- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEspecialesFajas transportadoras: Accesorios y servicios de mantenimiento para el transporte permanente de...

Fajas transportadoras: Accesorios y servicios de mantenimiento para el transporte permanente de minerales

Las fajas transportadoras se han convertido en una herramienta vital en la minería moderna, ya que aportan eficiencia, seguridad y flexibilidad en la movilización de materiales.

Las fajas transportadoras son un componente esencial en la industria minera, ya que facilitan el
transporte eficiente y seguro de materiales desde los lugares de extracción hasta las plantas de procesamiento. Su uso se ha extendido considerablemente debido a su capacidad para mover
grandes volúmenes de material a través de distancias considerables, lo que optimiza los procesos productivos y reduce los costos operativos.

Estas fajas están diseñadas para transportar una variedad de materiales, desde minerales metálicos y no metálicos, hasta carbón y piedra. Consisten en una cinta continua, generalmente fabricada de materiales duraderos como caucho reforzado con fibra, que se desplaza sobre una serie de rodillos y tambores motrices. La robustez de los materiales utilizados en su fabricación es crucial para soportar las duras condiciones operativas y el desgaste constante.

Las fajas transportadoras ofrecen hoy en día una serie de ventajas, tales como un transporte continuo y automático de materiales, la reducción de la necesidad de otros vehículos para mover los elementos, la disminución de los costos de combustible y mantenimiento, el bajo impacto ambiental, el manejo de grandes volúmenes, y la adaptabilidad a las necesidades de producción. Además, reducen el tráfico de vehículos pesados dentro de las minas, disminuyendo significativamente el riesgo de accidentes laborales.



A pesar de sus numerosas ventajas, las fajas transportadoras requieren un mantenimiento regular para garantizar su funcionamiento óptimo. El desgaste de los componentes, la alineación incorrecta y los daños mecánicos son problemas comunes que deben ser abordados. Por ello, un mantenimiento preventivo adecuado, que incluya inspecciones rutinarias, reemplazo de piezas desgastadas y ajustes precisos, es necesario.

En la industria minera se utilizan diversos tipos de fajas transportadoras, cada uno diseñado para cumplir con necesidades específicas y adaptarse a diferentes materiales y condiciones operativas. Los más usados son: fajas transportadoras de banda convencionales, que están hechas de una banda continua de caucho reforzado con fibra; las de alta capacidad para grandes volúmenes de material a largas distancias, que son ideales para operaciones mineras de gran escala; las elevadoras, que están equipadas con superficies texturizadas o cangilones para elevar materiales a diferentes alturas; las fajas tubulares, que evitan el derrame y pérdida de materiales debido a que la banda se forma en un tubo alrededor del material transportado, entre otras.

INNOVACIONES Y SOSTENIBILIDAD

En la búsqueda de mejorar la sostenibilidad y eficiencia, la industria minera ha incorporado diversas innovaciones a este equipamiento. Entre ellas, se destacan los sistemas de control automatizado que optimizan la velocidad y el flujo de materiales, y las fajas energéticamente eficientes que reducen el consumo de electricidad. Además, se está invirtiendo en materiales
reciclables y en procesos de producción más ecológicos.



En conclusión, las fajas transportadoras son una herramienta vital en la minería moderna, aportando eficiencia, seguridad y flexibilidad al transporte de materiales. Con el avance tecnológico y un enfoque en la sostenibilidad, su papel continuará siendo crucial en el desarrollo de operaciones mineras más responsables y eficientes.

Con el objetivo de conocer más sobre estos equipos esenciales en el transporte y movilización de materiales, RUMBO MINERO AMERICA MINING entrevistó a diferentes empresas especializadas en la fabricación, servicios y repuestos de fajas, quienes nos comentaron las innovaciones que se han realizado en este mercado, así como también sus características, funciones y la importancia de su
uso en el sector minero.

Lea el artículo completo en nuestra edición 164 de Rumbo Minero, aquí.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Karina Zevallos, directora del IIMP: El empleo minero creció un 40 % entre 2014 y 2024

La también presidenta de Women in Mining (WIM Perú) sostuvo que al cierre de noviembre de 2024, se logró un 7.9 % de participación de mujeres en el sector. La directora del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),...

Zetti Gavelán, vicepresidente del IIMP: «Entre Perú y Chile se produce el 40 % del cobre mundial»

Zetti Gavelán, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, destacó que sumando a Ecuador y Argentina, Sudamérica tendría el 60 % de producción mundial de cobre en los próximos años. Perú y Chile son responsables del 40...

IIMP: Incremento en la producción de hierro destaca como factor clave para la transición energética

La región Ica impulsa el crecimiento en la producción de hierro en Perú, consolidándose como líder del sector. Zetti Gavelán, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó la relevancia del hierro en el mundo, especialmente para...

Cusco albergaría un nuevo proyecto minero de clase mundial: perforaciones de DLP Resources en Aurora

DLP Resources Inc. es una empresa de exploración minera que opera en el sudeste de Columbia Británica y Perú. DLP Resources informó que los resultados de las perforaciones en su proyecto Aurora, en Cusco, revelan un proyecto de...
Noticias Internacionales

First Mining anuncia nuevos descubrimientos de oro en el proyecto Duparquet

La compañía presentó los resultados de perforación de su proyecto ubicado en Quebec, Canadá. First Mining Gold anunció los nuevos descubrimientos de oro tras su programa de perforación en el proyecto Duparquet. De acuerdo a la información, identificaron dos nuevas zonas...

Estudio de prefactibilidad confirma el potencial del proyecto de oro Gilmour

Gilmour es parte del proyecto más grande de preparación de la mina Yamarna. Gold Road Resources ha publicado un estudio de prefactibilidad (PFS) para su proyecto de oro Gilmour en Australia Occidental, y el proyecto está en camino de estar...

Codelco y Arabia Saudita analizan oportunidades de inversión en cobre

El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, enfatizó el interés mutuo entre Codelco y Arabia Saudita en agregar valor a través de empresas conjuntas (JVs), según un informe de Reuters. Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) está en conversaciones con...

Evalúan proyecto de US$ 343.8 millones de CMP para aumentar operaciones en mina Los Colorados

La Dirección Regional de Atacama del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) acogió a trámite el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto «Modificación Proyecto Mina Los Colorados: Ajustes y Continuidad Operacional». Compañía Minera del Pacífico (CMP) presentó al SEA un...