- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesMUELLE F DEL PUERTO DE MATARANI, hito histórico en infraestructura minera

MUELLE F DEL PUERTO DE MATARANI, hito histórico en infraestructura minera

Ubicado en la provincia arequipeña de Islay, Matarani, el segundo puerto más importante del país en cuanto a carga general, no ha dejado de ampliarse y modernizarse desde que en 1999 pasara a manos de Tisur, la empresa operadora perteneciente al Grupo Romero. Y prueba de ello es que el pasado 20 de junio inauguró su ‘Muelle F’, plataforma portuaria al servicio de la industria minera que marca un hito en la historia del desarrollo de infraestructura en el país. RUMBO MINERO fue el único medio especializado presente en el acto.

El día de la inauguración del Muelle F, Dionisio Romero, presidente del Directorio del Grupo Romero, detalló con orgullo las razones por las cuales la nueva plataforma portuaria es, sin duda, el mayor aporte que se ha registrado en el país en el ámbito de la infraestructura de servicios dedicada, fundamentalmente, a la industria minera.

Y su trascendencia es mayor si se considera que servirá como puerta para la salida directa de la producción minera que se genera en la zona sur del país, la que concentra el mayor volumen de operaciones y recursos –básicamente cupríferos– del Perú y que, antes de la obra, debían ser trasladados hasta Lima para su distribución al mundo.

“Para hacer un puerto eficiente no solo se debe contar con una bahía con profundidad apropiada, sino también con el resto de infraestructura. Para lograr la máxima eficiencia necesitamos además líneas férreas y carreteras. En Matarani contamos con eso y ahora en la bahía de Islay contamos con un puerto con un calado de 15 metros en la parte menos profunda y 18 en la más profunda. Eso es muy importante porque significa que pueden venir naves de hasta 60 mil toneladas”, explicó el ejecutivo.

Y es que esta infraestructura portuaria es la inversión más importante de Tisur en los 17 años que lleva a cargo de la concesión del puerto Matarani. El Muelle F –ubicado en la rada exterior del puerto– está unido a tierra por un puente de acceso de 280 metros de largo, un frente de atraque de 202 metros y un calado natural de 18 metros, condiciones que le permiten recibir naves de hasta 60 mil toneladas.

INFRAESTRUCTURA TOP

El Muelle F, que es capaz de recibir naves tipo Handysize y Handymax, tiene un sistema de amarre mixto constituido por cuatro boyas (2 en proa y 2 en popa) y un sistema de vitas en muelle.

Pero el muelle es solo la parte más visible de toda una nueva y gigantesca infraestructura. Porque, además, cuenta con instalaciones para atender cómodamente tareas de logística de recepción, almacenamiento y embarque, y comprende vías asfaltadas y un ramal de vía férrea, por las cuales arriban los minerales desde las grandes minas de Cerro Verde, Las Bambas y Antapaccay.

Al atender a estas importantes unidades mineras del sur, todo lo exportado vía el Muelle F es concentrado de cobre.

“La producción de Las Bambas y Cerro Verde nos llega por vía férrea y la de Antapaccay arriba al puerto por camiones. Estaremos con estas mineras hasta el término de la concesión, según contrato”, detalló Mauricio Nuñez del Prado, Gerente Comercial de Tisur.

El Muelle F también posee también tres enormes almacenes totalmente herméticos (con capacidad de 150 mil toneladas para Cerro Verde, 100 mil para Las Bambas y 50 mil para Antapaccay), un sistema de fajas transportadoras de 680 metros de longitud, y un moderno shiploader (con capacidad para movilizar dos mil toneladas por hora), que deposita el mineral en las bodegas de los buques.

“El muelle F es un gran hito en la historia de la concesión del puerto Matarani. Con la Empresa Nacional de Puertos (Enapu), se atendía 200 naves anuales, con un total de menos de un millón de toneladas de carga. Hoy, luego de 17 años de exitosa operación, Tisur atiende el doble de número de naves y moviliza casi seis millones de toneladas anuales, para lo cual ha acondicionado 61 hectáreas de patios y almacenes”, destacó Dionisio Romero.

El ejecutivo señaló que en los últimos dos años han invertido US$ 280 millones en su construcción e instalaciones conexas; mientras que en otras partes del puerto Matarani invirtieron US$ 350 millones, aproximadamente.

Vea la revista completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vínculos con segundas intenciones: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo tendrían presuntos nexos con mineros informales

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y Ley MAPE. El pasado lunes 30 de junio, miembros de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Confemin) agradecieron públicamente a los...

Viceministro de Minas afirma que la «licencia social» no debe condicionar el avance de Tía María

Para el dirigente de Valle del Tambo, Miguel Meza, la intención del gobierno de sacar adelante el proyecto es una “declaratoria de guerra”. El viceministro de Minas, Ronald Ibarra, declaró para Radio Yaraví (Arequipa) que la ausencia de "licencia social"...

Minería peruana cae 6,92% en mayo 2025: cobre, hierro y oro lideran retroceso

Pese al descenso general, algunos minerales mostraron un comportamiento positivo. La producción de zinc creció 7,2%, mientras que el plomo aumentó 4,8%. En mayo de 2025, el sector minería e hidrocarburos experimentó una contracción de 6,92% en comparación con el...

Oro sube más de 1% tras aprobación de ley fiscal de Trump en el Senado de EE.UU.

El oro repuntó con fuerza este martes, superando el 1% de ganancia, luego de que el Senado de Estados Unidos aprobara un ambicioso proyecto de ley de recorte fiscal y de gasto impulsado por el presidente Donald Trump. El oro...
Noticias Internacionales

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...