- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesAutomatización, digitalización y control para la industria minera: mayor productividad y eficiencia...

Automatización, digitalización y control para la industria minera: mayor productividad y eficiencia en los procesos mineros

El sector minero se encuentra en constante evolución, buscando lograr una mayor eficiencia en la productividad y control de costos, con la finalidad de mantenerse competitivo en el mercado mundial. Es así que, las innovaciones tecnológicas, como la digitalización y la implementación de equipos automatizados se han convertido en los mejores aliados de la industria.

Las compañías mineras a nivel mundial están buscando digitalizar y automatizar sus operaciones, a fin de ser más eficientes, lo que en consecuencia aumenta la productividad y disminuye los costos y los riesgos para los trabajadores, además de brindar una mejor optimización de mantenimiento en la maquinaria.

La automatización implica la conversión de un proceso, procedimiento o equipo, a una operación realizada sin la intervención del ser humano y que permite obtener un producto en la cantidad y calidad deseada, de una manera eficaz; mientras que, la digitalización se define como la convergencia del mundo real con el virtual. Esto, aplicado a la minería, significa transformar procesos analógicos y objetos físicos en digitales.

En ese sentido, las posibilidades que ofrecen estas tecnologías para la minería -tanto peruana como mundial- son claves a la hora de pensar en el futuro del sector. Es así que, estas innovaciones, que abrirán nuevos modelos de negocios y ecosistemas, han llegado para quedarse, y van incrementándose a nivel global.

Entonces, las ventajas que poseen son asombrosas y poco discutibles; motivo por el cual, las grandes mineras vienen implementado en sus operaciones estas nuevas tecnologías. Estudios han comprobado que, la productividad de una empresa minera puede llegar a crecer considerablemente, si adopta de forma eficiente esta transformación.

Frente a nuevos desafíos -en la actualidad- no sumarse y adaptarse rápido a estas novedosas tendencias, puede repercutir en los procesos, y en la demanda del servicio. Es por ello que, gran parte de las mineras peruanas ya las vienen incorporando en sus operaciones, tal es el caso de Quellaveco, que será la primera mina 100% digital del Perú, impulsada por energías renovables.

El objeto es acelerar los procedimientos y elevar los estándares de calidad y seguridad, incidiendo directamente en los costos de la producción. Asimismo, al manejar los equipos o las máquinas de manera remota, se puede mejorar la seguridad, al evitar que haya personal en las zonas peligrosas y en momentos críticos.

TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Hay grandes motivaciones que llevan a querer alcanzar este objetivo. Una de ellas y, quizás, la más importante es mejorar la productividad, además de optimizar el tiempo y los procesos. Y, aunque se podría pensar que esta transformación requiere de grandes inversiones de capital, la realidad es que, a largo plazo, termina reduciendo los costos de producción.

De acuerdo al Ministerio de Energía y Minas (Minem), la minería e industria nacional consumen el 57% de la energía en nuestro país. Entonces, la digitalización permite que en las minas se monitoree y optimice las operaciones y el uso de energía en tiempo real, lo que disminuye y controla las emisiones de CO2, y aumenta el tiempo de actividad de producción y la eficiencia operaria.

La digitalización en sí es un reto que hay que aceptar para adaptarse al nuevo mercado. Sin embargo, existen ciertos factores que dificultan esta transformación, tales como el medio ambiente, ya que existe una creciente preocupación por parte de la sociedad y de las empresas por ser responsables y sostenibles, por ello, la minería está cambiando sus procesos hacia unos más verdes y sustentables.

Este proceso implica una modernización y transformación de los bienes capitales, pero también del personal que opera en mina, el cual debe modernizarse, pues el mercado demanda un perfil que posea conocimientos de automatización y digitalización.

Lea el informe completo AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú firma acuerdo con países del Golfo Pérsico para atraer inversiones minero-energéticas

El ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, realizó una visita oficial por los países de El Golfo Pérsico. El titular del Minem anunció que el Perú suscribió un acuerdo (Memorando de Entendimiento) con el Consejo de Cooperación...

Cajamarca, Apurímac y Arequipa lideran inversión de proyectos mineros 2025

Concentran el 57.9% del total registrado, ascendente a US$ 37,085 millones Las regiones Cajamarca, Apurímac y Arequipa agrupan el mayor número de inversión en proyectos mineros 2025 a nivel nacional, al concentrar el 57.9% del total registrado, ascendente a US$...

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...