- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesLa urgente necesidad de impulsar la exploración minera en el Perú

La urgente necesidad de impulsar la exploración minera en el Perú

El Perú tiene hoy una cartera de 75 proyectos de exploración minera ubicados en distintas regiones, los que en conjunto representan una inversión potencial total de US$ 644 millones.

Según la cartera de proyectos 2024 del Ministerio de Energía y Minas (Minem), la inversión en
exploración minera en el Perú suma un total de US$ 644 millones. Este portafolio agrupa 75 iniciativas situadas en 17 regiones, lo que ha evidenciado un crecimiento significativo en compara
ción con el año anterior cuando se registró US$ 491 millones. Cabe precisar que todos los proyectos son de titularidad de empresas del sector privado del estrato de régimen general (gran y mediana minería) y abarcan la exploración de sustancias metálicas.

“Si revisamos la historia de los últimos 10 o 15 años, los proyectos de exploración han sido valorizados entre US$ 500 y US$ 600 millones, que es más o menos el promedio”, sostuvo Marcial García Schreck, líder de Minería y Metales de EY Perú.

En el VI Congreso Internacional Macro Sur Minero (Comasurmin 2024), realizado en Moquegua, Walter Sánchez Sánchez, titular de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem, dijo durante su exposición “Nuevas minas y portafolio de proyectos mineros” que, hasta el 31 de octubre del 2024, un total de 14 proyectos mineros -valorizados en más de US$ 156 millones- mostraron importantes avances en sus diversos permisos antes de iniciar actividades en su fase de exploración.



Allí, el funcionario destacó la importancia de las labores mineras en esta etapa, fundamental para el desarrollo de posibles nuevas zonas de explotación, así como para extender la vida útil de las
minas en operación.

Sánchez manifestó que los proyectos, durante la fase exploratoria, solicitan diversos permisos antes de iniciar actividades, debido a que, mientras desarrollan sus estudios, requieren un mayor grado de certeza para la identificación de un yacimiento mineralizado.

En ese sentido, dijo que, al décimo mes del 2024, para las etapas de avance se aprobaron ocho Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA), correspondientes a los proyectos Berenguela, María Reyna, Pinaya, Pucajirca, Qanqawa, Quellopunta, Romina 2 y Qoya–Chullo.

En tanto, se concluyeron sietes acciones de Consulta Previa Preliminar (CPP) en los proyectos Bordebamba, Huarangayoc, María Reyna, Pinaya, Pucajirca, Qanqawa y Quellopunta. Asimismo, se
aprobaron cinco Autorizaciones de Inicio de Exploración (AIE), en los proyectos Willay, Quelcaya, Palca, Tambomayo y Pucajirca.

“Tenemos proyectos de cobre y otros metales asegurados para los próximos 10 a 15 años”, señaló Sánchez, enfatizando que el compromiso del Minem es acompañar a las empresas responsables
para que concreten sus proyectos.



Por otro lado, de acuerdo al último ‘Boletín Estadístico Minero’ del Minem hasta octubre del 2024, 32 proyectos de exploración minera se encontraban en fase de ejecución o están por ejecutarse. Estas iniciativas, que representan una inversión acumulada de US$ 252.6 millones, están
distribuidas en 13 regiones del país.

Y entre estas, Áncash y Arequipa albergan la mayoría de los proyectos, con siete y seis en curso, respectivamente. Con respecto a la concentración de la mayor parte de las inversiones, el cobre es el mineral que lidera, con 18 proyectos.

PROYECTOS POR REGIONES

De la cartera de proyectos de exploración 2024, el 40% es de cobre, 30% de oro, 13% de zinc, 12% de plata, 3% en litio y 2% de hierro. “Sin considerar el oro, que es un metal valioso, el 70% de la inversión está enfocada en metales críticos que son necesarios para impulsar la transición energética”, refirió García Schreck.

Lea el informe completo en nuestra edición 169 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Minera Bateas avanza 60% en exploraciones y apunta a oro y plata en Arequipa

Eduardo Asmat, director de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Minera Bateas, detalló a Rumbo Minero que la compañía concentra sus esfuerzos en convertir recursos en reservas, con el objetivo de extender la vida útil de la mina más allá...

[Exclusivo] Minera Bateas apunta al 100% de energía renovable y 90% de agua reciclada al 2030

Durante un evento de la Cámara de Comercio Canadá–Perú, Eduardo Asmat, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Minera Bateas, destacó los avances ambientales y sociales de la compañía en Arequipa, así como sus metas hacia 2030 en energía,...

Proyecto Khaleesi en marcha: C3 Metals inicia perforación cuprífera-aurífera

Khaleesi abarca más de 31,000 hectáreas de concesiones, en un distrito minero donde también operan Las Bambas (MMG) y Constancia (Hudbay Minerals). C3 Metals Inc. anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de al menos 6,000 metros en...

Perú y Chile intercambian experiencias para formalizar la pequeña minería

Durante la CAMMA 2025 en Santiago, el ministro Jorge Montero destacó que la lucha contra la minería ilegal debe ser un esfuerzo regional y anunció que Perú tomará como referencia el modelo de la Enami chilena para impulsar la...
Noticias Internacionales

Chile proyecta inversiones por US$45.000 millones en hidrógeno verde al 2030

El país ya cuenta con más de 70 proyectos en carpeta, 15 con fecha de inicio confirmada. Al 2050, la producción anual de hidrógeno y derivados alcanzaría los US$33.000 millones, consolidando a Chile como referente regional en energía limpia. De...

TerraCom multada con AU$7,5 millones por violar protecciones a denunciantes

El regulador corporativo ASIC sancionó a la minera de carbón tras comprobar que sus declaraciones dañaron la reputación de un ex empleado denunciante. El regulador corporativo de Australia, la Comisión Australiana de Valores e Inversiones (ASIC), impuso una multa de...

Torngat Metals y VAC firman alianza para asegurar suministro de tierras raras

El acuerdo busca garantizar acceso a terbio y disprosio para imanes de alto rendimiento, fortaleciendo la cadena de suministro crítica entre Canadá y Alemania. Torngat Metals, con sede en Montreal, firmó un memorando de entendimiento con la alemana Vacuumschmelze (VAC)...

Rio Tinto inicia revisión estratégica de RBM y operaciones de titanio y boratos

La minera consolidó su estructura operativa en tres unidades y evaluará activos clave en Sudáfrica, Canadá y EE.UU. bajo la nueva gestión. Rio Tinto anunció una reestructuración de su estructura operativa bajo el liderazgo del nuevo director ejecutivo, Simon Trott....