- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaPERUMINQuechua superó al inglés como la segunda lengua más escuchada en PERUMIN...

Quechua superó al inglés como la segunda lengua más escuchada en PERUMIN 36

De otro lado, las ponencias de Cumbre Minera y Foro TIS fueron sintonizadas por profesores y estudiantes de 19 universidades y 3 institutos a nivel nacional.

Con el objetivo de llegar al mayor número de personas en el Perú y el mundo, el Comité Organizador de PERUMIN 36 anunció que las presentaciones se transmitirían de forma trilingüe, es decir, se traducirían en simultáneo al español, inglés y quechua, durante los cinco días del evento realizado en Arequipa.

En ese sentido, de las 20,464 personas que ingresaron a la página web y el aplicativo móvil de PERUMIN para observar las conferencias magistrales y mesas redondas, se supo que 2,439 sintonizaron las exposiciones en quechua, por lo que se convirtió en la segunda lengua más escuchada y realzó el enfoque inclusivo de la convención minera.

Incluso, se conoció que el quechua se posicionó por encima del idioma de mayor aceptación mundial: el inglés, el cual registró 987 oyentes; aunque, por razones evidentes, se ubicó por debajo del español, el cual alcanzó 17,038 espectadores; ratificando así su vigente utilidad para conectar con compatriotas de distintas partes del territorio.

“Nuevamente, PERUMIN 36 superó las barreras del lenguaje mediante la transmisión de las presentaciones de la Cumbre Minera y el Foro TIS en español, inglés y, por segunda vez consecutiva, quechua, con lo que se confirma la riqueza idiomática y la talla internacional del encuentro minero”, enfatizó su presidente, Ing. Miguel Cardozo.

Visto en 19 universidades

De otro lado, cabe indicar que las ponencias de Cumbre Minera y Foro TIS fueron vistas por estudiantes de 19 universidades y 3 institutos a nivel nacional, gracias a los accesos que les fueron compartidos de manera gratuita y anticipada a las casas de estudios superiores, con los que pudieron seguir en vivo y en directo el desarrollo de PERUMIN.

Asimismo, es preciso señalar que, durante la semana del evento, la página web y minisite de PERUMIN 36 fueron visitadas por 47,921 usuarios, siendo superior en 2% a lo obtenido en la edición anterior (47,512), y reportando la mayor cantidad de cibernautas durante el lunes (13,506) y martes (12,284), conforme a las estadísticas oficiales.

Por último, se destacó que los boletines informativos de PERUMIN, enviados de manera electrónica desde noviembre de 2022 hasta setiembre de 2023, fueron leídos por 465 mil personas, lo que refleja la importancia de este medio noticiario para difundir los recientes acontecimientos del sector minero a nivel del Perú y el mundo.

“Continuamos apostando por mejorar nuestros canales informativos en plataforma web y redes sociales, con el objetivo de mantener actualizados a nuestros convencionistas e invitados sobre los temas abordados durante las actividades de PERUMIN 36 y Rumbo a PERUMIN”, concluyó el gerente general del IIMP, Carlos Diez Canseco.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...