- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesLa urgente necesidad de impulsar la exploración minera en el Perú

La urgente necesidad de impulsar la exploración minera en el Perú

El Perú tiene hoy una cartera de 75 proyectos de exploración minera ubicados en distintas regiones, los que en conjunto representan una inversión potencial total de US$ 644 millones.

Según la cartera de proyectos 2024 del Ministerio de Energía y Minas (Minem), la inversión en
exploración minera en el Perú suma un total de US$ 644 millones. Este portafolio agrupa 75 iniciativas situadas en 17 regiones, lo que ha evidenciado un crecimiento significativo en compara
ción con el año anterior cuando se registró US$ 491 millones. Cabe precisar que todos los proyectos son de titularidad de empresas del sector privado del estrato de régimen general (gran y mediana minería) y abarcan la exploración de sustancias metálicas.

“Si revisamos la historia de los últimos 10 o 15 años, los proyectos de exploración han sido valorizados entre US$ 500 y US$ 600 millones, que es más o menos el promedio”, sostuvo Marcial García Schreck, líder de Minería y Metales de EY Perú.

En el VI Congreso Internacional Macro Sur Minero (Comasurmin 2024), realizado en Moquegua, Walter Sánchez Sánchez, titular de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem, dijo durante su exposición “Nuevas minas y portafolio de proyectos mineros” que, hasta el 31 de octubre del 2024, un total de 14 proyectos mineros -valorizados en más de US$ 156 millones- mostraron importantes avances en sus diversos permisos antes de iniciar actividades en su fase de exploración.



Allí, el funcionario destacó la importancia de las labores mineras en esta etapa, fundamental para el desarrollo de posibles nuevas zonas de explotación, así como para extender la vida útil de las
minas en operación.

Sánchez manifestó que los proyectos, durante la fase exploratoria, solicitan diversos permisos antes de iniciar actividades, debido a que, mientras desarrollan sus estudios, requieren un mayor grado de certeza para la identificación de un yacimiento mineralizado.

En ese sentido, dijo que, al décimo mes del 2024, para las etapas de avance se aprobaron ocho Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA), correspondientes a los proyectos Berenguela, María Reyna, Pinaya, Pucajirca, Qanqawa, Quellopunta, Romina 2 y Qoya–Chullo.

En tanto, se concluyeron sietes acciones de Consulta Previa Preliminar (CPP) en los proyectos Bordebamba, Huarangayoc, María Reyna, Pinaya, Pucajirca, Qanqawa y Quellopunta. Asimismo, se
aprobaron cinco Autorizaciones de Inicio de Exploración (AIE), en los proyectos Willay, Quelcaya, Palca, Tambomayo y Pucajirca.

“Tenemos proyectos de cobre y otros metales asegurados para los próximos 10 a 15 años”, señaló Sánchez, enfatizando que el compromiso del Minem es acompañar a las empresas responsables
para que concreten sus proyectos.



Por otro lado, de acuerdo al último ‘Boletín Estadístico Minero’ del Minem hasta octubre del 2024, 32 proyectos de exploración minera se encontraban en fase de ejecución o están por ejecutarse. Estas iniciativas, que representan una inversión acumulada de US$ 252.6 millones, están
distribuidas en 13 regiones del país.

Y entre estas, Áncash y Arequipa albergan la mayoría de los proyectos, con siete y seis en curso, respectivamente. Con respecto a la concentración de la mayor parte de las inversiones, el cobre es el mineral que lidera, con 18 proyectos.

PROYECTOS POR REGIONES

De la cartera de proyectos de exploración 2024, el 40% es de cobre, 30% de oro, 13% de zinc, 12% de plata, 3% en litio y 2% de hierro. “Sin considerar el oro, que es un metal valioso, el 70% de la inversión está enfocada en metales críticos que son necesarios para impulsar la transición energética”, refirió García Schreck.

Lea el informe completo en nuestra edición 169 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...
Noticias Internacionales

Pemex pierde $2,117 millones en primer trimestre por baja en ventas y costos altos

La producción de crudo fue de 1.615 millón de barriles por día (bpd), una baja del 11.3% frente al mismo trimestre del año pasado. Reuters.- La petrolera estatal mexicana Pemex reportó el miércoles una pérdida neta de 43,327 millones de...

Cobre cae más de 3 % y registra su peor mes desde junio de 2022

El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdió un 3,4%, a 9.123 dólares la tonelada. Los precios acumularon un declive del 6% en abril. Reuters.- Los precios del cobre cayeron más del 3% el miércoles,...

Estados Unidos y Ucrania avanzan hacia un acuerdo estratégico sobre minerales

Este convenio incluye la creación de un fondo conjunto de reconstrucción estadounidense-ucraniano que recibiría la mitad de las ganancias y regalías obtenidas por Ucrania por los nuevos permisos de recursos naturales. Se espera que Estados Unidos y Ucrania finalicen un...

South32 selecciona a Normet para equipamiento subterráneo en su proyecto Hermosa en Arizona

El proyecto tiene el potencial de estar entre los mayores productores de zinc del mundo, y se espera que su primera producción comience en 2027. La empresa finlandesa de tecnología Normet ha conseguido un contrato para proporcionar una flota de...