- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEspecialesLey General de Minería IIMP: “No es el momento para cambiar ...

Ley General de Minería IIMP: “No es el momento para cambiar la ley general de minería”

El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, ingeniero Luis Rivera, mostró su oposición para realizar algún cambio en la Ley General de Minería, tal como plantean los gobernadores regionales de la Macro Región Sur, quiénes presentaron recientemente un proyecto para poder reformularla.

El titular del IIMP aseguró que no es el momento idóneo para realizar algún cambio en dicha norma.  “El momento político no es el adecuado porque existe un pedido de adelanto de elecciones, una reforma del poder judicial y hay una reforma política de por medio”.

A su vez, el ingeniero aseveró que una vez que estos asuntos sean solucionados se podrá tocar el tema de la nueva Ley de Minería con mayor detalle, dado que, es trascendental para la economía peruana.

Respecto a dicha controversia, el entonces presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar señaló que no existe necesidad de hacer una nueva Ley de Minería, sino solo ajustes a la norma ya vigente. Lo que se convertiría en un cambio de giro frente a lo presentado por el presidente de la República Martín Vizcarra en el mensaje a la Nación del 28 de julio.

“No necesitamos hacer un cambio general a la ley de minería, solo necesitamos ver de manera general donde se pueden hacer algunos ajustes, para poder trabajar y enfrentar este desafío adaptativo”, expresó Salvador del Solar durante su participación en Perumin34.

También mencionó que, históricamente el país se ha apoyado de manera esencial en la actividad minera, y de esa misma manera debe seguir apoyándose de ella.

Asimismo reconoció que la conflictividad se debe a la ausencia del Estado en la prestación de servicios mínimos y básicos, “esto origina la desconfianza por parte de las comunidades”, agregó.

Adicionalmente, comentó que se ha convocado a una Comisión de Especialistas, profesionales de diferentes áreas, para hacer los ajustes normativos y mejores prácticas de políticas públicas desde el Gobierno Central y Local para que el beneficio llegue de manera eficiente.

“Ante los desafíos que enfrenta la actividad minera en nuestro país, hemos decidido convocar a una comisión de especialistas, con visiones plurales y complementarias”, manifestó.

Cabe recordar que, ante este tema, uno de los primeros en pronunciarse fue el gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, ingeniero Guillermo Shinno, que señaló que la actual Ley General de Minería ha permitido que el Perú sea uno de los países más relevantes en producción y reservas de minerales. No obstante, indicó que ésta puede ser mejorada, para que aporte más a la industria.

“Podrían revisarse en ella las dimensiones mínimas de una concesión, como los criterios para calificar a un pequeño productor minero o a un minero artesanal, los niveles y plazos de inversión en concesiones mineras, etcétera”, afirmó Guillermo Shinno.

Además agrego que si se quiere ser constructivos, “no hay que abocarnos en la parte tributaria, pues estamos en el promedio internacional y debemos mantener o elevar nuestros niveles de competitividad”, concluyó.

Mayor acercamiento

De otro lado Luis Rivera recalcó que pese a la coyuntura que se vive en Arequipa, la industria minería debe continuar llevando su mensaje de optimismo y desarrollo a los lugares donde existe más problemática.

Asimismo refirió que uno de los objetivos de Perumin 34 es mostrar la industria minera a aquellos que no son mineros. “Es acercarnos a la población, a los jóvenes que son los activos para asegurar nuestro futuro considerando que ese es uno de los roles del IIMP”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...