Junín, un descubrimiento considerado de alto valor estratégico que...

Volcan abre convocatoria de trabajo para jóvenes ingenieros

La empresa minera busca egresados y bachilleres de distintas ingenierías. Volcan Compañía Minera anunció la apertura de su convocatoria dirigida a egresados y bachilleres de diversas especialidades de ingeniería, con el objetivo de atraer talento joven dispuesto a desarrollarse en...
Noticias Internacionales

Electra Battery Materials asegura US$ 30 millones para fortalecer su plan de reestructuración

Electra Battery Materials recaudará al menos US$ 30 millones mediante una colocación privada, recursos que destinará a consolidar su reestructuración y a la puesta en marcha de su refinería de cobalto en Ontario. La operación contempla la emisión de 40...

B2Gold ajusta a la baja producción de Goose, pero mantiene guía anual de hasta 1,07 M oz

La minera canadiense redujo su estimado para Goose en Nunavut, mientras fortalece su proyección global con mayores resultados en Fekola, Otjikoto y Masbate. La minera canadiense B2Gold redujo su pronóstico de producción para 2025 en la mina Goose, en Nunavut...

Pinnacle Silver amplía mineralización de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados arrojaron 11.2 g/t de oro (Au) y 179 g/t de plata (Ag) en 3.5 metros, así como 15.55 g/t Au y 222 g/t Ag en 1.1 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció avances significativos en su proyecto...

West Wits Mining recauda AU$17,5 millones para acelerar producción de oro en Qala Shallows

La colocación de acciones y nuevas líneas de crédito respaldan el desarrollo de la primera etapa del proyecto en la Cuenca de Witwatersrand. West Wits Mining, listada en la Bolsa de Valores de Australia (ASX), anunció que consiguió compromisos firmes...