- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesRevestimientos de protección para activos en la industria minera

Revestimientos de protección para activos en la industria minera

En minería, los equipos y estructuras están sometidos a condiciones operativas extremas que pueden afectar su rendimiento y durabilidad.

Para mitigar estos riesgos y prolongar la vida útil de los activos, se han desarrollado soluciones especializadas en revestimientos de protección, diseñadas para resistir las exigencias del sector minero.

Los revestimientos protectores pueden aplicarse en una amplia variedad de equipos, como molinos, chancadoras, celdas de flotación, tuberías, tanques de almacenamiento y estructuras metálicas expuestas a ambientes agresivos.

Dependiendo de la aplicación, estos recubrimientos pueden estar fabricados con materiales como caucho, cerámica, polímeros de alto desempeño o aleaciones metálicas, cada uno con propiedades específicas para enfrentar distintos tipos de desgaste.

De esta manera, la implementación de revestimientos reduce el deterioro de equipos, optimiza la eficiencia operativa al disminuir la frecuencia de mantenimientos correctivos y extiende los intervalos entre reemplazos de componentes.

Además del beneficio económico, el uso de revestimientos adecuados con tribuye a la seguridad y sostenibilidad de las operaciones mineras, minimizando la generación de residuos por desgaste prematuro y reduciendo la necesidad de repuestos, lo que optimiza el uso de recursos.



Cabe destacar que en un sector donde la eficiencia y la confiabilidad son fundamentales, la elección del revestimiento adecuado se convierte en un factor estratégico. Para ello, es crucial evaluar las condiciones de operación, la compatibilidad con los materiales procesados y la resistencia requerida para cada aplicación.

Con el objetivo de analizar el impacto de los revestimientos protectores en minería, RUMBO MINERO AMERICA MINING entrevistó a diversas empresas especializadas para conocer sobre sus aplicaciones, beneficios, avances tecnológicos y proyecciones.

METSO

Los revestimientos protectores cumplen un rol importante en minería, ya que protegen los equipos de daños estructurales que, en algunos casos, pueden ser severos, afectando su operación dentro del diseño original e incluso requiriendo de un nuevo componente para reemplazar la parte dañada.

Así pues, todos los molinos que tienen como objetivo reducir el tamaño de los minerales -molinos SAG, de bolas o de barras-, necesitan tener un revestimiento de protección para su conservación.

Los tipos de revestimientos pueden variar según sus usos y aplicaciones. Existen los de caucho vulcanizado para uso liviano, los híbridos que son caucho vulcanizado con almas metálicas (acero laminado, piezas fundidas), y metálicas que, principalmente, son fundiciones con propiedades de resistencia a la abrasión e impacto. Estos dos últimos tipos son diseñados y fabrica dos para aplicaciones exigentes y se diferenciarán por las condiciones de desgaste a las que estarán expuestos.

Lea el informe completo en nuestra edición 170 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Teck y Anglo proyectan sinergias por US$2,200 millones con integración Collahuasi-QB

El acuerdo de más de US$50,000 millones busca resolver problemas de Quebrada Blanca y aprovechar el mineral de Collahuasi para elevar la producción. Teck Resources y Anglo American anunciaron un acuerdo de fusión de más de US$50,000 millones con el...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...

Buenaventura proyecta producir 120 mil onzas de oro al año en San Gabriel: conoce todos los detalles del proyecto

Alejandro Hermoza, vicepresidente de Sostenibilidad de Compañía de Minas Buenaventura, dio detalles del proyecto, ubicado en Moquegua, que ya alcanza un avance del 90% y proyecta producir 120,000 onzas de oro al año. Durante su participación en el networking «Visión estratégica...

SUNAT incauta 68,6 kg de oro ilegal por S/53,5 millones en primer semestre

El decomiso representa un aumento de 20% frente a 2024 y se suma a las 797 kg incautadas desde 2021 en coordinación con Fiscalía y Policía. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) incautó 68,6 kg de...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...