- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasJorge León Benavides, presidente de la CCCP: "Perú es un país atractivo...

Jorge León Benavides, presidente de la CCCP: «Perú es un país atractivo para los inversionistas mineros del mundo»

«Hay que recordar siempre que el Perú es un país luchador y resiliente, y que sabemos cómo salir adelante en momentos críticos», destacó el presidente de la CCCP.

El Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC) se convertirá nuevamente en el centro mundial del sector minero, y el Perú tendrá la oportunidad de exponer ante los inversionistas extranjeros todo el potencial que posee en su territorio. Al respecto, conversamos con Jorge León Benavides, Presidente de la CCCP, sobre la importancia de la participación de nuestro país en este evento y de las expectativas y beneficios que genera a los proveedores y empresas peruanas.

A diferencia del año pasado, ¿Cuáles son los retos de la delegación peruana en el PDAC 2024?

Son muchos, pero primero hay que tomar en cuenta que el panorama en el que hoy nos encontramos es distinto. Hace un año, el Gobierno de la Presidenta Dina Boluarte tenía apenas tres meses de funciones; hoy -ya más afianzado- tienen en claro el importante papel de la inversión privada para el desarrollo del país.

No olvidemos que dentro de sus planes -para revertir el momento de recesión en la que estamos- está el incentivar la inversión extranjera en diferentes sectores productivos. Ante ello, el principal reto de la delegación peruana en el PDAC 2024 será dar un mensaje optimista, pero realista, resaltando lo que nos hace más competitivos en la región: Nuestro potencial minero.

Hay que recordar siempre que el Perú es un país luchador y resiliente, y que sabemos cómo salir adelante en momentos críticos. Tenemos muchas oportunidades de desarrollo como nuestra Cartera de Proyectos de Inversión conformada por 46 proyectos, que representan US$ 53,130 millones.

Somos conscientes que hay puntos que se deben corregir, pero eso se hace en el camino y con una apertura al diálogo. Vemos que este Gobierno muestra interés por destrabar importantes proyectos mineros que llevan años sin lograr ningún avance, y es que al ponerlos en marcha la inversión dinamizaría al país y genera rían miles de puestos de trabajo.



En este entorno, ¿Qué importancia tiene el PDAC 2024 para el Perú?

El Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC) es el congreso de exploración minera más grande del mundo, que reúne a más de 25 mil asistentes provenientes de más de 120 países, entre ellos inversionistas, ejecutivos mineros, analistas y funcionarios gubernamentales.

El PDAC constituye una gran oportunidad para que las empresas mineras peruanas puedan ofrecer y mostrar sus avances en exploración y recientes descubrimientos, además de atraer a nuevos inversionistas extranjeros y promover el potencial geológico y minero del Perú. Por ello, nuestra delegación estará representada por profesionales y expertos de alto nivel, quienes expondrán y generarán confianza a las personas que deseen invertir en nuestro país.

Cabe destacar que, durante los cuatro días de la convención, se desarrollará una variedad de temas relevantes para el desarrollo de la industria minera, tales como la tecnología, temas sociales, la transición energética, conferencias magistrales de reconocidos profesionales a nivel mundial, entre otros.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 160 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...