- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesImpacto de la minería en la economía peruana

Impacto de la minería en la economía peruana

Por: Juan José Córdova, Socio de Auditoría y Líder de Energía y Recursos Naturales de KPMG en Perú

A comparación del 2013, la producción minera del año 2014 sufrió altibajos. Por un lado, algunos metales mostraron un crecimiento significativo en función al año anterior destacando el hierro con una variación de +7.66%, la plata en +2.74%, el plomo en +4.5% y el cobre tan solo en 0.26%. Por otra parte, otros metales presentaron una baja en su producción, como el oro que decreció en un 7.6%; el zinc, en 2.4% y el estaño en 2.4% en comparación al 2013.
En el caso del oro, la disminución se debió a la baja del precio del metal precioso en el mercado internacional, lo cual tuvo como consecuencia una reducción en la producción de los principales productores de oro en el país: Minera Yanacocha y Barrick Misquichilca, quienes representan el 46% de la producción en el país.Respecto de la plata, la producción de plata presentó un crecimiento acumulado en el 2014 de 2.74% más que en el 2013, debido principalmente al incremento en la producción de las principales minas tales como la Compañía de Minas Buenaventura, la cual incrementó su producción en 18%. Sobre el cobre, pese a diversas variables adversas, se logró obtener un incremento de 0.26%. Las operaciones en el último mes del año 2014 se vieron afectadas debido a una disminución en la concentración metálica en las zonas mineras en explotación y paralizaciones por reclamos laborales.
A pesar de esta situación, la cartera estimada de inversión en minería se encuentra compuesta por 54 principales proyectos, que en conjunto ascienden a US$ 60,938 millones.
Entre los proyectos que más destacan, figuran:
1. Ampliaciones por un total de US$ 7,420 millones: Cerro Verde, Chinalco y Shougang Hierro Perú
2. Con EIA aprobado por un total de US$ 19,431 millones: Anglo American Quellaveco, Chinalco, Yanacocha, Hudbay y Las Bambas
3. Con EIA en evaluación por US$ 1,700 millones: Jinzhao Mining
En exploración por un total de US$ 15,456 millones: Apurimac Ferrum, Cañariaco Copper, Lumina Copper, Minera Antares, Río Blanco Copper, Southern Copper Corporation y Minera CentauroCon la promulgación del Decreto Supremo N° 001-2015-EM, del 06 de enero del presente año, se espera facilitar el inicio de operaciones de proyectos mineros, en especial de aquellos que implican una gran envergadura y una inversión superior a US$1,500 millones, los cuales significan un incremento de un punto porcentual en el PBI.
Por otro lado, según Pedro Martínez, ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), el incremento de las inversiones mineras ha permitido que el índice de pobreza se reduzca de 54,8% en el 2009 a 23,9% en el 2013. La cifra del 2014 fue de 208.383 empleos, inferior en 2% aproximadamente con respecto al año precedente. El 32% de los empleos generados este año correspondió a empleo directo y el 68% restante a través de contratistas. El empleo en el sector minero ha decrecido debido a la postergación de proyectos causada por los conflictos sociales y la caída en los precios de los metales.

Por otro lado, uno de los principales retos que enfrenta el sector es el tema de la minería informal. El peso de esta es muy importante, sobre todo en las provincias de Madre de Dios, Puno, Sur chico y La Libertad. Esta actividad, que escapa al control del Estado, se ha visto alentada por la falta de empleo rural y el alto precio de los metales en épocas de bonanza.
La minería informal tiene una participación significativa en la minería de oro del Perú de 20%, y esta engloba tanto empresas ilegales muy rentables y de tamaño económico considerables, como verdaderos pequeños mineros informales.
La minería informal abarca un porcentaje significativo de la producción minera. De lograr la formalización de todos sus participantes, o la gran mayoría, beneficiaría al incremento del PBI y fomentaría un ambiente más favorable para la actividad minera, desterrando problemas sociales originados por políticas ineficientes y el descontento.
Con el objetivo de formalizar la minería en Perú, el gobierno lanzó un programa de formalización, el cual tuvo un éxito casi imperceptible. Para Hernando de Soto, presidente del Instituto de Libertad y Democracia (ILD), el fracaso de esta política radicó en que el gobierno no había realizado un estudio sobre el público que era objetivo de esta política, a eso se le suman las trabas burocráticas que implicaba el programa, como esperar un periodo de 3 años, una inversión de US$80,000 y no realizar operaciones durante ese lapso.

Rumbo Minero Ed. 84

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...