- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesEconomía Circular en el Sector Minero

Economía Circular en el Sector Minero

Ante una economía lineal basada en la lógica de ‘tomar, fabricar y desechar’, surge la tendencia de la economía circular, un modelo que opera en todos los niveles organizacionales, ofrece un camino hacia la sostenibilidad, además de evitar la contaminación y proteger el medioambiente. En ese contexto, las empresas mineras deben desarrollar soluciones innovadoras que permitan disminuir los consumos de agua y energía, y reutilizar los residuos generados durante la operación.

La economía circular es el modelo de desarrollo que tanto el Perú como el mundo necesitan para promover un crecimiento económico sostenible y respetuoso con el medioambiente y con las personas. Su implementación es inevitable en todos los sectores económicos y, por consiguiente, la minería no es una excepción.

En la actualidad, el sector minero se enfrenta a retos importantes, como el elevado costo energético, así como una mayor dificultad para acceder a yacimientos y los cada vez más crecientes requisitos medioambientales exigidos por las autoridades peruanas.

Para adoptar este nuevo modelo económico, es necesaria la interacción de múltiples actores, a fin de lograr abordar las dificultades que existen para la valorización de los residuos generados por la
actividad minera.

Sin embargo, pese a apostar por modelos cada vez más circulares, los recursos primarios obtenidos a través de la minería siguen siendo necesarios, debido al crecimiento del consumo y a que existen minerales básicos para la producción energética y elementos tecnológicos. No obstante, aplicando la economía circular se podría minimizar la escasez de recursos minerales y la contaminación medioambiental.

De esta forma, lo que se trata de conseguir en la minería con la aplicación de los principios circulares es, fundamentalmente, reducir la huella de carbono y el impacto ambiental de su actividad, además de mejorar la trazabilidad de los recursos obtenidos, para garantizar su
máximo aprovechamiento.

Cabe mencionar que, los objetivos de desarrollo sostenible que la ONU ha marcado para el año 2030 ponderan el desarrollo de tecnologías verdes que requieren diferentes minerales para su funcionamiento. Si bien, la transición hacia una economía circular se está dando de forma gradual, se deben brindar nuevas soluciones, con el objetivo de alinearlas a la consecución de estos objetivos.

En esa línea, es necesario maximizar la eficiencia de la actividad minera, ahorrando energía y otros recursos y reduciendo en lo posible los residuos. Al tratarse de un sector que consume
altos porcentajes de energía, agua y productos químicos su potencial de mejora mediante la economía circular es muy elevado.

Lea el informe completo en nuestra edición 148 de Rumbo Minero

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...