- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEspecialesLey General de Minería IIMP: “No es el momento para cambiar ...

Ley General de Minería IIMP: “No es el momento para cambiar la ley general de minería”

El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, ingeniero Luis Rivera, mostró su oposición para realizar algún cambio en la Ley General de Minería, tal como plantean los gobernadores regionales de la Macro Región Sur, quiénes presentaron recientemente un proyecto para poder reformularla.

El titular del IIMP aseguró que no es el momento idóneo para realizar algún cambio en dicha norma.  “El momento político no es el adecuado porque existe un pedido de adelanto de elecciones, una reforma del poder judicial y hay una reforma política de por medio”.

A su vez, el ingeniero aseveró que una vez que estos asuntos sean solucionados se podrá tocar el tema de la nueva Ley de Minería con mayor detalle, dado que, es trascendental para la economía peruana.

Respecto a dicha controversia, el entonces presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar señaló que no existe necesidad de hacer una nueva Ley de Minería, sino solo ajustes a la norma ya vigente. Lo que se convertiría en un cambio de giro frente a lo presentado por el presidente de la República Martín Vizcarra en el mensaje a la Nación del 28 de julio.

“No necesitamos hacer un cambio general a la ley de minería, solo necesitamos ver de manera general donde se pueden hacer algunos ajustes, para poder trabajar y enfrentar este desafío adaptativo”, expresó Salvador del Solar durante su participación en Perumin34.

También mencionó que, históricamente el país se ha apoyado de manera esencial en la actividad minera, y de esa misma manera debe seguir apoyándose de ella.

Asimismo reconoció que la conflictividad se debe a la ausencia del Estado en la prestación de servicios mínimos y básicos, “esto origina la desconfianza por parte de las comunidades”, agregó.

Adicionalmente, comentó que se ha convocado a una Comisión de Especialistas, profesionales de diferentes áreas, para hacer los ajustes normativos y mejores prácticas de políticas públicas desde el Gobierno Central y Local para que el beneficio llegue de manera eficiente.

“Ante los desafíos que enfrenta la actividad minera en nuestro país, hemos decidido convocar a una comisión de especialistas, con visiones plurales y complementarias”, manifestó.

Cabe recordar que, ante este tema, uno de los primeros en pronunciarse fue el gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, ingeniero Guillermo Shinno, que señaló que la actual Ley General de Minería ha permitido que el Perú sea uno de los países más relevantes en producción y reservas de minerales. No obstante, indicó que ésta puede ser mejorada, para que aporte más a la industria.

“Podrían revisarse en ella las dimensiones mínimas de una concesión, como los criterios para calificar a un pequeño productor minero o a un minero artesanal, los niveles y plazos de inversión en concesiones mineras, etcétera”, afirmó Guillermo Shinno.

Además agrego que si se quiere ser constructivos, “no hay que abocarnos en la parte tributaria, pues estamos en el promedio internacional y debemos mantener o elevar nuestros niveles de competitividad”, concluyó.

Mayor acercamiento

De otro lado Luis Rivera recalcó que pese a la coyuntura que se vive en Arequipa, la industria minería debe continuar llevando su mensaje de optimismo y desarrollo a los lugares donde existe más problemática.

Asimismo refirió que uno de los objetivos de Perumin 34 es mostrar la industria minera a aquellos que no son mineros. “Es acercarnos a la población, a los jóvenes que son los activos para asegurar nuestro futuro considerando que ese es uno de los roles del IIMP”.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...