- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaPERUMINQuechua superó al inglés como la segunda lengua más escuchada en PERUMIN...

Quechua superó al inglés como la segunda lengua más escuchada en PERUMIN 36

De otro lado, las ponencias de Cumbre Minera y Foro TIS fueron sintonizadas por profesores y estudiantes de 19 universidades y 3 institutos a nivel nacional.

Con el objetivo de llegar al mayor número de personas en el Perú y el mundo, el Comité Organizador de PERUMIN 36 anunció que las presentaciones se transmitirían de forma trilingüe, es decir, se traducirían en simultáneo al español, inglés y quechua, durante los cinco días del evento realizado en Arequipa.

En ese sentido, de las 20,464 personas que ingresaron a la página web y el aplicativo móvil de PERUMIN para observar las conferencias magistrales y mesas redondas, se supo que 2,439 sintonizaron las exposiciones en quechua, por lo que se convirtió en la segunda lengua más escuchada y realzó el enfoque inclusivo de la convención minera.

Incluso, se conoció que el quechua se posicionó por encima del idioma de mayor aceptación mundial: el inglés, el cual registró 987 oyentes; aunque, por razones evidentes, se ubicó por debajo del español, el cual alcanzó 17,038 espectadores; ratificando así su vigente utilidad para conectar con compatriotas de distintas partes del territorio.

“Nuevamente, PERUMIN 36 superó las barreras del lenguaje mediante la transmisión de las presentaciones de la Cumbre Minera y el Foro TIS en español, inglés y, por segunda vez consecutiva, quechua, con lo que se confirma la riqueza idiomática y la talla internacional del encuentro minero”, enfatizó su presidente, Ing. Miguel Cardozo.

Visto en 19 universidades

De otro lado, cabe indicar que las ponencias de Cumbre Minera y Foro TIS fueron vistas por estudiantes de 19 universidades y 3 institutos a nivel nacional, gracias a los accesos que les fueron compartidos de manera gratuita y anticipada a las casas de estudios superiores, con los que pudieron seguir en vivo y en directo el desarrollo de PERUMIN.

Asimismo, es preciso señalar que, durante la semana del evento, la página web y minisite de PERUMIN 36 fueron visitadas por 47,921 usuarios, siendo superior en 2% a lo obtenido en la edición anterior (47,512), y reportando la mayor cantidad de cibernautas durante el lunes (13,506) y martes (12,284), conforme a las estadísticas oficiales.

Por último, se destacó que los boletines informativos de PERUMIN, enviados de manera electrónica desde noviembre de 2022 hasta setiembre de 2023, fueron leídos por 465 mil personas, lo que refleja la importancia de este medio noticiario para difundir los recientes acontecimientos del sector minero a nivel del Perú y el mundo.

“Continuamos apostando por mejorar nuestros canales informativos en plataforma web y redes sociales, con el objetivo de mantener actualizados a nuestros convencionistas e invitados sobre los temas abordados durante las actividades de PERUMIN 36 y Rumbo a PERUMIN”, concluyó el gerente general del IIMP, Carlos Diez Canseco.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...

Líneas de Nasca: Fiscalía investiga a tres funcionarios por reducir 2397km² del área arqueológica

El Ministerio Público abrió investigación por delitos contra el patrimonio cultural tras la drástica reducción del área protegida de las Líneas de Nasca. Más de 100 sitios arqueológicos habrían quedado expuestos a minería ilegal y tráfico de terrenos. El Primer...

Exportaciones peruanas a EE.UU. crecen 18%: hidrocarburos, minería y metalurgia entre los sectores clave

El sector hidrocarburos registró un salto del 70%, seguido por el sector agropecuario (+33%), metalúrgico (+26%), textil (+16%) y minería (+13%). A pocos meses de que entre en vigor un arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a las exportaciones...
Noticias Internacionales

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...

Argentina: Tres nuevos hallazgos revitalizan el proyecto minero Lunahuasi

Estos ensayos confirmaron el descubrimiento de tres nuevas zonas de mineralización de alta ley, que han sido denominadas Marte, Saturno y Júpiter. NGEx Minerals, la compañía que lidera la exploración del proyecto Lunahuasi en San Juan, anunció nuevos resultados correspondientes...

Argentina: Moxico Resources apuesta por activos de Sable Resources

Sable destinará los fondos recaudados a actividades de exploración. Moxico Resources, una compañía minera británica de capital privado, adquirió una participación del 9,9% en Sable Resources mediante una inversión de 1,75 millones de dólares canadienses. La transacción se realizó a...