- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesMacrorregión sur: Riqueza geológica, con énfasis en el cobre

Macrorregión sur: Riqueza geológica, con énfasis en el cobre

Los departamentos que comprende esta demarcación territorial son Apurímac, Arequipa, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna, donde, según opiniones de expertos, están dadas todas las condiciones para generar un gran clúster minero.

Esta zona del país forma parte del Cinturón de Fuego del Pácifico, en cuya formación se ha generado la Cordillera de los Andes que alberga importantes franjas mineras reconocidas como aquellas en la cadena de la cordillera que atraviesa las regiones de Ayacucho, Apurímac, Cusco y Puno, o la que va más pegada a la costa en una franja que se extiende desde Ica-Huancavelica hasta Tacna, pasando por Arequipa y Moquegua.

Por ello, Augusto Cauti, exviceministro de Minas, señaló que la minería ha sido y sigue siendo una actividad económica preponderante en esta macrorregión sur del Perú; resultando en un territorio muy atractivo para inversionistas nacionales y extranjeros.

Esta macrorregión del Perú – comentó Cauti, quien es también consultor en desarrollo de proyectos – es abundante en una amplia variedad de recursos minerales, destacándose principalmente el cobre, oro, plata, molibdeno, estaño, entre otros metales que ya están siendo
explotados. Además, cuenta con un gran potencial para la extracción de otros minerales estratégicos, como el litio.

A nivel nacional el Perú tiene alrededor de 110 millones de toneladas métricas para ponerlo en valor. Y la mayoría está en el sur peruano.

En ese sentido, Iván Arenas, Consultor en temas de minería, hidrocarburos y gestión pública, señaló que hasta ahora el Perú produjo alrededor de 3 millones de toneladas en el 2023. “Tenemos mucho por crecer. El Perú es un país bendecido por polimetálicos”, afirmó.

EXPLORACIÓN

La actual Cartera de Proyectos de Exploración Minera 2024, del Ministerio de Energía y Minas (Minem) está conformada por 75 proyectos ubicados en 17 departamentos y una inversión conjunta que asciende a US$ 644 millones. En lo que respecta a la Macrorregión Sur, esta con
templa 35 proyectos (US$ 220 millones).

Los departamentos comprendidos en esta demarcación territorial son Apurímac, Arequipa, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna; y entre los proyectos que más destacan figuran Hierro Apurímac (US$
2,900 millones) y Los Chancas (US$ 2,600 millones) en Apurímac.

Asimismo, Pampa de Pongo (US$ 1,781 millones) próxima a iniciar la etapa de ejecución en Arequipa; Ampliación Ilo (US$ 1,354 millones) en Moquegua e Integración Coroccohuayco (US$ 1,500 millones) en Cusco.



Sobre Hierro Apurímac, a fines de octubre, Strike Resources Limited celebró una reunión con una delegación de altos funcionarios del Gobierno peruano, donde presentó los planes propuestos para la creación de una importante operación minera de hierro desde el Proyecto Apurímac y la sinergia entre el Proyecto Ferroviario, incluido el potencial de mejoras significativas en la eficiencia logística del ferrocarril.

El proyecto Hierro Apurímac -que abarca 7.500 ha en las tierras altas del sur del Perú, localizado a 20 km de la ciudad de Andahuaylas- generaría inversiones por aproximadamente US$ 2,900 millones en el país.

Lea el informe completo en nuestra edición 168 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Yanacocha obtiene conformidad al sexto ITS de la Segunda Modificación del EIA

El Informe Técnico Sustentatorio corresponde a mejoras y modificaciones que generan impactos ambientales no significativos, por lo que se ajusta a la normativa vigente. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el Sexto Informe Técnico...

[Exclusivo] “Compra de oro por el BCRP solo serviría para blanquear la minería ilegal”, advierte Quijandría

Pidió aprovechar la oportunidad histórica para colocar al Perú como líder en el suministro de minerales estratégicos, con minería formal y responsable. En el marco del evento "Ciudadanía en juego: el rol decisivo del empresariado en el futuro del país",...

¿Cuántos derechos mineros vigentes tiene cada región del Perú?

Con 6089, Arequipa es la región con más derechos mineros vigentes, seguido por Puno con 4991, y Áncash con 4805. El documento recientemente publicado por el Ministerio de Energía y Minas, titulado “Mapa de Principales Unidades Mineras en...

MINEM lanza el “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025”: conoce aquí los detalles

El mapa utiliza coordenadas geográficas para identificar la ubicación de las operaciones mineras y detalla su importancia productiva en cada región. Con el objetivo de facilitar el acceso a información sobre la ubicación de las operaciones mineras activas más...
Noticias Internacionales

Proyecto Ana Paula: Heliostar Metals reporta los primeros resultados de perforación

El programa de perforación de 15,000 metros busca tiene como objetivo principal convertir las onzas inferidas a clasificaciones de mayor confianza. Heliostar Metals Ltd. anunció los primeros resultados de su programa de perforación de 15,000 metros en su proyecto Ana...

Rio Tinto inicia reestructuración y concentra operaciones en tres divisiones

La minera global consolida sus negocios en hierro, cobre y aluminio-litio, mientras varios activos entran en revisión estratégica en busca de eficiencia y rentabilidad. El nuevo CEO de Rio Tinto (ASX, LON: RIO), Simon Trott, anunció una reorganización estructural que...

Hudbay retoma operaciones en Snow Lake luego de incendios en Manitoba

La minera canadiense informó que sus instalaciones no sufrieron daños estructurales y que retomará su nivel de producción plena a inicios de septiembre, manteniendo su meta anual de 2025. Hudbay Minerals anunció que ha reanudado sus operaciones en Snow Lake,...

Preocupación sindical en Chile por incidentes con camiones autónomos en la mina Escondida

La mina de cobre más grande del mundo, operada por BHP, registró dos accidentes recientes con vehículos autónomos, lo que reaviva el debate sobre seguridad en faenas automatizadas. El Sindicato de Trabajadores de la mina Escondida denunció que en agosto...