- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEspecialesLey General de Minería IIMP: “No es el momento para cambiar ...

Ley General de Minería IIMP: “No es el momento para cambiar la ley general de minería”

El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, ingeniero Luis Rivera, mostró su oposición para realizar algún cambio en la Ley General de Minería, tal como plantean los gobernadores regionales de la Macro Región Sur, quiénes presentaron recientemente un proyecto para poder reformularla.

El titular del IIMP aseguró que no es el momento idóneo para realizar algún cambio en dicha norma.  “El momento político no es el adecuado porque existe un pedido de adelanto de elecciones, una reforma del poder judicial y hay una reforma política de por medio”.

A su vez, el ingeniero aseveró que una vez que estos asuntos sean solucionados se podrá tocar el tema de la nueva Ley de Minería con mayor detalle, dado que, es trascendental para la economía peruana.

Respecto a dicha controversia, el entonces presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar señaló que no existe necesidad de hacer una nueva Ley de Minería, sino solo ajustes a la norma ya vigente. Lo que se convertiría en un cambio de giro frente a lo presentado por el presidente de la República Martín Vizcarra en el mensaje a la Nación del 28 de julio.

“No necesitamos hacer un cambio general a la ley de minería, solo necesitamos ver de manera general donde se pueden hacer algunos ajustes, para poder trabajar y enfrentar este desafío adaptativo”, expresó Salvador del Solar durante su participación en Perumin34.

También mencionó que, históricamente el país se ha apoyado de manera esencial en la actividad minera, y de esa misma manera debe seguir apoyándose de ella.

Asimismo reconoció que la conflictividad se debe a la ausencia del Estado en la prestación de servicios mínimos y básicos, “esto origina la desconfianza por parte de las comunidades”, agregó.

Adicionalmente, comentó que se ha convocado a una Comisión de Especialistas, profesionales de diferentes áreas, para hacer los ajustes normativos y mejores prácticas de políticas públicas desde el Gobierno Central y Local para que el beneficio llegue de manera eficiente.

“Ante los desafíos que enfrenta la actividad minera en nuestro país, hemos decidido convocar a una comisión de especialistas, con visiones plurales y complementarias”, manifestó.

Cabe recordar que, ante este tema, uno de los primeros en pronunciarse fue el gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, ingeniero Guillermo Shinno, que señaló que la actual Ley General de Minería ha permitido que el Perú sea uno de los países más relevantes en producción y reservas de minerales. No obstante, indicó que ésta puede ser mejorada, para que aporte más a la industria.

“Podrían revisarse en ella las dimensiones mínimas de una concesión, como los criterios para calificar a un pequeño productor minero o a un minero artesanal, los niveles y plazos de inversión en concesiones mineras, etcétera”, afirmó Guillermo Shinno.

Además agrego que si se quiere ser constructivos, “no hay que abocarnos en la parte tributaria, pues estamos en el promedio internacional y debemos mantener o elevar nuestros niveles de competitividad”, concluyó.

Mayor acercamiento

De otro lado Luis Rivera recalcó que pese a la coyuntura que se vive en Arequipa, la industria minería debe continuar llevando su mensaje de optimismo y desarrollo a los lugares donde existe más problemática.

Asimismo refirió que uno de los objetivos de Perumin 34 es mostrar la industria minera a aquellos que no son mineros. “Es acercarnos a la población, a los jóvenes que son los activos para asegurar nuestro futuro considerando que ese es uno de los roles del IIMP”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

La minería ilegal busca usurpar la Consulta Previa para capturar más concesiones mineras

Expertos alertan sobre nueva estrategia de los mineros ilegales para espantar a las empresas formales y ocupar más territorios. El crecimiento exponencial del precio del oro está incentivando el ingenio de la minería ilegal para acceder a más territorios mineralizados,...

Minem: Consejo de Minería elige nuevas autoridades para el período 2025

Fernando Gala Soldevilla y Cecilia Sancho Roja, fueron elegidos como presidente y vicepresidenta, respectivamente, para su ejercicio en el presente año. El ingeniero Luis Fernando Gala Soldevilla fue elegido como nuevo presidente del Consejo de Minería, entidad que constituye la...

Proyecto minero Inmaculada requiere atención del Estado

El proyecto minero Inmaculada, en Ayacucho, se encuentra en la etapa de consulta previa. El consultor en gestión social, Fernando Castillo, advierte que una falta de atención por parte de las autoridades podría generar retraso en el proyecto. El sector...

Junta directiva de Sierra Metals rechaza la oferta de Alpayana

La compañía presentó proyecciones de aumento de EBITDA para respaldar su postura en contra de la propuesta de adquisición. Sierra Metals Inc. anunció hoy que su Junta Directiva, tras una cuidadosa consideración y recepción de la recomendación unánime de un...
Noticias Internacionales

Saudíes miran a Brasil y no a Chile en negocio minero: Poseen séptima mayor reserva de litio

La gigante minera saudí, controlada por el Estado, abrirá por primera vez una oficina en São Paulo. La gigante minera saudí Ma’aden invertirá unos 8.000 millones de reales (1.333 millones de dólares o 1.290 millones de euros) en exploración de...

YLB estima producir 88.500 toneladas de carbonato de litio y cloruro de potasio este año

La empresa estatal cerró la gestión 2024 con una producción de 82.000 toneladas de cloruro de potasio y de 2.400 toneladas de carbonato de litio. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) proyecta producir este año unas 3.500 toneladas (t) de carbonato...

Luca Mining inicia la primera campaña de perforación en su mina Campo Morado tras más de una década

La compañía planea hasta 5,000 metros de perforación subterránea de diamantes desde aproximadamente 25 hoyos durante esta primera fase. Luca Mining Corp. anuncia el inicio de su programa de perforación de exploración en su mina Campo Morado en el estado...

Proyecto Baixa Grande: Crece en 32 % la estimación actualizada de recursos minerales

Son 6,52 millones de toneladas (“Mt”) en la categoría Medido e Indicado (“M&I”), y 12,90Mt adicionales en la categoría Inferido. Lithium Ionic Corp. anuncia una Estimación de Recursos Minerales (“MRE”) NI 43-101 actualizada para el Proyecto Baixa Grande (anteriormente denominado...