- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasJorge González Izquierdo: "Tía María dinamizará el crecimiento del sector minero y...

Jorge González Izquierdo: «Tía María dinamizará el crecimiento del sector minero y la economía en su conjunto»

Con una inversión estimada de US$ 1,400 millones y la promesa de generar miles de puestos de trabajo directos e indirectos, esta iniciativa representa una oportunidad única para el desarrollo del país.

Al respecto, el economista Jorge González Izquierdo refirió que el inicio de su construcción y posterior operación incentivará la inversión en el Perú, ya que por su efecto arrastre impulsaría la puesta en marcha de otros proyectos mineros de gran dimensión.

¿De qué manera podría impactar en las predicciones económicas y la confianza en la inversión minera, el inicio de la construcción del proyecto Tía María?

El inicio de la construcción del proyecto Tía María va a tener un efecto directo y otro indirecto. El efecto directo va a ser que, por un año o dos, lo que tome el tiempo de construcción, la inversión
generada dinamizará, en primer lugar, el crecimiento del sector minero y, en segundo lugar, el ascenso de la economía como un todo, porque sus efectos secundarios y terciarios incentivarán la inversión en el país. Además, se van a crear más puestos de trabajo y originar mayor valor agregado.

Pero este inicio de la construcción del proyecto Tía María tendrá también un efecto
indirecto que, para mí es tan o más importante que el primero, y es el resultado sobre las expectativas de los agentes económicos nacionales y, sobre todo, extranjeros. ¿En qué sentido? En que va a generar expectativas positivas para la inversión minera y de la economía en general.



Esto contribuirá a que el crecimiento de la inversión privada alcance niveles bastante mayores a los que hubo en el pasado reciente. De tal forma que, si se suman los efectos directos e indirectos, el impacto en este periodo de ejecución va a ser fuertemente positivo.

También hay grandes expectativas una vez que inicie el periodo de producción minera…

Ahí el impacto también será fuerte sobre la producción minera de ese momento, puesto que se producirá más cobre y otros metales secundarios que se puedan extraer.

Se habla de S/ 273 millones al año y S/ 5,460 en los próximos 20 años de ingresos solo para Arequipa, es decir mayores beneficios para la región donde se ubica el proyecto…

Claro, porque esa mayor producción minera va a generar canon, regalías, impuesto a la renta, impuestos indirectos como el IGV, etc. El Estado peruano se verá beneficiado claramente. Primero el Gobierno central, porque va a recaudar más ingresos tributarios a consecuencia de que Tía María comience a operar, y los Gobiernos regionales y municipales por los conceptos de canon, sobre canon y regalías.

Se tendrán mayores recurso pero, ¿De qué manera se utilizarán?

Exacto, el problema es el empleo de esos recursos para ver qué efecto tiene en el bienestar de la sociedad peruana.

Porque si el uso será como en el pasado y hasta el presente, sumamente deficiente, entonces los efectos sobre el bienestar de la población se van a ver limitados y mediatizados; no porque el proyecto no genere los ingresos para los Gobiernos central regionales y municipales, sino por la forma como ellos van a gastar. Es claro, hoy día, que los Gobiernos regionales y municipales tienen graves problemas de gestión.

Por ello, no se trata de darles más recursos, porque lo van a seguir gastando con corrupción y malas asignaciones. El Estado tiene que entender que debe introducir reformas importantes en este aspecto. De manera paralela, hay que pedirle que mejore la capacidad de gestión de los Gobiernos regionales y municipales, así como minimice la posibilidad de corrupción.

Esa es una situación que no cambia hace varios años…

Son problemas estructurales. Esto no se resuelve en un año o dos, va a tomar su tiempo.

Lea la entrevista completa en nuestra edición 166 de Rumbo Minero, aquí.


Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...