- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformes¿Podrá frenar alguien el dominio de China en la minería global?

¿Podrá frenar alguien el dominio de China en la minería global?

Trascurrido el primer cuarto del presente siglo, el mundo-literalmente- tiene ya claro que, si bien la economía estadounidense es la más grande del planeta, el ritmo al que bailan esta y casi todas las más grandes economías hemisféricas lo marca la economía china.

Como lo prueba la historia, el ascenso de las grandes potencias dominantes en el mundo -así como su dominio y caída-, siempre ha sido consecuencia de factores políticos y económicos que confluyen en un periodo determinado. Y el caso de China no es la excepción.

De hecho, como ocurrió durante el ascenso y dominio de los grandes imperios de Europa – Inglaterra y España, principal mente-, China requiere hoy de una amplia y creciente gama de recursos primarios para ‘alimentar’ al gigante global en que se ha convertido actualmente su economía.

Y debido al particular ‘modelo’ que le ha servido para promover y sostener su crecimiento y desarrollo, esos recursos son, precisamente, generados por la industria minera.

La razón es simple: el ‘modelo’ que le ha servido para su crecimiento explosivo ha sido sostenido por dos columnas fundamentales: la industria de la construcción y la de manufactura. Y ambas, por el acelerado y exponencial crecimiento que experimentaron en los últimos 25 años, han sido y son hoy demandantes intensivas de insumos, los cuales tienen un solo origen: la actividad minera.

En el caso de la construcción, esa demanda ha sido alimentada por los gigantescos planes de urbanización. Desplegados sostenidamente por el Gobierno a lo largo de las últimas décadas, estos comprendieron no solo la edificación planificada de ciudades enteras en todo su vasto territorio, sino la dotación de infraestructura requerida para su funcionamiento eficiente, lo que ha acarreado la construcción intensiva de carreteras, trenes, represas, hidroeléctricas, puertos, aeropuertos, complejos industria les, además de centros de salud y educación, entre otros, en todo el país.

En el caso de la manufactura ha ocurrido lo mismo: la implantación de ambiciosos planes de industrialización puestos en marcha en el periodo señalado. Enfocados en el desarrollo manufacturero intensivo y basados en la innovación tecnológica, el resultado de estos ha sido la creciente presencia y dominio de las manufacturas chinas en el comercio global.



Por lo demás este dominio es hoy de tal magnitud que para sostener su tendencia, firmemente en ascenso, la economía china demanda volúmenes proporcionales de insumos que, igualmente, provienen de la industria minera del país, pero principalmente del exterior.

Qué produce, qué demanda

La razón de ello es que China explota minerales, entre ellos varios de los hoy considerados ‘críticos’, pero no en el volumen que sus industrias y su economía demandan.

Según datos del U.S. Geological Survey, el país lidera la producción global de oro, zinc, tierras raras y carbón, y se ubica en el tercer lugar de las de cobre y litio. No obstante, explota una amplia gama de otros, como hierro, cobalto, níquel, cadmio, galio, selenio, mercurio, estaño, tungsteno, vanadio, plomo, silicio y más.

No obstante, las enormes dimensiones de sus industrias de la construcción, energética y sobre todo tecnológica, han impulsado al país hacia la búsqueda y provisión de los insumos mineros que no puede cubrir internamente.

En la última década, esa búsqueda y aprovisionamiento ha abarcado, literal mente, todo el planeta. Y para lograrlo, ha desplegado una variedad de instrumentos, desde los ‘blandos’, centrados en ejercicio de la diplomacia económica y comercial y el establecimiento de alianzas políticas, hasta los considerados ‘duros’.

Lea el informe completo en nuestra edición 169 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Más mujeres en minería: Woman in Mining consolida alianza estratégica con BHP

La minera celebró sus 140 años anunciando un acuerdo para acortar brechas de género y abrir más espacios de liderazgo a mujeres en el sector. En el año de su 140 aniversario, BHP reafirmó su compromiso con la igualdad de...

MINEM: cobre será clave en estrategia nacional de desarrollo industrial

Uno de los ejes de la estrategia es la promoción de plantas para transformar cobre en cátodos y alambrón, insumos claves para industrias globales. Perú busca convertir sus reservas de cobre en el motor de un desarrollo industrial sostenible mediante...

47 expedientes ambientales para minería se aprobaron por US$10,600 millones: ¿En qué proyectos?

Este resultado marca un hito en la certificación ambiental de proyectos mineros, al consolidar la confianza de los inversionistas y garantizar estándares sostenibles. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que, al 31 de agosto...

Agnico Eagle descarta interés en Teck y apuesta por crecimiento orgánico

El productor de oro canadiense prioriza proyectos propios y advierte contra fusiones “irresponsables” pese al alto precio del metal. El director ejecutivo de Agnico Eagle Mines, Ammar Al-Joundi, confirmó que la compañía no evalúa una oferta por Teck Resources. En...
Noticias Internacionales

Nueva identidad con foco en minerales críticos: Patriot Battery Metals será PMET Resources

El nuevo lema de la compañía pasará de ser "La potencia del litio de Norteamérica" ​​a "La potencia de minerales críticos de Norteamérica". Patriot Battery Metals cambiará su nombre a PMET Resources esta semana, marcando lo que describe como la...

Vicuña Corp invertirá más de US$ 400 millones en proyectos de cobre en Argentina

La empresa conjunta de BHP y Lundin Mining apunta a convertir a Filo del Sol y Josemaría en el próximo gran polo cuprífero del país, con miras a iniciar producción en 2030. Vicuña Corp, la sociedad creada este año por...

Barrick consolida su estrategia con Fourmile, uno de los mayores hallazgos auríferos del siglo

La canadiense Barrick Mining proyecta que Fourmile, en Nevada, se convierta en un activo de Nivel 1, reafirmando su modelo de crecimiento basado en proyectos de gran escala y bajo costo. Barrick Mining reafirma su posición como uno de los...

Deutsche Bank eleva proyección del oro a US$ 4.000 la onza para 2026

La entidad financiera atribuyó el alza a la fuerte demanda oficial, la debilidad del dólar y el ciclo de flexibilización de la Reserva Federal. El Deutsche Bank elevó su pronóstico del precio del oro en 300 dólares, proyectando un promedio...