- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasRaúl Jacob Ruisánchez: “Confío en que en el 2019 sí se iniciará...

Raúl Jacob Ruisánchez: “Confío en que en el 2019 sí se iniciará la construcción de tía maría”

Actualmente, la compañía tiene en el Perú tres proyectos que están siendo desarrollados y que junto con otros más, representan una inversión de US$ 8,000 millones para los próximos años.

A inicios de marzo se realizó el PDAC, un evento minero en el que el Perú participa desde hace 10 años. ¿Por qué es importante un evento como el PDAC para la minería peruana y qué beneficios se ha logrado en estos años?

El PDAC tiene una gran ventaja para nosotros y es que pone a la minería peruana y, en particular, a los proyectos o prospectos de exploración en vitrina; y eso siempre es un tema de gran importancia, porque los proyectos y las operaciones mineras que conocemos hoy, en su momento fueron proyectos de exploración.

Es como el punto de entrada de nuestra actividad. Para poder tener una mina dentro de algunos años, debemos de tener hoy en día un proyecto de exploración; luego, un proyecto con estudio de factibilidad y, en fin, todos los requisitos que corresponden tanto económicos, técnicos como ambientales y sociales para que el proyecto vaya adelante.

En ese sentido, pensamos que el PDAC es una gran oportunidad para que las compañías peruanas y de otros países, como Canadá, conozcan los proyectos que hay en el Perú.

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) es una bolsa minera, al igual que la Bolsa de Valores de Toronto (Toronto Stock Exchange-TSX); entonces, creo que el hecho de participar en el PDAC nos permite tener una exposición importante porque el financiamiento en la etapa de exploración es un hecho fundamental de todo el proceso de desarrollo de un proyecto.

Creo que estos dos elementos ponen en vitrina al futuro de la minería en el Perú.  Además, permiten a los inversionistas conocer los proyectos y ver la posibilidad de que los financien, ya son ellos quienes conocen estos temas y se encuentran reunidos en Canadá.

Considerando el tema político: ¿cree usted que la imagen del Perú podría verse afectada por el ruido político?

Esperamos que el año 2019 sea diferente al 2018. Dudo que las situaciones que ocurrieron el año pasado se vuelvan a repetir. El 2018 fue un año en el que hubo un clima de gran confrontación política entre el Poder Ejecutivo y el Congreso; renunció el Presidente de la República; el del poder judicial y el proceso de Lavajato causó detenciones inimaginables a comienzos del 2018.

Más bien, nuestra visión o percepción es que este 2019 va a ser un año en el que, si bien seguiremos viendo algunas noticias fuertes relacionadas con los escándalos de corrupción, esperamos que el sistema siga procesando esto de manera correcta.

Por el lado del sector minero, cada uno de los participantes del PDAC estamos comprometidos con el país en el largo plazo.

En el caso de Southern Copper, venimos operando en el Perú desde 1960, año que se inauguró la mina de Toquepala y la Fundición de Ilo; ya llevamos casi 60 años de exitosa operación en el Perú.

Recientemente, hemos terminado la construcción de una nueva concentradora con la cual la capacidad de producción de la mina de Toquepala ha subido de 125,000 a 225,000 toneladas anuales de cobre fino contenido en concentrados. Es un número bastante importante en la producción de cobre que refleja el compromiso de trabajo que la compañía tiene en el Perú.

En esa línea, usted mencionó que un segundo aspecto del PDAC es la exposición para el tema de financiamiento. ¿Southern Copper ha apuntado hacia ese objetivo?

Nuestro deseo es transmitir nuestra experiencia a los inversionistas internacionales. Nosotros consideramos que el Perú es una magnífica plaza para el desarrollo de la minería y por esa razón apoyamos esta iniciativa. La idea es tener un rol similar al de los embajadores de la imagen del país.

Por el lado de la empresa, actualmente tiene en el Perú tres proyectos que están siendo desarrollados. El primero es Tía María, que pensamos que está prácticamente listo para que se inicie la etapa de construcción; el segundo es el proyecto Los Chancas, ubicado en Apurímac y en el cual estamos empezando el Estudio de Impacto Ambiental (EIA); y el tercero es el proyecto de Michiquillay ubicado en Cajamarca y que ganamos en una licitación del Estado en febrero del 2018 y donde estamos iniciando los trabajos a nivel técnico y social.

Entre estos tres proyectos y otros más, la empresa tiene alrededor de US$ 8,000 millones para invertir en los próximos años en el Perú.

Se debe tener presente que Southern Copper por el tamaño de sus proyectos y por contar con los recursos disponibles no buscará financiación en el PDAC; sin embargo, si consideramos importante que haya una minería fuerte, porque una minería fuerte va a requerir de proveedores de buen nivel y eso es muy importante para nosotros.

En el caso de tía María, usted mencionó que ya podrían empezar la construcción. ¿Cuándo podría darse?

Estamos hablando con miras al 2019. Lo que está pendiente es que el Gobierno entregue la autorización de construcción para Tía María y con eso ya podemos empezar estas labores.

Por parte del gobierno, hay una preocupación por el tema social. Nosotros consideramos que se ha avanzado bastante en esto y por ello, creemos que el proyecto está muy cercano y se debe iniciar su etapa de construcción.

¿En el caso de Michiquillay, ha tenido la empresa contacto con el nuevo gobernador de Cajamarca?

Sí, hemos tenido un contacto inicial bastante positivo.


Vea la revista completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...