- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasRoque Benavides: “Invoco al presidente a que saquemos adelante Tía María”

Roque Benavides: “Invoco al presidente a que saquemos adelante Tía María”

El presidente de Compañía Minas Buenaventura, Roque Benavides, en exclusiva para Rumbo Minero, analiza la situación del sector minero y económico del Perú, en plena coyuntura política. De igual forma, invoca al presidente Martín Vizcarra poner en marcha los proyectos mineros que actualmente se encuentran en espera para que el país pueda desarrollarse y crecer hasta en un 8% como ha sucedido en el pasado.

En los últimos meses hemos sentido en el sector de la minería cierto optimismo por proyectos como Quellaveco; sin embargo, el lado político no deja que las cosas salgan bien. ¿Cómo ve el tema minero para los próximos años?

Hay que entender a la industria minera, como una industria de largo plazo. El suelo peruano ha sido bendecido con recursos naturales, y nosotros no solo tenemos el derecho, sino la obligación de ponerlo en valor, porque la industria minera tiene encadenamientos con otros sectores, como la industria, servicios e inclusive con el sector de infraestructura. El sector minero es esencialmente descentralista, pues evidentemente las operaciones no están en las grandes ciudades, ni siquiera -muchas de ellas- en la costa, sino en la sierra, en las zonas altoandinas de nuestra patria. No podemos vivir de espaldas a ese sector, donde hay la mayor cantidad de pobreza; por lo tanto tenemos que transmitir ese mensaje.

Tuve la suerte de escuchar al presidente de Colombia, Iván Duque, quien tiene el deseo de promover la minería y otros sectores en su país. Y es que los presidentes que lideran bien, como es el caso de Duque, están promoviendo la inversión privada sin complejos; y por supuesto con el cuidado del medioambiente y respeto a las comunidades.

Lo que se busca es promover la minería de la buena, la minería responsable, y eso es lo que nosotros tenemos que meterle punche para sacar adelante los proyectos que son tan importantes. ¿Cuál es el departamento o la región que más crece más en el Perú? Arequipa. Y ¿por qué crece más Arequipa? por la expansión de Cerro Verde, por Constancia, y por qué no decirlo por la influencia positiva de Las Bambas. Entonces nosotros lo que necesitamos es que las provincias y departamentos del Perú crezcan a una mayor velocidad que nos va a permitir luchar contra la pobreza y generar oportunidades para más gente.

En los últimos meses como que el presidente Martín Vizcarra ha perdido el paso ¿Qué sugerencias debería hacerle al presidente, a sus ministros, y a la gente que sí reconoce que la minería es importante?

Hace unas semanas me tocó hablar en la Universidad Politécnica de Madrid y un burócrata internacional habló de la maldición de los recursos naturales. Y acá entramos en ideología, porque hay sectores ideologizados -muchos de ellos de izquierda- que hablan de la maldición de tener recursos naturales. Claro que si usamos el ejemplo de Venezuela entonces es una maldición. Lo que ha sucedido allí es un desastre, pero si hablamos de Canadá, Australia, Chile y Noruega y por qué no decirlo, de Colombia y Perú, son países que hemos sabido poner en valor nuestros recursos naturales. Pero a veces perdemos esa viada… por esos complejos, por esa lucha ideológica.

Seguramente en mi voz se siente una suerte de frustración, porque realmente creo que tenemos que sentirnos orgullosos del país y de las potencialidades que tenemos, y por supuesto de lograr un país mucho más armónico que sea desarrollado no solamente para los limeños, sino para todos los peruanos. En ese sentido, creo que los que trabajamos en el sector minero tenemos que hablar con firmeza, trasmitirles a nuestras autoridades, al presidente Vizcarra, a los ministros, congresistas, que el Perú tiene una gran oportunidad con su minería.

Somos una república que tiene un potencial y una riqueza que no solo tenemos el derecho sino la obligación de ponerlo en valor. Yo creo que todos nuestros compatriotas en la sierra del Perú y en las zonas rurales sienten cierta frustración de que no se desarrollen esos proyectos mineros, y que por supuesto no se generan puestos de trabajo y oportunidades a futuro… Una minería sostenible, una economía circular buscando cómo integrarnos con el turismo, la agricultura, la ganadería, eso es lo que se tiene que hacer.

Pero, ¿qué podrían hacer y qué deberían hacer el presidente, el ministro y el gabinete en general para impulsar de verdad esta riqueza que el Perú tiene?

También mencionar al Congreso. No voy a entrar en críticas destructivas hacia el Legislativo. Lo que es evidente es que en política se tiene que trabajar no entre enemigos, sino entre adversarios, y tratar de convencernos.

Don Ramiro Prialé decía “entre peruanos no podemos ser enemigos”, pero sí podemos ser adversarios políticos. Dialogar no es pactar, y lo que debemos hacer es ponernos de acuerdo entre peruanos… que evidentemente hay algunos sectores que son antimineros, bueno tenemos que hacer un esfuerzo por convencerlos. Pero creo que entre adultos y entre gente que quiere a su país tenemos que buscar puntos de consensos.

Espero que el presidente Vizcarra -que lamentablemente no tiene el respaldo del Congreso ni de las urnas porque él no fue elegido sino Kuczynski- de repente tiene cierta timidez. Yo lo invoco a que tome las riendas con firmeza y saquemos adelante Tía María, y los proyectos que están por salir que generarían mucha actividad económica en zonas fuera de Lima.

Con respecto a la imagen de la minería, hemos visto con optimismo que el 65% de peruanos, piensa que este sector es importante para la economía. ¿Cómo hacer para que la cifra restante cambie su forma de pensar respecto a este sector?

Programas como Rumbo Minero, la campaña que comenzó la Sociedad de Minería y la posibilidad que tenemos los que estamos en el sector de hablar y transmitir nuestra verdad, son importantes; y yo creo que eso es lo que se debe seguir haciendo. Eso va a convencer a otros de que realmente tenemos un potencial minero. La tradición minera que existe en nuestra patria no existe en otras partes del mundo. Entonces, hay todos los factores para hacer una minería super potente.

A veces nos asustamos por el ruido político. Creo que los políticos tienen que sacar adelante proyectos, mucha gente dirá a éste le interesa el aspecto económico y no el aspecto social. Por supuesto que nos interesa el aspecto económico, el aspecto social, y el medioambiental, todo eso tiene que coadyuvar a que haya una minería lo más responsable posible. Hay que combatir la minería ilegal y hay que formalizar a aquellos que son informales. Pero de ahí, a criticar a todo el sector, porque hay un grupo que no está haciendo las cosas bien… pues estamos acá para defender ese buen sector.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...