- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEspecialesExpomina Perú 2018: Éxito rotundo en la celebración minera

Expomina Perú 2018: Éxito rotundo en la celebración minera

Durante tres días, miles de visitantes, empresarios mineros nacionales e internacionales, gremios empresariales, proveedores y representantes del Gobierno nacional y extranjero tuvieron cita en el encuentro minero Expomina Perú 2018, que en su VII edición, las intenciones de transacciones comerciales alcanzaron los US$ 600 millones.

En su reciente edición, Expomina Perú volvió a ser el marco de importantes anuncios para el sector minero, de una serie de debates entre el sector público y el privado; así como de transcendentales análisis de expertos nacionales y extranjeros, que ayudaron a enriquecer los conocimientos en beneficio de la minería peruana.

Una prueba de ello fue el anuncio por parte del Viceministro de Minas, Luis Miguel Inchaustegui, quien reveló que el ejecutivo creará comités de información en las regiones que alberguen yacimientos mineros o de hidrocarburos con la finalidad de evitar conflictos sociales que impidan la ejecución de un proyecto.

Por su parte, durante la inauguración de Expomina Perú 2018, el Presidente de la República, Martín Vizcarra, afirmó la necesidad de conseguir un entendimiento entre todos los involucrados en la minería, no permitiendo que los beneficios a los más cercanos tarden en llegar, sino que se genere riquezas que saquen de la pobreza al país y así conflictos que no permitan la continuidad de los proyectos.

“La minería es una fuente de ingresos y de trabajo para todo el país. Estamos comprometidos con la actividad y por ello la cartera de inversiones de cerca de US$ 58,000 millones queremos dejar al 2021 comprometido el 40% para sentar las bases de un desarrollo minero y social”, declaró Martín Vizcarra.

Así, el Grupo Digamma, organizador del evento, celebró la fiesta minera del 2018 de una manera impecable en el Centro de Exposiciones Jockey, ubicado en Surco, donde se ubicaron más de 1,270 stands, entre proveedores de productos, servicios, maquinaria, tecnología, entre otras propuestas orientadas al sector minero.

“Expomina Perú ya es la mejor oportunidad para establecer y fortalecer relaciones comerciales; así como para explorar y concretar nuevos negocios. La exhibición de maquinaria pesada de marcas de reconocido prestigio y de productos de última generación constituye para nosotros uno de las principales atracciones”, comentó Jorge León Benavides, Presidente Ejecutivo del Grupo Digamma.

RESULTADOS

Este año, la feria minería internacional más grande e importante del 2018 se realizó del 12 al 14 de septiembre y registró una asistencia de 100,000 visitantes, entre empresarios mineros, inversionistas peruanos e internacionales, profesionales del sector público y privado interesado en conocer más sobre la actividad minera.

Asimismo, la organización destacó la presencia de pabellones internacionales como Chile, Estados Unidos, Brasil, Finlandia, China, Alemania, Canadá; lo que ha demostrado el interés por invertir en el Perú.

Cabe indicar que este año, Expomina Perú designó a Chile como “País Minero Invitado”, categoría otorgada al vecino país debido a su constante apoyo a la feria. Además, para el 2020, Canadá recibirá esta oportunidad.

Asimismo, el campo ferial se desarrolló en un área de 47,000 metros cuadros, donde se ubicaron 1,270 exhibidores conformados por importantes proveedores que lograron demostrar sus portafolios de bienes, servicios, soluciones y tecnología para el sector minero; y se proyectó que las intenciones de transacción comercial entre compañías mineras y proveedores fue de alrededor US$ 300 millones.


Vea la revista completa AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...
Noticias Internacionales

Gobierno chileno otorga estatus estratégico a los proyectos de Hot Chili en el país

Costa de Fuego y Huasco Water son los dos proyectos que obtuvieron esta designación, la cual facilita la tramitación de permisos y aprobaciones administrativas. El desarrollador australiano de cobre Hot Chili ha obtenido el estatus de prioridad del gobierno chileno...

México: GR Silver suspende trabajos de campo por medidas de seguridad

La empresa enfatizó que no se han presentado incidentes violentos ni amenazas directas en las áreas de trabajo. GR Silver Mining, que cotiza en Toronto, suspendió temporalmente las actividades de campo en su proyecto de plata Plomosas en Sinaloa,...

Azincourt Energy adquiere opción para controlar el 100 % del proyecto de uranio Harrier

El proyecto Harrier abarca 48.975 hectáreas y está situado junto al proyecto de uranio Snegamook de Azincourt. Azincourt Energy ha firmado un acuerdo de cesión y modificación con Koba Resources y su filial de propiedad absoluta Uranidor Resources, junto con...

Glencore produce un 5% más de carbón energético sudafricano en el primer trimestre

El aumento del 5% de este año se atribuyó a un mejor rendimiento de la flota y al inicio de actividades adicionales de recuperación de existencias. El carbón energético producido por Glencore en Sudáfrica en los primeros tres meses de...